Noticia El plan filtrado de Apple para mitigar los aranceles de EE.UU a China: fabricar 50 millones de iPhone en India

El plan filtrado de Apple para mitigar los aranceles de EE.UU a China: fabricar 50 millones de iPhone en India


Apple no fabricará iPhone en Estados Unidos. No al menos a gran escala, tal y como pretende Donald Trump, quien propuso esta solución ante los férreos aranceles impuestos a China. Para Apple, es inviable fabricar en casa, empezando por lo económico, aunque cada vez lo tenga más complicado para seguir en China. De ahí que emerjan opciones como India y Vietnam.


Estados Unidos ha impuesto unos aranceles del 145% a China y, pese a que Apple se puede salvar por la excepción arancelaria impuesta a ciertos productos electrónicos, esto es algo temporal. No se sabe qué ocurrirá después, aunque sí que los planes de diversificación de Apple deberán seguir expandiéndose. La alternativa es asumir ellos los aranceles o sacar iPhone a 2.500 euros de base, siendo ambas unas soluciones poco probables.

India y Vietnam tienen aranceles, pero menores​

Iphone
Desmontaje de un iPhone 14 (Imagen: iFixit)

El iPhone es en realidad una suerte de Torre de Babel, dado que para su fabricación necesita piezas de más de 40 países. No obstante, es el proceso de ensamblaje el que se lleva a cabo mayoritariamente en China, aunque en estos últimos años se ha aumentado la producción en las plantas de India, país del que se dijo que saldrían 30 millones de iPhone al cierre de este 2025.


Lejos de las tensiones entre Estados Unidos y China, India tiende la mano a compañías como Apple con medidas que favorecen la producción allí. La más destacada y que más a cuento viene es que pretenden retirar todos los aranceles a componentes electrónicos, lo cual sería más beneficioso aún que fabricar en China.


El caso es que a la inversa, de India a Estados Unidos, sí hay aranceles. Cuando Donald Trump anunció las nuevas tasas supimos que India tendría unos aranceles del 26%. No son pequeños precisamente, aunque quedan lejos del 145% impuesto a China (que inicialmente fue del 54%, pero fue escalando).


En cualquier caso, y al menos durante los próximos tres meses, los aranceles a India están en pausa, al igual que al resto de países (salvo China). Es una medida que el presidente estadounidense anunció la pasada semana para todos aquellos territorios que no anunciaron represalias y con los que se sentará a negociar. Por tanto, es posible que en el corto-medio plazo asistamos a alianzas entre ambos territorios. A India le interesa enfrentar a China como la nueva "fábrica del mundo" y a Estados Unidos alinearse con países que precisamente estén en el punto contrario a la gran potencia asiática.

Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta
En Applesfera
Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta

El caso de Vietnam es algo más particular para Apple. Allí no se fabrican iPhone, aunque sí buena parte de los AirPods, Apple Watch, iPad e incluso Mac. Este país recibió también una subida de los aranceles por parte de Estados Unidos que los eleva hasta el 46%, aunque al igual que India, también se han puesto en pausa durante 90 días (algo menos ya).


Este territorio, que ofrece a priori unas condiciones mejores que las de China, ya le supuso problemas a Apple en tanto en cuanto están cambiando las tornas de los trabajadores. Falta personal porque los jóvenes exigen ahora mejores condiciones laborales y su formación en estos campos es inferior a la de anteriores generaciones, ya que buscan desarrollarse en otros sectores.

Apple pisa el acelerador con India, Vietnam e incluso Tailandia​


Apple quiere aprovechar la pausa arancelaria de India y Vietnam con el objetivo de aumentar su producción allí. Así lo ha reportado Nikkei Asia, quienes indican que la firma dirigida por Tim Cook está ya realizando gestiones para ello.


Se habla de que la compañía ha ayudado a sus proveedores a comprar maquinaria que ayudará a aumentar la producción del iPhone en India para cerrar el año con alrededor de 50 millones de iPhone fabricados, lo que supondría un aumento del 40% respecto a las previsiones que se manejaban antes de la crisis arancelaria, la mayoría de ellos, para enviar a Estados Unidos.


Algo similar han hecho en Vietnam y, en menor medida, en Tailandia, quienes tendrán aranceles del 36% por parte de Estados Unidos. La fuente es menos precisa en cuanto a cantidades y previsiones de estos países, pero indica que, como en India, se están enviando placas de circuitos y otros componentes clave para el ensamblaje de dispositivos como los AirPods, iPad o Mac.


Todos estos componentes y maquinarias tienen a China como origen, lo cual casa a la perfección con uno de los planes que se habían filtrado de la compañía. Mark Gurman publicaba hace semana y media en Bloomberg que Apple manejaba varias ideas para mitigar el impacto arancelario y el buscar acuerdos con proveedores fuera de China era uno de los que más fuerza ganaba (aparte de un posible plan de suscripción para que el consumidor no viese encarecidos los precios).

Tu jefe no sabe nada de esto. Trabajó durante meses en un proyecto de alto secreto para Apple. Lo extraño era el objetivo: la detección nuclear
En Applesfera
"Tu jefe no sabe nada de esto". Trabajó durante meses en un proyecto de alto secreto para Apple. Lo extraño era el objetivo: la detección nuclear

El traslado de maquinaria y aumento de producción en países como Vietnam no es algo exclusivo de Apple en cualquier caso. Nikkei Asia señala que otras tecnológicas estadounidenses como Meta, HP o Dell también están siguiendo este camino para reducir lo máximo posible el impacto inmediato que les supondrán los aranceles a China.


La respuesta de China ante estos hechos no ha llegado todavía, aunque es lógico pensar que no sentará bien y que tratarán de impedirlo. De hecho, hace unas semanas sabíamos que, presuntamente, China estaba impidiendo sacar maquinaria a Apple para llevarla a India, un movimiento que portavoces del gobierno negaron, pero que pudieron acreditar medios como Bloomberg.


Vía | Nikkei Asia

Imagen de portada | Foxconn

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro


-
La noticia El plan filtrado de Apple para mitigar los aranceles de EE.UU a China: fabricar 50 millones de iPhone en India fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...