Noticia El mejor juego que SNK nos ha dado en décadas reivindica la emoción de sus arcades de culto. Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves

El mejor juego que SNK nos ha dado en décadas reivindica la emoción de sus arcades de culto. Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves


Golpes atronadores. Rondas deliciosamente rápidas y la mayor proporción de personajes rubios de cualquier juego de SNK. Fatal Fury: City of the Wolves es el nuevo cénit de su propia saga y, a la vez, la legítima continuación de uno de más aclamados juegos de lucha jamás hechos. Reivindicando esas genuinas sensaciones arcade que parecen haberse diluido en los juegos actuales mientras se retoma el legado de la mejor Neo Geo. Y eso, se mire como se mire, son palabras mayores.


El esperadísimo y magistralmente ejecutado nuevo capítulo de la saga Fatal Fury llega 26 años más tarde de lo que deseábamos, pero con unas bases muy firmes y muchas lecciones aprendidas por parte de la resucitada compañía de Osaka. Porque SNK es plenamente consciente de que han pasado 26 años desde que nos dejó alucinados con Garou: Mark of the Wolves, pero lejos de dejarse intimidar por el listón dejado por ella misma en su época dorada lo usa para impulsar esta tan deseada secuela. Para darle el gusto a quienes supieron que este momento llegaría.


Porque el nuevo Fatal Fury no se conforma con ser una secuela directa de Garou: Mark of the Wolves, sino que desborda la esencia de una franquicia que rivalizó de manera encarnizada con Street Fighter siendo hija de sus mismos padres. Sin embargo, el regreso a la ciudad de South Town del legendario Terry Bogard, Mai Shiranui y sus incontables fans tiene un calado propio. Un algo especial. Y no es una simple cuestión de nostalgia, que conste: SNK ha sabido acomodar la experiencia a los recién llegados y quienes llegan de paso. Ha hecho las tareas.


¿Un contendiente a ser el nuevo rey de la lucha? Como veremos, en cuestión técnica, estética y de contenidos City of the Wolves juega en una liga diferente a Street Fighter 6 (o Tekken 8), pero en lo jugable ya te adelanto que sigue siendo sensacional. Rotundo cuando toca, divertidísimo si lo abordamos desde sus aspectos competitivos y muy gratificante una vez interiorizas lo que lo define como juego de lucha. Coronandose como el mejor juego que SNK nos ha dado desde la entrada en el nuevo milenio. Poquita broma.

Fatal Fury regresa con aspecto de cómic y sensaciones de puro arcade​

Fatal Fury: City of the Wolves


Lo primero es lo primero: Fatal Fury: City of the Wolves no es una nueva entrega de The King of Fighters con menos personajes y un filtro que le da estética de cómic americano. Técnicamente todo lo que sucede en este juego gira en torno a ese mismo torneo de artes marciales al que están atadas casi todas las mejores sagas de lucha de SNK, pero una vez se disipen las palabras "Round 1" de la pantalla notarás que el nuevo Fatal Fury se siente diferente. Es más, si tienes cierta edad su jugabilidad te traerá de vuelta de un gancho a la edad dorada de los salones recreativos.


El efecto de los golpes, la dinámica a lo largo de la partida y la estrategia implícita de la batalla tiene identidad propia frente a los últimos juegos lanzados por SNK. Aunque, si soy justo, lo que en realidad hace City of the Wolves es darle a los jugadores la genuina evolución de la saga Fatal Fury. Un estilo de juego en el que los golpes muy precisos, los bloqueos certeros y el desgaste por dominio de los movimientos especiales se imponen con más rotundidad que en otros títulos similares. Dicho esto, si llegas de nuevas también te lo vas a pasar bomba simplemente machacando botones como un poseso.


Sobra decir que City of the Wolves nace de las ideas, los cimientos y los acontecimientos que vimos en Mark of the Wolves, aunque a efectos prácticos la iniciativa de darle un relevo generacional a luchadores originarios de los tres primeros Fatal Fury se ha replanteado: la trama ocurre tan solo un año después del último torneo y mientras algunos personajes como el pequeño Hokutomaru (el discípulo de Andy Bogard) han dado el estirón y se nos da la oportunidad de conocer a la aprendiz de Joe Higashi, vemos con alegría como iconos de la saga como Mai Shiranui o Billy Kane regresan a la ciudad de South Town.


