
Ya os hemos hablado en alguna ocasión del programa Android One, un proyecto de Google en el que pretende comercializar smartphones Android en las zonas más desfavorecidas del planeta a unos precios más que asequibles. Pues bien, en esta ocasión hemos conocido a un nuevo miembro de la familia Android One, aunque en esta ocasión no ha sido ni en la India, ni filipinas ni ninguna de las zonas consideradas como mercados emergentes.
El caso es que el primer Android One resistente al agua, una característica que hasta ahora no se había implementado en ninguno de los pocos terminales Android One comercializados hasta la fecha, es una creación de la multinacional Sharp y ha sido presentado de manera oficial en el país del sol naciente, o sea Japón, uno de los países más industrializados y de mayor riqueza a nivel mundial.

El primer Android One resistente al agua, terminal que responde al modelo Sharp 507SH, cuenta con un diseño muy juvenil y colorido que nos recuerda mucho al diseño del iPhone 5C de Apple. Un terminal con unas especificaciones técnicas más que aceptables que bien se podrían incluir en la gama media Android, en el que cabe destacar un potente procesador de ocho núcleos firmado por Qualcomm, una memoria RAM más que aceptable de 2 Gb, pantalla con resolución HD, y como no podía ser de otra manera la última versión oficial de Android a fecha de hoy que nos es otra que Android Marsmallow.
Un terminal Android One que si sigue con la política de precios para esta gama de dispositivos del programa Android One, creemos que debería estar en torno a los 170 euros como máximo, con lo que sería una opción muy interesante de compra en caso de traspasar las fronteras niponas, cosa que por el momento no creemos que esto ocurra.
A continuación os dejamos en una cómoda tabla, las especificaciones técnicas de este primer Android One resistente al agua, un terminal que por el momento y por lo poco que hemos visto, se ve un dispositivo muy pero que muy interesante, y más si contamos con la seguridad de que Google mantendrá soporte de actualizaciones oficiales a nuevas versiones de Android, al menos durante los próximos 18 meses y siendo de los primeros en recibirlas vía OTA.
Especificaciones del Sharp 507SH, el primer Android One resistente al agua

Marca Sharp
Modelo 507SH
Sistema Operativo Android Marshmallow
Pantalla LCD de 5" con resolución HD
Procesador Qualcomm Snapdragon 617 de ocho núcleos y una velocidad de 1.5 ghz
GPU Adreno 405 OpenGL ES 3.1
Memoria RAM 2Gb
Almacenamiento Interno 16 Gb ampliable mediante MicroSD
Cámara Delantera ¿?
Cámara Trasera 13 mpx
Conectividad LTE 4G- Bluetooth 4.2 – Wifi – GPS y aGPS – NFC
Otras Características Resistencia al agua y polvo certificación IP58
Batería 3010 mAh
Dimensiones 142 x 71 x 8.8 mm
Peso 130 gramos

Cómo veis en la tabla de especificaciones oficiales de este primer Android One resistente al agua, el Sharp 507SH no es moco de pavo ya que cuenta con un hardware más que suficiente y solvente para la mayoría de usuarios Android. Si a esto le sumamos la ya citada certificación IP58 que dotan a este terminal con resistencia al polvo y agua pudiéndolo sumergir hasta una profundidad máxima de 1,5 metros durante un tiempo máximo de 30 minutos, estamos ante un terminal Android One que, como os he comentado anteriormente, si sigue las directrices y las políticas de precios de Google para esta clase de dispositivos Android, y finalmente sale de las fronteras de Japón, le auguramos una gran aceptación y un gran éxito de ventas allá donde desembarque este nuevo integrante de la familia de terminales Android One.

Esperemos que con un poco de suerte el Sharp 507SH llegue a territorio Europeo y a tierras Españolas para poder disfrutar de las ventajas que nos ofrece el programa Android One, y poder disfrutar así de buenos terminales Android sin tener que gastarnos todos nuestros ahorros en el intento ni tener que pedir una ampliación de la hipoteca para poder vacilar de nuevo terminal Android.
El artículo El primer Android One resistente al agua es de Sharp y se ha presentado en japón ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...