La historia del Apple Car la conocemos. Extraoficialmente, pero la conocemos. Y sabemos que tras diez años de desarrollo y 10.000 millones de inversión, el proyecto se canceló hace un año. Lo que es más extraño es que Tesla sufra problemas similares. No, no van a dejar de hacer coches, pero sí están enfrentando problemas similares a los que sufrió Apple.
Todo viene al hilo de las pretensiones de tener un coche lo más autónomo posible. El propio Elon Musk, CEO de Tesla, hizo una promesa hace casi diez años en relación a un vehículo completamente autónomo y, pese a los buenos avances del fabricante en esta área, sigue sin ser posible. Y esto es uno de los muchos motivos por los que Apple no vio viable lanzar su propio vehículo.
Elon Musk y los problemas de la conducción autónoma
En ciudades como San Francisco, existen taxis autónomos que nos hacen parecer en el futuro. Pese a la extrañeza de la experiencia, quienes lo prueban, aseguran que uno se siente bastante seguro. Ahora bien, son vehículos específicamente diseñados y entrenados para recorrer zonas muy acotadas. Por ahora, eso de imaginarnos viajar en un coche sin tener que manejarlo por cualquier zona se ve una utopía.
Estamos en el futuro, pero no tan futuro. En 2016, cuando los Tesla montaban aún un ordenador Hardware 2.0, Elon Musk prometía a los compradores de los vehículos que estos recibirían Hardware 3.0 con conducción autónoma mediante una actualización.
En Applesfera
No le sirve con comprar Twitter: Elon Musk va a por Apple Pay e iMessage y da el primer paso de su "aplicación para todo" metiéndose a Visa en el bolsillo
El caso es que se quedaron en un paso intermedio con un Hardware 2.5 lanzado en 2019 para aquellos a la par que los más nuevos sí venían con el 3.0 que sí garantizaba una cierta conducción autónoma, aunque no total. El caso se volvió polémico por la política de actualización de Tesla: exigían a los usuarios de anteriores Tesla a pagar para obtener esa actualización.
Tras pasar por los juzgados a causa de las demandas por publicidad engañosa, finalmente se obligó a la compañía a ofrecer de forma gratuita esa actualización. Y es algo que se hizo y por lo que Musk sufre de nuevo. Y es que, pese a que se prometía que todos los Tesla partirían de fábrica con capacidades para la conducción autónoma completa, cuando se anunció Hardware 4, el CEO ya afirmó que los que salieron con el 3 irían "seis meses por detrás".
En una conferencia celebrada la pasada semana y de la que se hace eco TechCrunch, Elon Musk reconocía que no iban a tener más remedio que actualizar los ordenadores Hardware 3 para aquellos que compraron el sistema de conducción autónoma. Admitía además que "va a ser duro y difícil, aunque lo conseguirán".
La conducción autónoma ya fue dolor de cabeza para Apple
Existen varios niveles de conducción autónoma y aunque Tesla ofrezca estas capacidades, lo hace solamente en ciertos tramos de determinadas carreteras (siempre en autopistas) y exigiendo en todo momento la atención del conductor. No son aún vehículos a los que uno se pueda montar e ignorar los mandos por completo.
| CARACTERÍSTICAS | EJEMPLOS |
---|---|---|
NIVEL 0 | Avisos y asistencia momentánea. | Advertencias sobre frenado, punto ciego o recomendaciones para cambios de carril. |
NIVEL 1 | Soporte de freno/aceleración. | Centrado de carril y control de crucero adaptativo. |
NIVEL 2 | Soporte de dirección y de freno/aceleración. | Centrado de carril y control de crucero adaptativo simultáneo. |
NIVEL 3 | Conducción autónoma en circunstancias limitadas. | Modo de conducción autónoma en atascos. |
NIVEL 4 | Conducción autónoma en más circunstancias limitadas. | Taxi local sin conductor (puede no tener pedales y volante). |
NIVEL 5 | Conducción autónoma en todas las circunstancias. | Conducción completamente autónoma en todas las situaciones. |
Aparte de la polémica con las actualizaciones en vehículos antiguos (y que en su momento llegaron a costar 15.000 dólares), esto también le ha traído dolores de cabeza a un Elon Musk que lleva años prometiendo un coche que pueda ser 100% autónomo.
Del Apple Car nunca llegamos a escuchar hablar a ningún miembro de Apple, aunque sí que asistimos a filtraciones muy fiables al respecto. Se sabe que desde 2014 trabajaban en ello bajo el nombre en clave de Proyecto Titán. También que internamente se marcaban unas ciertas aspiraciones en cuanto a autonomía de conducción y plazos. Y en ambos casos, se fueron rebajando.
De primeras, Apple habría deseado un nivel 4 y con idea de lanzarlo precisamente en 2025 (o no mucho más tarde). Seguiría sin ser un vehículo autónomo por completo, pero es el nivel casi más alto y que les permitiría incluso salir sin volante.
Sin embargo, con los años fueron rebajando las expectativas en vista de la dificultad que entrañaba lanzar un vehículo así. De ahí que cada vez se filtrasen fechas de lanzamiento más tardías. En lo referente al nivel de autonomía, justo un mes antes de la cancelación, se filtró una nueva rebaja. Por aquella, la idea de Apple era ya mucho menos ambiciosa, centrándose en un vehículo de nivel "2+" similar a lo que ahora tiene Tesla.
En Applesfera
El nuevo Apple CarPlay se acaba de filtrar y es más de lo que esperábamos: ofrece soporte a muchos widgets
Es decir, a caballo entre el nivel 2 y 3, con posibilidad de encontrarse circunstancias en las que el vehículo se maneje solo, pero todavía con la necesidad de que el conductor esté presente y preparado para tomar los mandos. Y por supuesto con volante y pedales para la inmensa mayoría de situaciones.
Ciertamente no se esgrimieron nunca los motivos exactos de la cancelación. Al no haber sido anunciado oficialmente, Apple nunca tuvo obligación de dar explicaciones. Se sobreentiende que, dada la altísima inversión de tiempo y dinero, así como los continuos obstáculos y rebajas de pretensiones, los máximos dirigentes de Apple confiaban cada vez menos en el proyecto hasta el punto de archivarlo para siempre (o al menos bajo el mando de Cook y salvo sorpresa mayúscula).
Vía | 3DJuegos
En Applesfera | Nuevo CarPlay 2: características, iPhone compatibles, coches que lo ejecutarán y todo lo que creemos saber sobre ello
En Applesfera | Así utilizo CarPlay para saber dónde están todos los radares cuando viajo en coche
-
La noticia Elon Musk admite que se equivocó. Tras 9 años llega a la misma conclusión que Apple aprendió por las malas y reniega de sus promesas sobre la conducción autónoma fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...