
Una "aceleración" de la inversión en EEUU

Como consecuencia, la compañía afirma que es responsable directo o indirecto de 2 millones de empleos en todo el país. En términos monetarios, Apple espera contribuir 350.000 millones de dólares (o 0,35 billones de dólares) en los próximos cinco años. De los cuales 55.000 millones se generarán en 2018, poco más de una séptima parte, por lo que en años siguientes esta contribución se acelerará.
Apple es desde hace tiempo el mayor contribuyente de Estados Unidos
Sobre estos 350.000 millones de dólares, habría que añadir los impuestos generados por la actividad económica en el país, el pago de impuestos generados por sus empleados (más de 84.000 a día de hoy) y los impuestos sobre el valor añadido de la venta de sus productos en el país. Para estos conceptos, Apple no da ninguna cifra concreta pero uno puede hacerse a la idea de que será significativa.

Además de esos 84.000 empleos existentes ahora, Apple planea añadir 20.000 más. Lo hará contratando empleados en sus ubicaciones actuales así como en un campus nuevo. Aún no se conoce su localización, que será anunciada a lo largo de este año. Lo que sí ha divulgado la compañía es que inicialmente se centrará en dar soporte técnico al cliente.
Por si esto fuera poco, desde Cupertino también apuestan por invertir en educación. Planea expandir su iniciativa para la formación de estudiantes en institutos y universidades públicas en programación con Swift. Unas cualidades que el mercado laboral va a devorar con gran velocidad ahora y en el futuro.
Un destino para la repatriación de beneficios

Además de desvelar los planes de inversión y contribución en la economía del país norteamericano, Apple ha aprovechado para multiplicar por cinco su fondo para proveedores hasta los 5.000 millones de dólares. Este fondo se anunció a mediados de 2017, con empresas como Corning o Finisar como participantes iniciales.
Esto supone un gran impulso para la economía y proveedores del país. Apple nunca va a poder traer el ensamblaje de sus productos estrella desde China a Estados Unidos, por una simple razón de escala. Como dijimos hace un año:
Como suele decirse, en China puedes chascar los dedos y tener a 10.000 ingenieros listos para fabricar tu producto. Eso, en cualquier otro país, es impensable. Ni siquiera en EEUU.
Si es imposible traer la fabricación a EEUU como amenazó Donald J. Trump en su momento, expandir este tipo de inversiones y fondos para proveedores son la siguiente mejor opción. De hecho, todo apunta a que este anuncio es una consecuencia directa de la aprobación de una nueva reforma fiscal para empresas en EEUU que analizamos a fondo a finales de 2017.
Con esta nueva ley, Apple debe repatriar alrededor de 225.000 millones de dólares generados en el extranjero, de los cuales 38.000 millones van directos a las arcas del gobierno federal.

Estas iniciativas son una carta que Apple puede poner encima de la mesa a la hora de negociar al otro lado del charco. La Unión Europea está persiguiendo a miembros como Luxemburgo, Holanda, Irlanda y Malta por tener una presión fiscal a empresas alejada de la media europea, para lo cual está utilizando a compañías como Apple. El anuncio hecho hoy desde Cupertino es una manera de decir que pueden ser un socio para Europa y no una simple herramienta.
Habrá que seguir de cerca la evolución de estas iniciativas para ver cómo se materializan y cuál es su impacto en la economía estadounidense. Desde luego, si sigue el camino del programa de recompra de acciones de Apple, puede que la compañía suba su apuesta aún más antes de que pasen los cinco años.
En Applesfera | Apple e impuestos: guía para saber qué está pasando en EEUU, la UE y en España.
También te recomendamos
El futuro de la Realidad Virtual es ahora
Apple podría construir tres grandes fábricas en Estados Unidos
Apple podría fabricar algunos de sus productos de uso interno en Estados Unidos
-
La noticia El plan de Apple para EEUU: nuevo campus, 20.000 empleos nuevos y 350.000 millones de dólares en cinco años fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...