
El 2025 ha sido un año espectacular para la industria del anime gracias, sobre todo, a Kimetsu no Yaiba. La película del Castillo Infinito ha enamorado a todo el mundo y se ha convertido en una de las mayores sorpresas de septiembre. Y si bien esto tiene mucho mérito, lo que para mí tiene más mérito es el hecho de que Ufotable haya creado una bomba a partir de un manga mediocre.
Y sí, lo digo así, sin tapujos y sin otras palabras; el manga de Kimetsu no Yaiba es completamente olvidable, y es por ello que me parece increíble lo que Ufotable ha hecho con esta serie, ya que ha convertido una obra que narrativamente no tiene demasiado en una completa locura audiovisual que nos ha encantado a todos.
Os pongo en contexto: antes de que la adaptación comenzase en verano de 2019, el manga había vendido un total de 3,5 millones de volúmenes en total, unos números que, si bien son buenos, estaban bastante por debajo de otros titanes del género como One Piece, Boku no Hero Academia o One Punch Man. Sin embargo, Ufotable lo cambió todo.
La primera temporada fue una sorpresa enorme: Ufotable parecía que había hecho un pacto con el diablo, ya que la calidad de la animación era inexplicablemente perfecta, la banda sonora era brutal y todo el mundo estaba de acuerdo en lo mismo: era el anime del año y una completa sensación, ya que el manga pasó a vender la friolera cantidad de 10 millones de copias en pocos meses.
Pero... ¿realmente es bueno a nivel argumental? En sí, la historia es más simple que un botijo: un demonio malo maloso arrasa con una familia de la que solo sobrevive Tanjiro y su hermana Nezuko, esta última convertida en demonio, y que buscará venganza, además de una cura para su hermana.
Tiene a sus personajes secundarios molones, como Zenitsu y su poder del rayo, o Rengoku y su poder del fuego, además de enemigos imponentes y muy característicos, pero, más allá de esto... no tiene mucho más. De hecho, a lo largo de la serie se ven fallos muy claros que dejan en evidencia la obra.
Como hacer magia de la (casi) nada


En Vida Extra
40 años de Super Mario Bros. a través de 40 datos y curiosidades
Los personajes secundarios son más bien esporádicos, la historia se cierra de manera abrupta, los villanos siempre cumplen con el mismo ciclo, ya que todos tienen un flashback con el que el autor quiere que empaticemos; el guionazo de Nezuko, que es capaz de sobrevivir al sol... Son muchos los errores que se pueden ver a lo largo de la serie, pero, en realidad, todo eso da igual. ¿Por qué? Pues porque en la ejecución Ufotable lo hace impecable.
En todos los ámbitos en que flaquea el manga, el anime los mejora sustancialmente o, en todo caso, los deja pasar a cambio de espectáculo puro y duro. Y, si bien sigo viendo los puntos flacos, me da completamente igual, porque el anime está tan bien hecho que pasas por alto estos problemas a cambio de un despliegue técnico que probablemente no veré nunca más.
Y para las personas que puedan llegar a criticar este texto, os hago una pregunta: ¿Creéis que Kimetsu no Yaiba habría tenido el mismo éxito si Ufotable no hubiese sido la encargada de adaptar la obra? Yo, sinceramente, creo que no, y, de hecho, tendríamos muchas más críticas de las que tiene, e incluso hubiese peligrado su cancelación.
Pero por suerte, ese universo paralelo no es el nuestro, y tenemos en nuestras narices un hito histórico que, aunque en este artículo critique, es una enorme celebración para la industria del anime. Ufotable no solo ha sido tremendamente buena trabajando en esta adaptación, y también ha sido un estudio que ha elevado este género a lo más alto y que esperamos ver más producciones suyas en el futuro.
En VidaExtra | Todo sobre Kimetsu no Yaiba: El Castillo Infinito, la primera parte de la trilogía final de uno de los animes más exitosos del mundo
En VidaExtra | Creo que la verdadera estrella de la próxima película de Kimetsu no Yaiba será un personaje secundario que lleva años sin aparecer
-
La noticia El verdadero mérito de Ufotable ha sido hacer de un manga mediocre uno de los mejores animes de los últimos años fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...