
La epicidad hecha videojuego responde al nombre de Monster Hunter Wilds. Es más grande y emocionante que cualquier otra entrega y, además, sigue sentando cátedra en un género que Capcom domina con soberana maestría. La idea general no ha cambiado desde el original, que conste: tumbar bestias enormes con armas desproporcionadas, pero la incursión en las Tierras Prohibidas le da nuevos matices y más contundencia a esas premisas. Para deleite de los jugadores veteranos, faltaría más, pero también acertando de pleno con los cazadores novatos.
Monster Hunter Wilds es tanto el legítimo sucesor de Monster Hunter: World como la evolución de todos los pasos en la buena dirección que se dieron en éste. El apartado visual es deslumbrante gracias al poderío del RE Engine de Capcom, y pese a que a veces flaquea en su rendimiento -la cantidad y tamaño de los elementos en pantalla y los escenarios es salvaje-, lo que siempre acaba primando es la experiencia de juego. Logrando que cada partida improvisada se sienta como la batalla contra un épico jefazo final. Reservando para los monstruos gigantes la máxima gloria que te puede ofrecer un RPG de acción.
Porque una de las mejores sensaciones que se pueden experimentar en un videojuego de acción es tumbar a una manada de doshagumas completamente desbocados a base de martillazos, o enfrentarte a un colosal Jin Dahaad que es del tamaño de un monte empleando una espada, un hacha, una cornamusa o una ballesta al estilo Monster Hunter. De hecho, una de las novedades estrella en esta nueva entrega es que podrás alternar entre ambas sin alejarte de tu objetivo. Porque, de hecho, en este juego tanto tú como la bestia os vais intercambiando por rachas los roles de depredador y presa.
Que no se me malinterprete: Monster Hunter Wilds promueve que exploremos, recolectemos recursos, investiguemos la fauna y la flora... Pero la grandeza de la saga recae en sus apoteósicas batallas. Cada gran partida conlleva un proceso que a veces es equiparable a enfrentarte a un tsunami: sabes que el bicho que tienes delante es hostil, posee una fuerza arrolladora y el proceso no será fácil. Pero es en ese constante proceso de fuerza, resistencia, desgaste y perseverancia donde radica la esencia y la excelencia de Monster Hunter.
Monster Hunter World ofrece la máxima gloria y emociones que te puede ofrecer un RPG de acción
Y es que conforme más te adentras en este nuevo mundo, más y mejor te envuelves en tu papel de un cazador que, sin entrar en detalles de cara a nuestro análisis, acabará cargando con el destino de la naturaleza y los seres vivos en el filo de su arma. Una carga pesada, pero terriblemente emocionante, que Monster Hunter Wilds hace todavía más interesante a través de su trepidante multijugador y la entrada en escena de un emplumado socio que nos llevará a cuestas durante toda la aventura: los seikret son una de las mejores aportaciones a toda la saga de Capcom. Y, como verás, han llegado para quedarse.
Índice de Contenidos (6)
- Lo que ya te gustaba de Monster Hunter... pero todavía más salvaje
- Novedades rotundas para un Monster Hunter sobrado de epicidad
- Más allá de las Tierras Prohibidas: el multijugador y el endgame
- la opinión de VidaExtra
- Precio de Monster Hunter Wilds
- Duración de Monster Hunter Wilds
Lo que ya te gustaba de Monster Hunter... pero todavía más salvaje

