
Jawbone UP24 es uno de esos “wearables” de moda que permite monitorizar cuanto tiempo pasa uno durmiendo, moviéndose o comiendo para así poder tomar decisiones concernientes con nuestra propia salud. Como otros wearables que os hemos estado informando en estos últimos meses, ofrece la posibilidad de marcar retos para así mejorar nuestro físico.
El brazalete de 129€ ha estado ya un tiempo en el mercado, pero justamente desde hoy mismo ya está disponible para el sistema operativo más popular del planeta, que no es otro que Android.
La nueva aplicación que ya podéis descargarla desde la Play Store hoy mismo, permite al Jawbone comunicarse inalámbricamente y enviar información a tiempo real de los pasos, el gasto calórico, sueño y otro tipos de datos que mismamente los usuarios de iOS han estado disfrutando desde que UP24 fuera lanzado en el mes pasado de noviembre.

En dos colores podréis adquirir el UP24
Desde que ha estado disponible para su compra, los usuarios de Android sólo podían sincronizar manualmente el dispositivo conectándolo a un teléfono o tablet, sin poder optar a la ventaja que significa la sincronización inalámbrica que si posee el UP24. Aparte de beneficiarse de esta característica, también se puede optar a usar la alarma inalámbrica por vibración y la integración a tiempo real con IFTTT.

La aplicación para Android
La aplicación de Android, como podéis ver en alguno de los pantallazos, tiene todo tipo de información que os vendrá de perlas para ver vuestro estado físico y como podéis mejorarlo con ciertos consejos que os irán dando.
Jawbone tiene la versión UP24 en dos colores, y como hemos mencionado el precio es de 129€. Un dispositivo que está diseñado para ser llevado todo el día. En lo relacionado a la batería, algo bastante en este tipo de dispositivos llamados wearables, puede llegar perfectamente a los 7 días.
Más información – Google lanzará el SDK de Android para wearables en dos semanas
UP by Jawbone
Precio: Gratis
El artículo El “wearable” Jawbone UP24 ya funciona con Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.






Continúar leyendo...