
Así que recopilaron todos los apuntes que Wozniak había creado explicando con todo lujo de detalles el funcionamiento de la máquina. Los pocos ingenieros que Apple tenía en aquella época (acababa de ser creada) ya utilizaban esta documentación como libro de referencia interno. Estos apuntes se unificaron en un libro no oficial que circulaba por Apple que llamaron "The Woz Wonderbook" que tenía más o menos el siguiente contenido:
- Auto Repeat for Apple-II Monitor Commands.
- Use of the Apple-II Mini-Assembler.
- Apple-II Pointers and Mailboxes.
- Apple-II 2716 EPROM Adaptation (‘D0’ and ‘D8’ Sockets).
- Using Apple-II Color Graphics.
- Adding Colors to Apple-II Hi-Res.
- Apple-II Disassembler Article (Apple-II MONITOR ROM).
- Apple-II Cassette Article.
- Apple-II Floating Point Package.
- Apple-II Sweet-16 – The 6502 Dream Machine.
- Apple-II 6502 Code Relocation Program.
- Apple-II Renumbering and Appending BASIC Programs.
En él se explicaba con todo lujo detalle el funcionamiento a bajo nivel (ensamblador y código máquina) de todos los componentes del ordenador, con ejemplos y notas (manuscritas de Wozniak) incluidas. También se podían encontrar diversos esquemas electrónicos explicando con todo detalle el funcionamiento de los diferentes componentes y partes del ordenador. Este sería un elemento fundamental para los nuevos y futuros ingenieros de Apple que trabajaron con el Apple II.
Pues haciendo caso a la orden de Jobs de crear un manual lo más completo posible (luego veremos que esta orden cambió radicalmente) decidieron pasar a limpio e incluir algo más información además de la obtenida del Woz Wonderbook. Finalmente, crearon en 1978 el que posiblemente sea el mejor manual de ordenador nunca visto, el cual podéis admirar en todo su esplendor en este enlace. Como la portada era roja, se le llamó coloquialmente Red Book aunque oficialmente no era más que el manual oficial de referencia del Apple II.
El contenido del Red Book es realmente espectacular. Como la base fueron los apuntes de Wozniak, el nivel de detalle en las explicaciones son una maravilla. Pocos manuales para usuarios han ofrecido este regalo al usuario en la historia de la informática. Está repleto de esquemas electrónicos, mapas de memoria, programas en BASIC, en ensamblador, etc. y todo perfectamente explicado y comentado. Incluso incluía el código fuente en BASIC para crear juegos como Pong o Dragon Maze.
Lamentablemente, nunca más se volvió a fabricar un manual como este en la empresa de la manzana. Steve Jobs cambió totalmente de filosofía después el Apple II y a partir del Macintosh, puso todo lo que tenía en sus manos para evitar que los usuarios tomaran el control del equipo. Los nuevos manuales sólo contendrían la información mínima e indispensable para un usuario. Se acabaron los esquemas electrónicos y los programas en ensamblador.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...