
El gigante chico Xiaomi continúa lanzando nuevos teléfonos inteligentes o, como en este caso, nuevas variantes de sus modelos más actuales ampliando algunas de sus capacidad y haciéndolos aún más potentes.
El pasado mes de febrero la compañía lanzaba el Xiaomi Redmi 4X pero por aquel entonces, su disponibilidad se encontraba limitada a dos variantes: un modelo con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, y una versión superior con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento de serie. Ahora la firma sobre otro escalón y ya ofrece una tercera variante del terminal.
Redmi 4X, ahora aún más potente
La tercera opción del Redmi 4X que Xiaomi acaba de anunciar con 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Al margen de este incremento de RAM y almacenamiento, el resto de especificaciones técnicas y características de este nuevo modelo son exactamente las mismas que sus dos hermanos “menores”. El terminal cuenta con una pantalla de cinco pulgadas y resolución 720p, y se suministra con el sistema operativo Android Marshmallow bajo la característica interfaz de usuario propia de la firma, MIUI 8.

En su interior, el sistema es movido por un procesador Snapdragon 435 de Qualcom, al tiempo que incorpora otras características destacadas como un lector de huellas dactilares situado en la parte posterior, un cuerpo fabricado en metal, soporte para doble SIM y una gran batería de 4.100 mAh.
En el apartado de vídeo y fotografía, el Xiaomi Redmi 4X cuenta con una cámara principal de 13 MP y una cámara frontal para selfies y videollamadas de 5 MP.
Por lo que respecta a su precio, el Redmi 4X de 4GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ha salido a la venta a un precio de 1.099 yuanes equivalentes a unos 160 dólares, en tres acabado: dorado, flor de cerezo y negro mate, frente a los 899 yuanes (alrededor de 130 dólares) y los 699 yuanes (alrededor de 100 dólares) que cuestan los modelos de 3GB y 2GB de RAM respectivamente.
El artículo El Xiaomi Redmi 4X, ahora disponible con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...