Que afirme que Monster Hunter Wilds sea una evolución del título de 2018 (y no del también imprescindible Monster Hunter Rise) se debe a varios factores y ninguno tiene que ver con la ambientación. La gran idea detrás de este nuevo capítulo dentro de la saga pasa por ampliar la sensación de grandeza a todas las escalas, pero también añadir al juego la sensación de que nos enfrentamos constantemente a las propias fuerzas de la naturaleza. Y eso incluye tanto a las bestias como a los fenómenos climáticos. ¿Resulta intimidante? Más bien, se logra que el jugador experimente más y mejor la emoción de cada partida.
Si en Monster Hunter Rise Capcom se inspiraba en la estética del Japón feudal y en la expansión Sunrise se nos daban ciertas pinceladas del medievo (y fantasía oscura) ahora nos topamos con unas Tierras Prohibidas en las que se combinan elementos tanto de la América precolombina como de la África más profunda e incluso las cumbres asiáticas. Escenarios que, como las formas de vida, influyen de manera activa en el desarrollo de cada cacería con ciclos de día y noche e incluso alternando entre diferentes estaciones.
De entrada tenemos prados, desiertos de arena e hielo y profundas catacumbas subterráneas a una escala que, sin ser el conjunto un mundo abierto, está completamente interconectado generando esa sensación de ser un todo si evitamos los viajes rápidos entre zonas. Pero lo verdaderamente significativo es que el mismo ecosistema, ya bien sea un llano o un bosque, puede ser tan bello cuando brilla el sol como amenazador cuando hay tormenta, está cubierto de nieve o se ha formado un ambiente espeso y caluroso al reaccionar con la lava volcánica. Elementos que podrán nerviosos a los animales que nos rodean y condicionará nuestra vista o que usemos determinadas pociones para mitigar el calor o el frío.

Si vienes de juegos anteriores seguramente lo anterior te intimidará: ¿hasta qué punto le conviene a Monster Hunter Wilds que los cazadores se muevan por escenarios tan grandes y que, de buenas a primeras, pasen a ser hostiles? De hecho, estamos hablando de paisajes de extensiones enormes y, en según que tramos, hay una gran verticalidad y hasta tendremos que atravesar tramos complicados saltando entre rocas flotantes. Recordemos que hasta Monster Hunter World los juegos estaban divididos en áreas de caza y, a su vez, éstos contaban con diferentes zonas numeradas. Y es entonces cuando la revolución jugable de los seikret se manifiesta.
A todos los efectos los seikret son monturas emplumadas capaces de adaptarse a cualquier territorio por muy escarbado o complejo sea. En principio podrían parecer los compañeros canine de Monster Hunter Rise, dado que agilizan las exploraciones, las persecuciones o habilitan que nos movamos a una velocidad generosa, pero también tienen características que le dan más matices al juego: por primera vez en la saga podremos alternar entre dos armas diferentes gracias a sus alforjas y, gracias a que nuestra encargada (la que designa misiones) tiene también el suyo podemos iniciar o improvisar misiones dónde queramos y cuando queramos. Y eso son dos un sonoros golpes dentro de la saga.
Hasta ahora el ciclo de las partidas de Monster Hunter pasaba por gestionar, mejorar nuestro personaje en la base, aislada de las zonas de caza, y organizar batidas en solitario o en compañía para después aparecer en el ecosistema elegido. En Monster Hunter Wilds todo forma parte de un escenario gigante, de modo que podremos encadenar o gestionar misiones de cacería sin pisar nuestra base. Y lo mismo se aplica a la hora invitar a otros jugadores a que se sumen a nuestras cacerías o misiones. Lo cual no quita que más pronto que tarde debamos acudir a una forja a mejorar nuestro equipo y armas. Porque Capcom le ha dado alas y mayor cancha a la acción en esta entrega, pero la sal de la experiencia sigue siendo su componente de RPG.

En Vida Extra
He pasado una semana viviendo aventuras en Star Citizen y ni siquiera he rascado la superficie de todo lo que quiero hacer en este universo
Novedades rotundas para un Monster Hunter sobrado de epicidad

