Filed under: Internet
Si no eres muy amigo de acumular cantidad de aplicaciones, pero sueles verte en la tesitura de tener que hacer videoconferencias con cierta frecuencia, es probable que esto te interese. La plataforma de mensajería IMO ha actualizado hoy de arriba abajo su interfaz web para estrenar un buen puñado de opciones que facilitarán notablemente su uso al tiempo que salsearán su aspecto con las tan de modas pegatinas. No obstante, el cambio más destacado es una nueva función de chat de vídeo que te permitirá iniciar y recibir videollamadas directamente desde el navegador.
El truco es posible gracias al uso de la tecnología WebRTC, que permite establecer la comunicación directamente sin que tengas que instalar plug-ins o cualquier otro tipo de complemento. Según nos cuentan sus responsables, con este paso, el servicio se han convertido en el primer servicio de mensajería que integra dicho estándar para poder interactuar entre distintas plataformas. Para ponerte en marcha únicamente es necesario contar con un navegador compatible (como por ejemplo Chrome, Firefox y Opera), ir a la web del servicio e iniciar sesión.
¿Dispuesto a echarle un vistazo? Pues lo tienes tan fácil como asomarte por el enlace de lectura.
[Vía The Next Web]Read | Permalink | Email this | Comments
Continúar leyendo...
Si no eres muy amigo de acumular cantidad de aplicaciones, pero sueles verte en la tesitura de tener que hacer videoconferencias con cierta frecuencia, es probable que esto te interese. La plataforma de mensajería IMO ha actualizado hoy de arriba abajo su interfaz web para estrenar un buen puñado de opciones que facilitarán notablemente su uso al tiempo que salsearán su aspecto con las tan de modas pegatinas. No obstante, el cambio más destacado es una nueva función de chat de vídeo que te permitirá iniciar y recibir videollamadas directamente desde el navegador.
El truco es posible gracias al uso de la tecnología WebRTC, que permite establecer la comunicación directamente sin que tengas que instalar plug-ins o cualquier otro tipo de complemento. Según nos cuentan sus responsables, con este paso, el servicio se han convertido en el primer servicio de mensajería que integra dicho estándar para poder interactuar entre distintas plataformas. Para ponerte en marcha únicamente es necesario contar con un navegador compatible (como por ejemplo Chrome, Firefox y Opera), ir a la web del servicio e iniciar sesión.
¿Dispuesto a echarle un vistazo? Pues lo tienes tan fácil como asomarte por el enlace de lectura.
[Vía The Next Web]Read | Permalink | Email this | Comments
Continúar leyendo...