
Logo era un lenguaje de programación muy básico diseñado en 1967 por Wally Feurzeig, Seymour Papert (uno de los pioneros de la IA) y Cynthia Solomon en el MIT. Fue programado en un mítico DEC PDP-10 que ejecutaba ITS (Incompatible Time Sharing, el sistema operativo de estos mainframes). Era una variante sencilla de LISP pero además tenía una característica muy llamativa, sobre todo para los niños. Permitía mover un puntero, una especie de tortuga (mascota y logotipo del lenguaje Logo) dándole órdenes sencillas como "Avanza 50 pixeles y gira 90 grados":
- FD 50
- RT 90
- FD 100
- RT 90
- WAIT 100
- END
Tenía también comandos para hacer bucles, subrutinas, imprimir en pantalla, utilizar listas, etc. En el manual original de referencia que está publicado en Archive.org puedes echar un vistazo a todos ellos. La primera versión de Apple Logo II funcionaba en cualquier Apple II con 64KB de RAM, pero más tarde sólo funcionaba en aquellos que tenían 128KB como el Apple IIc o IIe. También se llegó a crear una versión en 3D para el Apple IIGS, el Apple II más potente que Apple fabricó por aquella época. También apareció una versión para el Macintosh 128KB, llamada ExpertLogo en 1985.
El Apple Logo II no fue escrito por Apple, sino por una empresa canadiense llamada Logo Computer Systems (LCSI), aunque Apple estuvo todo el tiempo detrás del desarrollo. La versión de Apple de este lenguaje fue realmente lo hizo popular por aquella época. Viendo las características de Logo para mover la tortuga, podemos fácilmente deducir que es un buen lenguaje de programación para enseñar también robótica. De hecho, el mismo Seymourt diseñó uno de estos robots en 1969 para pasar al mundo real su lenguaje de programación.
Ahora es posible echar un vistazo esta pieza de la historia de la Informática, en concreto a esta versión para Apple programada en ensamblador 6502. Como bonus, puedes también echar un vistazo a la imagen del ITS, la cual incluso se mantiene actualizada hoy día.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...