Planteado el escenario de las Tierras Prohibidas, lo primero que te gustará saber de Monster Hunter Wilds es que Capcom ha querido darle mucho más peso y presencia a la historia del juego. Te mentiría si te dijese que los listones anteriores estuviesen a la altura de otros RPGs de culto, y muy posiblemente la trama que envuelve esta entrega no esté entre lo que esperas con más impaciencia tanto si eres veterano de la saga como si sencillamente vienes a dar martillazos o tajos a lo loco. De hecho, si vienes solo y exclusivamente por los combates épicos vas a salir con las manos y los bolsillos llenos. Te vas a quedar completamente saciado.
Sin embargo, la compañía del Blue Bomber ha sabido atar la epicidad de lo que ocurre en este nuevo mundo a una sucesión de acontecimientos que logran que nos impliquemos más hasta llegar al endgame. No solo por los elementos narrativos, sino por cómo poco a poco eleva el grado de desafío, da contexto a los cambios en los escenarios y se consigue que la presencia del monstruo insignia de esta entrega y otras amenazas formen parte de la experiencia en su conjunto. Ofreciendo personajes secundarios que no solo tienen una función y utilidad para nosotros, sino también son nuestros legítimos compañeros de aventura.
Capcom le ha dado alas y mayor cancha a la acción en esta entrega, pero la sal de la experiencia sigue siendo su componente de RPG
Que haya mucho más diálogos y motivos para enzarzarnos en misiones no quita lo más esencial: como el nuevo eslabón de una saga de culto Monster Hunter Wilds debe ser sobresaliente en sus progresos, su exploración y su sistema de combate. Y ahí entran en juego no solo lo que se gana con el replanteamiento de las zonas de caza y la posibilidad de cabalgar sobre los seikret, sino las mejoras en la jugabilidad o el modo en el que reacciona o se le ha dado vida a las bestias de todas las formas y colores que nos saldrán al paso.

De entrada, y pese a que perdemos esos combates acrobáticos de Monster Hunter Rise y sus épicos movimientos definitivos, Capcom le ha dado más peso a todas las armas y la manera en las que les damos uso. Primero a través de un repertorio de ataques y movimientos acomodado a los 14 tipos de armas de la saga, que siempre funciona al servicio de la propia epicidad de las batallas, pero también apostando por darles a todas una nueva mecánica llamada el Modo preciso, el cual nos permite tener un mayor control y efectividad de cara a las iniciativas y golpes con una mira y resaltando las heridas. Y ojo, que llegado el momento tendremos unos rotundos golpes llamados Ataques precisos que, bien ejecutados, nos harán alucinar.
Pero es que, además, el salto generacional desde Monster Hunter World (y Rise) también llega a los monstruos y cómo éstos se comportan: dado que los entornos son de mayor tamaño veremos manadas o grupos no solo de criaturas y bestias de tamaños pequeños y medianos, sino también de tamaño gigante. De hecho, ver como se enzarzan entre ellos, migran a diferentes zonas por el cambio de clima o ver a un superdepredador enfrentándose a un grupos de grandes monstruos es un espectáculo y, a la vez, una oportunidad gloriosa para hacernos con piezas con las que mejorar lo que llevamos puesto.
El tercer eje sobre el que gira la experiencia Monster Hunter continúa funcionando de maravilla: el crafteo y las mejoras regresan y ganan matices con la aparición de los Monstruos Templados que abren la puerta a que esgrimamos armas artianas. A lo que hay que sumar las subidas de nivel, mejoras, gemas... Y es que ni haciendo opcional eso de regresar a las bases evitará que pasemos un más que merecido y bien empleado tiempo tiempo en la forja. Sobre todo, una vez hayamos terminado la historia principal.
Más allá de las Tierras Prohibidas: el multijugador y el endgame

Puedes jugar a Monster Hunter Wilds de principio a fin en solitario. De hecho, si se te resiste un enemigo tienes la opción de lanzar una bengala de ayuda y, en caso de que no acuda otro jugador, se unirán otros personajes y miembros del gremio del juego. Pero, claro, este tipo de experiencias ganan puntos enteros al jugarlos en compañía. De entrada porque se gana eficiencia, dado que hay armas como la Cornamusa o aquellas que funcionan a distancia que habilitan que quienes tienen más poder ofensivo se luzcan más y se preocupen menos, pero también porque el mayor grado de desafío y la satisfacción compartida al ganar es una de las razones de ser de esta saga.
Como comenté, puedes reclutar a más jugadores desde tu base, pero ahora puedes montar campamentos improvisados y tu secretaria te sigue siempre en su propio seikret, con lo que puedes organizar una misión o unirte a otra desde dónde estés. De hecho, pese a que hay chefs felinos como en entregas anteriores, desde nuestra hornilla podremos cocinar, condimentar o asar lo que llevemos encima para unirnos a cualquier otro jugador de Monster Hunter Wilds que necesite una segunda espada o le venga bien un arco para tumbar a esa criatura alada tan inquieta.
Monster Hunter Wilds es todavía mejor y más emocionante en compañía
Desde los juegos anteriores se han introducido o mantenido elementos que son un paso en la mejor dirección. Te alegrará saber que en Monster Hunter Wilds hay juego cruzado entre todas las plataformas (PlayStation, Xbox y PC) y al sistema de comunicación radial por gestos y stickers hay que sumar un sistema de señalización similar al de los shooters. Sin embargo, lo más impresionante es ver una partida en la que varios jugadores montados en seikret tratan de tumbar a un monstruo todavía más desbocado. Con la frustración compartida de cada fallo y la emoción y el orgullo de lucirnos en un momento verdaderamente desesperado.

