Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007, hace ya 7 años
Steve Jobs sabía cuando se iba a subir al escenario, que lo que iba a presentar iba a marcar un antes y un después. Ya lo hizo cuando anunció el Macintosh en 1984 y cuando presentó el iPod en 2001 y en 2007 volvería a repetir.
Pensamos que era consciente de que la siguiente presentación que haría seis años tras la del iPod iba a ser más revolucionaria, aun si cabe, que las anteriores que había realizado.
Una fría mañana de enero de 2007, Jobs se subió al escenario de la conferencia MacWorld, en San Francisco, para presentarnos el iPhone.
“Every once in a while, a revolutionary product comes along that changes everything”
“De vez en cuando, un producto revolucionario lo cambia todo”. Ésa era la filosofía de Jobs cuando quería crear, junto con su equipo, algo extraordinario, algo que nos dejase con la boca abierta, algo como el iPhone.
El smartphone de Apple hizo, sin duda alguna, una muesca en la historia de la telefonía móvil. Hasta entonces sí que había móviles con pantalla táctil, pero ésta era bastante torpe y normalmente necesitaba la ayuda de un puntero.
Los de Cupertino se atrevieron a montar una pantalla que, con sólo una suave caricia del dedo en la superficie, ésta reconocía el gesto y actuaba. Que decir que a partir de ese momento todas las marcas corrieron a montar pantallas táctiles capacitivas en sus terminales.
Descubrió el mundo de las aplicaciones
Hasta ese momento sólo Symbian y Windows Phone se atrevían a que los usuarios pudiesen descargar e instalar programas en su sistema operativo. Quién no recuerda el programa para que el móvil fuese un mando a distancia con los infrarrojos del móvil.
Pero llegaron los de Apple y crearon una especie de tienda donde buscar esos programas, ahora llamados aplicaciones, que querías disfrutar en tu smartphone. Tienes desde juegos hasta calculadoras, pasando por infinidad de categorías distintas. Hoy en día se descargan multitud de ellas, hasta el punto que la tienda americana haya celebrado el millón de app disponibles.
Con este descubrimiento se creó el mercado paralelo de las aplicaciones y hoy en día existen numerosas empresas que se dedican a crearlas. No es de extrañar que alguien quiera lanzarse a la piscina de este negocio, puesto que mueve mucho, mucho dinero. Sin ir más lejos, el año pasado se recaudaron 10.000 millones de dólares en la App Store.
Más allá del iPhone
Cuando se lanzó el smartphone de Apple. Muchas fueron las voces que lo criticaron. En el mundo del puntero, los críticos dijeron que no era lo sufiencientemente rápido, que no era lo suficientemente barato y que no era lo suficientemente abierto.
Lo que pasó es que ellos no fueron lo suficientemente abiertos de miras y se equivocaron. Apple llevó a las masas su teléfono inteligente y revolucionó la industria de la telefonía móvil. Tal fue el cambio que gigantes como Motorola o Nokia no supieron ver el camino a seguir y fracasaron en su intento.
Si una vez Apple estuvo al borde la quiebra, ahora es la mayor compañía de tecnología del mundo. Las ventas de iPhone, recaudan más del 90% de los beneficios de la industria de la telefonía móvil, como podemos leer en Appleinsider. A su vez, la compañía ingresa más dinero que compañías como Coca-Cola o Boeing.
Sólo esperamos que Apple no nos defraude y siga con esa mentalidad tan revolucionaria a la que nos tiene acostumbrados. ¡Larga vida a Apple!
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Steve Jobs sabía cuando se iba a subir al escenario, que lo que iba a presentar iba a marcar un antes y un después. Ya lo hizo cuando anunció el Macintosh en 1984 y cuando presentó el iPod en 2001 y en 2007 volvería a repetir.
Pensamos que era consciente de que la siguiente presentación que haría seis años tras la del iPod iba a ser más revolucionaria, aun si cabe, que las anteriores que había realizado.
Una fría mañana de enero de 2007, Jobs se subió al escenario de la conferencia MacWorld, en San Francisco, para presentarnos el iPhone.
“Every once in a while, a revolutionary product comes along that changes everything”
“De vez en cuando, un producto revolucionario lo cambia todo”. Ésa era la filosofía de Jobs cuando quería crear, junto con su equipo, algo extraordinario, algo que nos dejase con la boca abierta, algo como el iPhone.

El smartphone de Apple hizo, sin duda alguna, una muesca en la historia de la telefonía móvil. Hasta entonces sí que había móviles con pantalla táctil, pero ésta era bastante torpe y normalmente necesitaba la ayuda de un puntero.
Los de Cupertino se atrevieron a montar una pantalla que, con sólo una suave caricia del dedo en la superficie, ésta reconocía el gesto y actuaba. Que decir que a partir de ese momento todas las marcas corrieron a montar pantallas táctiles capacitivas en sus terminales.
Descubrió el mundo de las aplicaciones
Hasta ese momento sólo Symbian y Windows Phone se atrevían a que los usuarios pudiesen descargar e instalar programas en su sistema operativo. Quién no recuerda el programa para que el móvil fuese un mando a distancia con los infrarrojos del móvil.

Pero llegaron los de Apple y crearon una especie de tienda donde buscar esos programas, ahora llamados aplicaciones, que querías disfrutar en tu smartphone. Tienes desde juegos hasta calculadoras, pasando por infinidad de categorías distintas. Hoy en día se descargan multitud de ellas, hasta el punto que la tienda americana haya celebrado el millón de app disponibles.
Con este descubrimiento se creó el mercado paralelo de las aplicaciones y hoy en día existen numerosas empresas que se dedican a crearlas. No es de extrañar que alguien quiera lanzarse a la piscina de este negocio, puesto que mueve mucho, mucho dinero. Sin ir más lejos, el año pasado se recaudaron 10.000 millones de dólares en la App Store.
Más allá del iPhone
Cuando se lanzó el smartphone de Apple. Muchas fueron las voces que lo criticaron. En el mundo del puntero, los críticos dijeron que no era lo sufiencientemente rápido, que no era lo suficientemente barato y que no era lo suficientemente abierto.

Lo que pasó es que ellos no fueron lo suficientemente abiertos de miras y se equivocaron. Apple llevó a las masas su teléfono inteligente y revolucionó la industria de la telefonía móvil. Tal fue el cambio que gigantes como Motorola o Nokia no supieron ver el camino a seguir y fracasaron en su intento.
Si una vez Apple estuvo al borde la quiebra, ahora es la mayor compañía de tecnología del mundo. Las ventas de iPhone, recaudan más del 90% de los beneficios de la industria de la telefonía móvil, como podemos leer en Appleinsider. A su vez, la compañía ingresa más dinero que compañías como Coca-Cola o Boeing.
Sólo esperamos que Apple no nos defraude y siga con esa mentalidad tan revolucionaria a la que nos tiene acostumbrados. ¡Larga vida a Apple!
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...