
Si tenías la suerte de tener una de las magníficas unidades de disco para el Apple II diseñadas por Wozniak, era muy probable que fueras infectado por Elk Cloner. El virus interceptaba algunos comandos muy utilizados por el DOS, como RUN, LOAD, BLOAD y CATALOG. Dependiendo de un contador que iba guardando en el sector de arranque del disco, este ejecutaba una acción diferente. Por ejemplo podía infectar otro disco, reiniciar el Apple II, imprimir la versión del virus, invertir la pantalla, ejecutar sonidos en el altavoz, imprimir texto en pantalla con un flash, cambiar las letras de la pantalla o provocar un error de sistema. Además si el contador tenía el valor 50 y se pulsaba el botón RESET, el virus mostraba en pantalla el siguiente poema:
Más allá de estos "inocentes" payloads, el virus no tenía una incidencia grave sobre el sistema. En cambio lo que le hacía realmente especial, era su capacidad de expandirse infectando cualquier disco de 5 1/4 pulgadas que se insertaba en un sistema con el virus residente en memoria. Este almacenaba el virus en el sector de arranque y de esa forma se aseguraba que sería ejecutado en otro ordenador cuando este arrancara desde el disco. Para no reescribirse una y otra vez, el programa dejaba una firma para identificar que el disco había sido infectado. Este virus apareció cuatro años antes del primer virus creado para un sistema Microsoft, el famoso "Brain" el cual apareció en 1986.
Elk Cloner fue creado por Rich Skrenta en Apple II como parte de una broma sin imaginarse las implicaciones que su creación llegaría a tener. Al principio, no tuvo mucho impacto, ya que los discos infectados se quedaron dentro de su círculo de amigos pero luego comenzó a expandirse cuando Rick empezó a compartir copias piratas de programas en discos infectados con su virus. Además Rick era habitual de un club de ordenadores en Pittsburg e intercambiaba regularmente programas con otros miembros de dicho club. Al menos parece confirmado que le entregó uno de esos discos con el virus a uno ellos e incluso llego a darle uno de esos discos infectados a un primo suyo que trabajaba en la US Navy. En aquella época no había ningún antivirus que pudiera detectar la infección lo que facilitó su expansión entre la comunidad de usuarios de Apple.
Rich recibió su ordenador Apple II en 1980 como regalo de Navidad. Empezó programando en BASIC pero pronto se interesó por el lenguaje Ensamblador debido a su potencia. Investigando el hardware y el software del Apple II, encontró algunos agujeros de seguridad en una de las aplicaciones del núcleo del sistema (System Monitor) que más tarde utilizó en el código de Elk Cloner. Tardó dos semanas en escribir el programa en lenguaje Ensamblador para el microprocesador 6502 y tenía bastante nivel técnico a pesar de su sencilla operativa. Al cabo del tiempo, viendo la gran repercusión que tuvo su programa, él mismo creo una herramienta para detectarlo y desinstalarlo. Finalmente Rich terminó trabajando en seguridad informática, en concreto en un proyecto de Sun Microsystems relacionado con criptografía. Actualmente es el CEO en Blekko, un nuevo buscador de Internet, que ha sido adquirido por IBM.
Es curioso que durante al menos diez años, nadie se tomó muy en serio el programa creado por Rich que más tarde llegaría a convertirse indirectamente en una industria que mueve hoy día miles de millones. Sólo cuando comenzaron a aparecer otro tipos de virus, sobre todo en la plataforma Windows (como por ejemplo Brain), fue cuando comenzó a tomarse en serio este tipo de amenaza.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...