La no tan buena noticia: al entrar en las salas de juego o compartir partidas hemos notado cómo la fluidez de Monster Hunter Wilds se resentía. Al menos en la versión de Xbox Series X. Quizás esto cambie más allá del lanzamiento. Capcom ha dado una barbaridad de opciones visuales, incluyendo la posibilidad de ajustar entre calidad, el rendimiento de fotogramas y una opción intermedia y, de cara al análisis, me decanté principalmente por éste último. Con todo, si tienes que elegir y pese a que el juego se ve de escándalo, apuéstalo todo a la fluidez.
El multijugador de Monster Hunter Wilds es en cierto modo parte de su Endgame, pero es que a efectos prácticos todas las entregas de esta saga realmente comienzan al terminar la historia: tras ver los títulos de crédito y el epílogo desbloquearás el Alto Rango y sus misiones todavía más desafiantes (no confundir con el Rango Maestro) con lo que vas a tener contenido para triplicar las aproximadamente 30-40 horas de juego que te durará la trama si no te dispersas demasiado en secundarias, en ayudar a otros cazadores, en hacerte ese equipo de ensueño repitiendo misiones, en investigaciones... Y ojo, que la cosa no acaba aquí.
Pese a que Monster Hunter Wilds promueve como ningún otro juego de la saga que nos movamos con libertad en busca de aventuras y desafíos, podemos decirte que en un momento dado podrás acceder a una arena de monstruos como en las últimas entregas y que, dado el momento, encontrarás nuevos tipos de Monstruos que aumentarán todavía más tu pasión por forjar armaduras y armas. Sin embargo, Capcom continuará expandiendo contenidos con novedades periódicas y actualizaciones gratuitas o eventos. Dicho de otro modo: vas a estar dando tumbos por las Tierras Prohibidas durante meses, y te lo vas a pasar bomba en el proceso.
la opinión de VidaExtra

Monster Hunter Wilds es un absoluto imprescindible. Es épico, es emocionante y te atrapa de una manera especial. Es un cúmulo de buenas ideas que buscan y consiguen ganarse tanto a los enamorados de la saga de Capcom como a quienes estaban esperando la ocasión para meterse de lleno en ella. Dándoles la bienvenida a ambos adaptando su acción y sensaciones de aventura sin límites a su estilo de juego y, desde ahí, superando sus máximas expectativas. ¿El mejor Monster Hunter jamás hecho?
Te confieso que hay cositas específicas que he echado de menos de Monster Hunter Rise. Montar en un seikret es mucho mejor que las opciones del juego creado para Switch y posteriormente adaptado al resto de sistemas, pero confieso que me hubiese gustado recuperar las técnicas acrobáticas o retomar esas batalla de kaijus al domar grandes bestias.
Monster Hunter Wilds es épico y te atrapa de una manera especial. Es un absoluto imprescindible
Pero, claro, siendo justos también puedo entender por qué no es posible cabalgar tan alegremente sobre los monstruos de las Tierras Prohibidas. A fin de cuentas, cada juego tiene su propia identidad y su manera de llevar al jugador hasta la máxima epicidad. Y, pese a ello, al poner lo que se gana en Monster Hunter Wilds frente a las anteriores entregas los que salimos ganando somos los jugadores. Sobre todo, los que llevamos décadas jugando.
Monster Hunter Wilds no solo ha superado mis máximas expectativas, sino que lo veo como el nuevo referente dentro de una saga empeñada en superarse a sí misma. En elevar su propio listón a base de ejecutar grandes ideas de manera magistral. Consolidando de manera definitiva lo que ya es una edad de oro para Capcom. Porque el nuevo Monster Hunter es todo lo que se espera de una saga considerada de culto. Y todavía más.
Precio de Monster Hunter Wilds