De hecho, hay varias tramas subyacentes que se van desplegando tanto al jugar en el modo Arcade como en Los Episodios de South Town. Pero ya te puedo adelantar que todos y cada uno de los cabos que quedaron sueltos con Mark of the Wolves han quedado muy bien atados y, sin entrar en detalles, en el proceso tanto los personajes que regresan como los nuevos y creados para la ocasión encajan de maravilla en esos huecos que quedaron en el aire hace nada menos 26 años. Aunque, claro, pese a que SNK siempre le ha dado una importancia especial a la historia de sus juegos, lo verdaderamente importante es que se sientan bien a los mandos y llenen la pantalla de emoción.


Como habrás podido ver, la secuela directa de Mark of the Wolves ya no tiene ese cuidadísimo pixel art que nos enamoró en el año 1999 ni tampoco sigue la línea de los deliciosos dibujos casi artesanales de The King of Fighters XIII. De hecho, tiene mucho sentido que SNK se haya inspirado en los cómics americanos ya que le da la réplica a la estética de dibujos japoneses que se empleó con el renacer de Samurai Shodown. Y pese a que el nivel de detalle, los fondos y los diseños no igualan lo visto en los últimos juegos Street Fighter o Guilty Gear, cuando los personajes están en movimiento el resultado funciona de maravilla. ¿Y qué pasa con las sensaciones a los mandos?

El revolucionario sistema REV y triquiñuelas de la vieja escuela​


Quizás esta Mai Shiranui no luzca igual de bien que en Street Fighter 6, pero es una auténtica bestia si sabes aprovechar la jugabilidad de Fatal Fury: City of the Wolves. SNK nos da la evolución natural y legítima de lo que vimos y nos gustó de Mark of the Wolves, pero también rescata ideas certeras y la mayoría de las sensaciones de los tres primeros títulos de Fatal Fury. Y, en el proceso, añade algo más: el revolucionario sistema REV.


Lo esencial no cambia y si optamos por el estilo de juego arcade (el clásico) seguimos teniendo los míticos dos botones de puñetazo y de patada de los juegos de SNK, pero ahora se añade un quinto botón dedicado al REV. La idea general de este sistema es darle alas tanto a la agresividad como a la creatividad de los jugadores, pero también mecanismos de defensa que equilibren las situaciones más comprometidas. ¿En qué consiste?


De entrada, con el REV puedes potenciar y hasta encadenar todos los ataques especiales y cancelar los que más suelas usar desde el principio del combate. Pero es que, además, usando el botón REV sacas un escudo que deja cierta distancia con el enemigo y lo despega de ti. La clave está en que no tienes que esperar a rellenar barras para darlo absolutamente todo, pero sí hay un límite: mientras más mejores o encadenes las técnicas especiales más aumentará un marcador inferior, y si lo completas tendrás que luchar sin estas ventajas. Que son enormes.


Esto deriva en que los combates, como ya comenté al principio, sean más rápidos y explosivos desde los primeros compases y evita en gran medida esa temida sensación de desgaste paulatino para aquellos que abusan de los bloqueos. Lo cual se complementa de maravilla con el regreso de los tramos S.P.G. de la barra de salud de Mark of the Wolves que nosotros mismos elegimos dónde ubicar o el hecho de poder retroceder para las esquivas de los primeros Fatal Fury. Y ojo, que SNK hasta ha introducido un escenario con dos capas de profundidad para los nostálgicos.


¿Y si llego de nuevas? Ahí es dónde brilla con luz propia el nuevo Estilo de juego Fácil, el cual reduce la cantidad de botones a puñetazo, patada, autocombo y, en función de la dirección que empleemos, uno para hacer los movimientos especiales al estilo Smash Bros. o el estilo Moderno de Street Fighter 6. Con todo, en paseándonos por las opciones offline del juego encontraremos tutoriales, desafíos de combo y el modo historia arranca siendo, para variar, un mega-tutorial.


