
Nuevamente DxOmark ha publicado un informe sobre otro teléfono inteligente de altas prestaciones, que no es otro distinto al Sony Xperia 5. En este se ha puesto a prueba la cámara del dispositivo, con el fin de evaluar su rendimiento.
El móvil logró resultados buenos, aunque con muchas debilidades. Estas le costaron varios puestos en el ranking de la plataforma de pruebas, por lo que terminó ubicándose en el puesto número 39 de la tabla de smartphones con mejor cámara.
Esto es lo que DxOMark ha concluido sobre la cámara del Sony Xperia 5

Resultados de las pruebas de cámara del Sony Xperia 5 en DxOMark
Con un puntaje general de 95 en la base de datos de DxOMark, el Sony Xperia 5 ofrece resultados muy similares para fotos y videos, en comparación con el Xperia 1 (94 puntos), lo cual no es sorprendente, dado que comparten el mismo hardware de la cámara. Los resultados ponen a ambos teléfonos inteligentes de Sony un poco por detrás de los mejores de la base de datos de la plataforma, con una calidad de imagen más a la par con dispositivos de rango alto un poco más antiguos como el iPhone 8 Plus de Apple (94) o el Samsung Galaxy Note 8 (94).
Con 101 puntos logrados en el apartado promedio de cámara, el Xperia 5 está ligeramente por delante del Xperia 1 (99), gracias a algunas mejoras muy modestas para la exposición, la textura, los artefactos, la noche y los disparos de gran angular. Por el contrario, el Xperia 5 tiene puntajes ligeramente más bajos en las categorías de color, enfoque automático y zoom, y hay una disminución más significativa en la efectividad de las tomas de bokeh con el Xperia 5. Sin embargo, las diferencias son pequeñas, y esencialmente los dos dispositivos Sony ofrecen una calidad de imagen comparable.
Lo mismo es cierto para el rendimiento de video. Probado en modo 1080p a 30 fps con estabilización habilitada, el Xperia 5 logró una puntuación de video de 83, en comparación con los 84 puntos registrados por el Xperia 1. Los artefactos de video se mejoran fraccionalmente en el último dispositivo, pero las puntuaciones para el color y la estabilización del video son ligeramente inferiores. Sin embargo, la exposición de video entre los dos dispositivos es casi idéntica, y con esas otras diferencias relativamente insignificantes en los puntajes, nuevamente podemos decir que ofrecen la misma calidad de imagen general para la captura de video.

Foto de día tomada con el Sony Xperia 5 | DxOMark
La exposición al objetivo lograda por el buque insignia es precisa, y el resultado general es aceptable, pero el rango dinámico limitado es un problema común que hace que algunas zonas de las fotos tomadas se vean “quemadas por la iluminación”. Por ende, las escenas de alto contraste muy desafiantes enfatizan el rango dinámico limitado. Pese a eso, el móvil hace un trabajo bastante bueno con exposiciones al objetivo en interiores. Además, la reproducción general del color es bastante agradable en el teléfono, con una buena saturación tanto en imágenes interiores como exteriores, así como el balance de blancos es más preciso.
El gama alta obtuvo un puntaje sólido para el enfoque automático, gracias al sistema predictivo PDAF del Xperia 5 que ofrece constantemente disparos enfocados durante nuestro análisis de laboratorio de referencia y mientras filmamos escenas de prueba en el lugar. Eso sí, no logró nuestro puntaje máximo de enfoque automático debido a los tiempos de respuesta ligeramente lentos al solicitar el enfoque.
El Xperia 5 también hace un buen trabajo en áreas complejas de las fotos con efecto de profundidad (bokeh), y aunque el efecto de desenfoque no es particularmente fuerte y los reflejos del bokeh carecen de un poco de contraste, el efecto en general es agradable y se puede apreciar resultados decentes.

Foto de noche tomada con el Sony Xperia 5 | DxOMark
Los dispositivos Xperia de Sony no ofrecen un modo nocturno dedicado para obtener mejores resultados con poca luz, pero los resultados siguen siendo ampliamente aceptables, con fortalezas y debilidades similares en tomas al aire libre. Las exposiciones de destino son precisas, pero el rango dinámico limitado conduce al recorte de luces y sombras, y generalmente es evidente un tono similar de balance de blancos y rojos / rosados. También se producen artefactos de bordes muy ruidosos, y el enfoque automático no es tan confiable cuando se toman paisajes urbanos o retratos con poca luz, con algunas tomas desenfocadas.
Con el uso del flash, los retratos generalmente están bien expuestos, pero, en ambientes muy oscuros, la luz ambiental tiende a estar notablemente subexpuesta, y cuando se mezcla el flash con fuertes fuentes de luz artificial, el balance de blancos se vuelve muy amarillo, lo que puede hacer que los tonos de la piel se vean poco naturales.
Continúar leyendo...