El precio de Monster Hunter Wilds es de 79,99 euros en PS5 y Xbox Series X/S, y de 69,99 euros en PC, ofreciéndose bonificaciones de reserva en forma de armadura superpuesta y un amuleto de esperanza. Además, en el caso de la versión digital de la sobremesa de PlayStation se ofrece un minilibro de ilustraciones digital. Dicho esto, tenemos ediciones físicas para consolas que puedes encontrar de lanzamiento por menos, incluyendo versiones lenticulares o con caja metálica.

Monster Hunter Wilds Lenticular Edition - PS5
Hoy en Amazon — 69,90 € PcComponentes — 73,89 € Fnac — 74,99 €
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Junto con la edición estándar de Monster Hunter Wilds tenemos las correspondientes ediciones Monster Hunter Wilds Deluxe (valorada en 99,99 euros) y Monster Hunter Wilds Premium (119,99), que añaden contenidos decorativos que incluyen armaduras superpuestas, gestos, peinados, adornos y pegatinas para el chat. Es decir: no esperes ventajas ni armas adicionales, sino objetos para fardar en las partidas.

Te interesará saber que también puedes comprar por separado los contenidos de ambas versiones especiales y, puestos a elegir, la gran diferencia de la edición Premium de Monster Hunter Wilds es la adición de la banda sonora 'Proof of a Hero 2025' más dos packs de complementos de aspecto que llegarán a lo largo de este año. ¿No hay DLCs de contenido? Técnicamente sí pero, como dijimos, los próximos monstruos y eventos llegarán como actualizaciones gratuitas a todos los jugadores.
Duración de Monster Hunter Wilds
A modo de referencia, según el registro de mi partida principal de Monster Hunter Wilds tardé más de 40 horas en ver asomar los títulos de crédito, pero es que el final de la historia (y su epílogo) desbloquea como en anteriores entregas el Endgame, con un mayor rango de cazador y sus correspondientes misiones y nuevas condiciones que le dan una nueva capa de rejugabilidad a todo el contenidos.
Además, Capcom planea ofrecer actualizaciones de manera periódica a Monster Hunter Wilds. De modo que, incluso habiendo tumbado a los monstruos insignia y las mayores amenazas del juego base, la cantidad de tiempo que puedes invertir en el juego es casi infinita y el grado de desafío siempre va a ir a más. Por no hablar de los eventos y encargos gratuitos que vengan durante los próximos meses.
Imprescindible

Monster Hunter Wilds
Plataformas | Xbox Series X / S, (versión analizada), PS5 y PC |
---|---|
Multijugador | Sí. Cooperativo |
Desarrollador | Capcom |
Compañía | Capcom |
Lanzamiento | 28 de febrero de 2025 |
Lo mejor
- Los combates son más épicos y apoteósicos que nunca gracias a las reacciones de los monstuos, los avances en la jugabilidad y los entornos dinámicos
- Los entornos de caza son enormes y dan matices enormes a las partidas: puedes destruirlos, pero también debes hacerles frente
- Se le ha dado una mayor presencia a la historia y los partes en, y eso suma enormes puntos adicionales
Lo peor
- Nos hubiera gustado ver algunas de las adiciones de Monster Hunter Rise, incluyendo las misiones de Frenesí o las técnicas acrobáticas.
- Pese a que puedes elegir entre calidad, rendimiento o algo intermedio en Xbox Series X, hemos experimentado bajadas en la fluidez en momentos puntuales
En VidaExtra | "Es la historia más absorbente que hemos tenido en un Monster Hunter": entrevistamos a Ryozo Tsujimoto y Yuya Tokuda, el productor y director de Monster Hunter Wilds
En VidaExtra | No todo es matanza indiscriminada en Monster Hunter Wilds: los animales tienen una vida oculta como en Red Dead Redemption 2
-
La noticia El RPG de acción más bestial al que vas a jugar es tan gigantesco como contundente. Análisis de Monster Hunter Wilds fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...