Con todo, el estilo de juego Fácil funciona a las mil maravilla en el arcade, los modos offline o en las partidas con amigos, pero no impedirá que, si nos metemos en el online, los recién llegados apenas tengan opciones contra aquellos que pretenden ascender en las partidas clasificatorias. A fin de cuentas, Fatal Fury: City of the Wolves es divertidísimo, pero el elemento competitivo es y debe ser el pilar principal de cualquier juego de lucha.

Un modo historia perfecto para los lobos solitarios. Un multijugador con sus propias luces y sombras​


Más allá del modo arcade y las experiencias Versus y de prácticas, en Fatal Fury: City of the Wolves el modo de los Episodios de South Town, es la experiencia estrella si quieres jugar como un lobo solitario. La dinámica combina elementos de Novela Gráfica y mejoras de nivel con habilidades especiales al estilo de los RPGs, pero al final todo acaba siendo una sucesión de encuentros repartidos por la ciudad de South Town con condiciones especiales prefijadas y niveles recomendados para poder jugar.


Dicho así podría parecer que los Episodios de South Town son un modo repetitivo y sin chicha, pero ahí entra en juego lo que hace especial a los títulos de SNK. En lugar de entrar a la ciudad como un avatar propio (a lo Street fighter 6 o Tekken 8) elegimos cualquiera de los personajes y vemos una historia original, los hacemos subir de nivel, aumentamos su salud y les aplicamos mejoras para personalizar nuestro estilo.


¿Qué hay al final de los Episodios de South Town? Además de su propia trama a medida, que es complementaria a la que vemos en el arcade y con sus propios desbloqueables, desbloquearemos el modo South Town + con menos trama y desafíos todavía mayores. Y lo que es más interesante: cada personaje sube de nivel y progresa por separado, de modo que si completas la historia de Mai, partes desde cero con Rock o Preecha.


Si bien la historia de base es poco más que un paseo, el verdadero desafío de este modo lo encontramos en un South Town + más duro y variado. Y por cierto, entre una cosa y otra, desbloqueas minijuegos que le dan extra de variedad, incluyendo el mítico bonus de Art of Fighting en el que cortamos los cuellos de las botellas de un golpe.

Fatal Fury: City of the Wolves


Sin embargo, dónde está la verdadera prueba de fuego de Fatal Fury: City of the Wolves es en su online. La buena noticia es que SNK vuelve a apostar por el Rollback Netcode, de modo que las partidas son fluidas y contundentes. Sacan partido al sistema REV. La no tan buena, al menos de cara a nuestro análisis, es que nos hemos topado con interrupciones de las partidas que nos han sacado del juego, incluso jugando en las salas y con jugadores de la misma región. Como referencia jugamos a la versión de Xbox, aunque hay juego cruzado.


El sistema de partidas casuales, clasificatorias y salas de juego que se le pide y no debe faltar a ningún gran juego de lucha cumple, pero no impresiona. No esperes lobbys atractivos, sino menús; y siendo justo solo podré apreciar si se ha logrado un buen tiempo de emparejamiento cuando los servidores de Fatal Fury: City of the Wolves estén llenos. Espero que el hecho de que haya más jugadores no implique que la cantidad de partidas cerradas no sea proporcional y, de momento, quiero achacarlo a complicaciones previas al lanzamiento.


Pero, claro, incluso con un multijugador con sus propias luces y sombras al final todo se reduce a lo que ocurre entre el primer round y el último golpe asestado. Y la emoción de jugar con otro no te la da el poner el modo arcade a la máxima dificultad. Logrando que redescubras lo que puede lograrse con el sistema REV y, en el caso de Fatal Fury: City of the Wolves, que recuerdes aquello que ya te encantaba de los juegos de Neo Geo y la mejor SNK.

Precio de Fatal Fury: City of the Wolves​

Ps5 Fatal Fury City Of Wolves Deluxe Edition Pegi


Fatal Fury: City of the Wolves se lanza directamente a través de su Special Edition, tanto en físico como en digital, la cual incluye tanto el juego base como el Pase de temporada 1 y está valorada en 59,99 euros en PlayStation (PS5 y PS4), Xbox Series X/S y PC.


