¿Sabes la cantidad real de espacio libre con la que llegó tu smartphone de fábrica?
Aún recuerdo con cierta añoranza mi Nokia 6600 con una tarjeta de memoria de 64MB con el navegador instalado por si mi padre necesitaba saber por dónde iba. No, no me he equivocado, una tarjeta de memoria de 64MB, y aunque os esté hablando al modo abuelo batallitas, de esto apenas hace 7 años.
Todo ha evolucionado muchísimo, incluidas las herramientas de almacenamiento. Ahora lo más común es tener ordenadores de 1TB de capacidad y móviles con varias decenas de GB disponibles para fotos, vídeos y, por supuesto, apps. De hecho, cada vez los contenidos son más pesados, de mejor calidad, pero más pesados.
Actualmente la mayoría de smartphones se ofrecen con una capacidad de 16GB de memoria iniciales, sin embargo, muchos modelos ofrecen una posibilidad de ampliación por tarjetas SD de hasta 64GB. De esta forma, tendríamos mucho espacio para cualquier contenido que quisiéramos almacenar, excepto en algunos modelos, como el iPhone, que no aceptan tarjetas de ampliación de memoria.
Una buena parte del espacio de almacenamiento está ocupado por el sistema operativo
La mayoría de smartphones de gama media y alta actuales cuentan con 16GB de almacenamiento como poco, pero de esta capacidad una parte viene ocupada de fábrica. Los sistemas operativos y aplicaciones pre instaladas, se llevan una parte de esa preciada memoria de los smartphones, pero ¿cuánto exactamente? Depende del modelo, vamos a repasar algunos.
Como podemos ver en la imagen que encabeza estas líneas, el iPhone 5c es el que más espacio libre trae de fábrica, el sistema operativo deja a los usuarios de los iPhone 5c con 12,6GB, un 76% de la memoria anunciada. Inmediatamente después están los 12,28GB del Nexus de Google y los 12,2GB del iPhone 5s.
La lista de los modelos que ven reducida su capacidad “oficial” termina con el Samsung Galaxy S4, el cual pasa de los 16GB totales a los 8,56GB libres que vienen de fábrica. De esta forma el software de Android, la capa de personalización de TouchWiz y aplicaciones como el reconocimiento facial que, en mi opinión no aportan nada, se llevan el 54% de la capacidad por la que los clientes pagan.
Aunque claro, teniendo la posibilidad de insertar una tarjeta de memoria, este problema desaparece. Personalmente, nunca suelo llevar demasiadas cosas en el iPhone, así que la capacidad no es un problema, pero reconozco que esta posibilidad es un punto a favor de algunos dispositivos Android y Windows Phone.
Por otro lado, lo que demuestra este estudio es que iOS es el sistema más eficiente del mercado, ya que son los que menos ocupan junto con el Android “limpio” que hace funcionar al Nexus 5. Como nos recuerdan desde AppleInsider, la peor parte se la lleva Samsung, el cual cuenta con 4GB menos por culpa de su sistema operativo.
Y a ti, ¿que te parece todo esto?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Aún recuerdo con cierta añoranza mi Nokia 6600 con una tarjeta de memoria de 64MB con el navegador instalado por si mi padre necesitaba saber por dónde iba. No, no me he equivocado, una tarjeta de memoria de 64MB, y aunque os esté hablando al modo abuelo batallitas, de esto apenas hace 7 años.
Todo ha evolucionado muchísimo, incluidas las herramientas de almacenamiento. Ahora lo más común es tener ordenadores de 1TB de capacidad y móviles con varias decenas de GB disponibles para fotos, vídeos y, por supuesto, apps. De hecho, cada vez los contenidos son más pesados, de mejor calidad, pero más pesados.

Actualmente la mayoría de smartphones se ofrecen con una capacidad de 16GB de memoria iniciales, sin embargo, muchos modelos ofrecen una posibilidad de ampliación por tarjetas SD de hasta 64GB. De esta forma, tendríamos mucho espacio para cualquier contenido que quisiéramos almacenar, excepto en algunos modelos, como el iPhone, que no aceptan tarjetas de ampliación de memoria.
Una buena parte del espacio de almacenamiento está ocupado por el sistema operativo

La mayoría de smartphones de gama media y alta actuales cuentan con 16GB de almacenamiento como poco, pero de esta capacidad una parte viene ocupada de fábrica. Los sistemas operativos y aplicaciones pre instaladas, se llevan una parte de esa preciada memoria de los smartphones, pero ¿cuánto exactamente? Depende del modelo, vamos a repasar algunos.
Como podemos ver en la imagen que encabeza estas líneas, el iPhone 5c es el que más espacio libre trae de fábrica, el sistema operativo deja a los usuarios de los iPhone 5c con 12,6GB, un 76% de la memoria anunciada. Inmediatamente después están los 12,28GB del Nexus de Google y los 12,2GB del iPhone 5s.
La lista de los modelos que ven reducida su capacidad “oficial” termina con el Samsung Galaxy S4, el cual pasa de los 16GB totales a los 8,56GB libres que vienen de fábrica. De esta forma el software de Android, la capa de personalización de TouchWiz y aplicaciones como el reconocimiento facial que, en mi opinión no aportan nada, se llevan el 54% de la capacidad por la que los clientes pagan.

Aunque claro, teniendo la posibilidad de insertar una tarjeta de memoria, este problema desaparece. Personalmente, nunca suelo llevar demasiadas cosas en el iPhone, así que la capacidad no es un problema, pero reconozco que esta posibilidad es un punto a favor de algunos dispositivos Android y Windows Phone.
Por otro lado, lo que demuestra este estudio es que iOS es el sistema más eficiente del mercado, ya que son los que menos ocupan junto con el Android “limpio” que hace funcionar al Nexus 5. Como nos recuerdan desde AppleInsider, la peor parte se la lleva Samsung, el cual cuenta con 4GB menos por culpa de su sistema operativo.
Y a ti, ¿que te parece todo esto?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...