
El modo incógnito es la nueva función en Google Maps, que se está desplegando ya de manera oficial en la misma. Una función que se anunciaba esta misma primavera y muchos veían con buenos ojos. Aunque las primeras críticas a este modo incógnito en la aplicación de mapas y navegación no se ha hecho esperar. No es tan privado como se decía.
La clave en este modo incógnito era que cuando se hacía uso del mismo, los usuarios en Google Maps podrían navegar sin que sus datos de navegación se guarden en la app, ni las búsquedas que ellos hagan en este tiempo. Pero parece que no es tan incógnito como cabría esperar.
Como se afirma desde varios, este modo incógnito en Google Maps funciona solo de forma parcial. Por tanto, cuando se usa en la aplicación, los datos de navegación o el historial no se guardan en el servidor de la empresa. Pero se permite que otras empresas, como proveedores de servicios u operadoras, tengan la posibilidad de rastrear dichos trayectos.

Esto supone que Google va a seguir recogiendo dichos datos de localización, que luego otras empresas van a poder adquirir. Algo que es justamente todo lo contrario a lo que se supone que este modo incógnito en la aplicación debería ser. Por eso, las primeras críticas no se han hecho esperar.
Se preguntó a la empresa cómo afectaría el modo incógnito en Google Maps a la hora de dar datos a autoridades. La empresa dijo que no se iban a poder dar datos del historial de ubicaciones de un teléfono que use el modo incógnito. Aunque al ser una función de cada dispositivo, no hay nada que impida que se puedan dar esos datos desde otro dispositivo usando la misma cuenta.
Un aspecto que sin duda genera dudas y parece eliminar de golpe las grandes ventajas que se supone este modo incógnito iba a tener en Google Maps. Ya que se elimina esa privacidad que la empresa llevaba meses anunciando por todo lo alto gracias a dicha función. Veremos si hay más novedades en este sentido.
Continúar leyendo...