¿No hay una edición estándar? Según se puede leer en Steam no hay planes en este momento para vender el juego base y el Pase de Temporada 1 por separado. Con todo, visto su precio de salida, y en comparación con otros juegos de lucha, prácticamente se puede decir que SNK está regalando todos los luchadores adicionales que lleguen a Fatal Fury: City of the Wolves hasta 2026.


En lo que respecta al Pase de temporada 1 de Fatal Fury: City of the Wolves, este ofrece cinco luchadores extra (Andy Bogard, Ken de Street Fighter, Joe Higashi, Chun Li de Street Fighter y Mr. Big de Art of Fighting) que llegarán entre verano e inicios de 2026. Además, como bonificación de reserva hasta el 23 de abril se ofrece el traje clásico de Terry Bogard. El único atuendo alternativo anunciado para el juego.

Fatal Fury City of the Wolves - Deluxe Edition - PS5

Fatal Fury City of the Wolves - Deluxe Edition - PS5

Hoy en Amazon — 79,99 € Fnac — 79,99 €
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Finalmente, Fatal Fury: City of the Wolves se lanzará en formato físico en PS5, PS5 y Xbox Series X/S a través de la Special Edition, aunque también se lanzará una Deluxe Edition con el juego, una steelbook, la banda sonora del juego en dos discos, un libro de arte de más de 100 páginas, un póster de doble cara y dos sets de pegatinas en una caja al estilo Neo Geo. Las versiones digitales en PlayStation Network incluyen las copias de ambas sobremesas de Sony.

Duración de Fatal Fury: City of the Wolves​


La duración de Fatal Fury: City of the Wolves es incalculable ya que estarás buscando rivales online durante meses. O años. Sobre todo cuando la llegada de nuevos personajes revitalizará los contenidos del propio juego. Pero si tu plan es jugar en solitario, lo cual es una opción que SNK ha sabido atar bastante bien, es posible establecer lo que tardarás en desbloquear las galerías o exprimir al máximo los contenidos de Los Episodios de South Town.


Las galerías de ilustraciones, vídeos y sonidos se desbloquean principalmente jugando al modo arcade. En cuanto le pilles el truco al luchador que eliges no deberías tardar más de 15 minutos en completar su historia en dificultad normal y son 16 personajes en total (Cristiano Ronaldo no está en el arcade), con lo que en unas cuatro horas lo tendrás casi todo... ¡Salvo lo relacionado con un luchador secreto!


Los Episodios de South Town son la gran experiencia Single Player de Fatal Fury: City of the Wolves y consta de dos fases: la historia normal, que puedes superar en menos de una tarde por luchador saltándote misiones alegremente; y South Town+, el cual está disponible solo para los personajes que completan la historia normal que no acaba hasta que completas la Torre de Geese, con lo que el propio juego te recomienda que lleves a tu luchador al nivel 90. Vas a tardar más de una semana en lograr el 100% con todos los luchadores.

Fatal Fury: City of the Wolves

Fatal Fury: City of the Wolves​

Plataformas Xbox Series X / S (versión analizada), PS5, PS4 y PC
Multijugador Sí, online y local
Desarrollador KOF Studio
Compañía SNK Corporation
Lanzamiento 24 de abril de 2024

Lo mejor​

  • El legitimo heredero de Garou: Mark of the Wolves y a la vez la auténtica evolución de un clásico de culto
  • El REV System le da carácter propio al juego y logra que las partidas sean rápidas y contundentes
  • Sencillo de abordar para los principiantes, profundo y alocado para los veteranos y fans de SNK

Lo peor​

  • La experiencia online (antes del lanzamiento) y los menús multijugador flaquean frente ante lo que ofrecen otros juegos de lucha
  • Que puedas cambiarle el color a todos los personajes no quita que se echen de menos trajes extra y más desbloqueables


-
La noticia El mejor juego que SNK nos ha dado en décadas reivindica la emoción de sus arcades de culto. Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...