
Disponer de un móvil más potente, con más prestaciones y mejores características es lo que quieren la mayoría de usuarios. Sin embargo damos por hecho que todo eso es para conseguir un mismo fin: una mejor experiencia de usuario.
Hasta ahora era obvio que un terminal con más RAM funcionaría más rápido y mejor que uno con menos. Si el procesador tenía más núcleos y estos tenían una mayor frecuencia de reloj las tareas se desarrollarían con una eficacia mayor. Y era cierto. Y sigue siendo cierto.
Huawei Mate 9, el móvil definitivo con doble cámara
El Huawei Mate 9 es un móvil grande en todos los sentidos. Tamaño, prestaciones, pantalla... Y en fotografía: equipado con doble cámara trasera.
El Huawei Mate 9 es un móvil grande en todos los sentidos. Tamaño, prestaciones, pantalla... Y en fotografía: equipado con doble cámara trasera.
Sin embargo en la presentación del Huawei Mate 9 la empresa china nos ha enseñado cómo será el futuro, un futuro en el que el hardware tiene mucho que decir pero también el software.

El procesador Kirin 960 es potencia en sí mismo
Una de las principales críticas que se le hacían a los modelos de gama alta de Huawei era que sus procesadores, y sus GPU, no estaban a la altura de sus rivales directos. El Kirin 960 viene para corregir esto y, de paso, aprender de nosotros.
Hablamos de un chipset con ocho núcleos, cuatro de ellos Cortex A73 a 2.3 GHz y otros cuatro Cortex A53 a 1.8 GHz, estando los cuatro primeros enfocados a las tareas más exigentes y los otros cuatro a ahorrar energía.
En los test de benchmark multinúcleo el Kirin 960 es el ganador con diferencia y sólo en la comparativa con un núcleo queda por detrás del A10 de Apple.

EMUI hace que haya más que potencia bruta
Gracias al procesador y a las nuevas prestaciones de EMUI 5.0, la capa de Huawei que corre por encima de Android 7.0, el Huawei Mate 9 será capaz de saber cómo usamos el terminal para, gracias a un algoritmo de aprendizaje ir mejorando el comportamiento poco a poco.
Esto implica no sólo que el móvil no se va a volver más lento o torpe con el tiempo, algo que se le achaca a la mayoría de sistemas informáticos, sino que, en teoría, iría mejorando a medida que lo usamos. Incluso será capaz de predecir lo que vamos a hacer en función de lo que ya hemos hecho en un pasado.
Huawei Mate 9 Porsche Design
Junto al Mate 9 la empresa china ha presentado el Huawei Mate 9 Porsche Design, con pantalla 2K con bordes curvos y doble cámara.
Junto al Mate 9 la empresa china ha presentado el Huawei Mate 9 Porsche Design, con pantalla 2K con bordes curvos y doble cámara.
Para ello se usarán medidas como la compresión dinámica de memoria, que estudia qué datos se pueden comprimir porque su uso no es inmediato. También se irán asignando recursos en tiempo real a las tareas que el sistema entienda que nosotros mismos le damos más prioridad, reasignándolos desde otras apps que no estemos usando.

Todo es más rápido ahora
En el día a día esto significa que las aplicaciones, por ejemplo, se abrirán más rápido. En concreto según ha informado Huawei, las principales aplicaciones se abrirán hasta un 75% más rápido que en otros terminales. Y no hablamos de móviles de gama baja, sino de smartphones como el iPhone 7 Plus o el Samsung Galaxy S7 Edge.
El Huawei Mate 9 se adaptará a cada usuario
Además las aplicaciones se convertirán en prioritarias o no para el sistema en función de nuestro uso. Así, si un usuario por ejemplo abre muchas veces al día WhatsApp y pocas Twitter su móvil entenderá que la primera es más importante que la segunda y le dará prioridad. Si otro usuario de un Mate 9 juega a Candy Crush de forma intensiva, su móvil entonces dará prioridad a este juego.
Esto abre las puertas a la personalización del comportamiento de cada móvil de forma que no todas las unidades sean igual de rápidas en cada acción, pero sí se parecerán en que todas serán rápidas en las apps más usadas por sus dueños.

Además el sistema también organizará las aplicaciones en función de su orientación:
- Aplicaciones orientadas a operaciones de cálculo.
- Aplicaciones orientadas a operaciones con la memoria.
- Aplicaciones orientadas a operaciones de almacenamiento.
Pero para que esas acciones se lleven a cabo nosotros hemos de interactuar con el móvil y además de hacerlo con los dedos podremos optar por realizar gestos con los nudillos para llevar a cabo ciertas funciones o ejecutar un control por voz inteligente.
Está claro que el fabricante chino quiere destacar por ofrecer una experiencia mejor que la de sus rivales y teniendo en cuenta que uno de ellos es el mismísimo Google con sus Pixel no es un trabajo sencillo.
Ver vídeo
La entrada El Huawei Mate 9 mejorará día tras día gracias a la Inteligencia Artifical aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...