Noticia Empuñar la letal espada de Jubei te gustará muchísimo más que hace dos décadas. Ya he jugado al remaster de Onimusha 2

Empuñar la letal espada de Jubei te gustará muchísimo más que hace dos décadas. Ya he jugado al remaster de Onimusha 2


Los juegos de PS2 son como el sake, y eso no siempre es bueno. A diferencia de lo que se dice del vino, éste no mejora con los años y generalmente se recomienda tomarlo en su momento para disfrutarlo mejor. Por suerte para ti y para mí, la primera víctima de la espada de Jubei Yagyu es la temida retrorotura de los videojuegos: he disfrutado mucho más de Onimusha 2: Samurai's Destiny en PS5 de lo que lo hice en 2002. Y ya te adelanto que en su día me lo pasé como un mico purgando demonios mientras machacaba los botones de mi pobre Dualshock.


Capcom sabe perfectamente lo que tiene entre manos, que conste. Esto no es una de esas puestas al día visuales en la que los fans y los que no conocen el original vayan a agradecer que únicamente se mejoren las texturas y se achate la imagen. Onimusha 2 se merece un trato aparte. Un mimo muy especial. Porque cada entrega de la saga tiene su propio valor, pero esta es la más vendida de todas y, además, la que sirve de puente para el muy esperado retorno de la franquicia. Ahora, además, revalida su estatus de juegazo.


Onimusha 2 no solo luce mejor, sino que se siente mejor a los controles. Sabe dar en el clavo con quien ya lo jugó para que lo redescubra y también se adapta a quien ni siquiera ha tocado el primer juego. Pero lo mejor es cómo te atrapa. Cómo mi primera nueva incursión en el juego me puso en mi sitio al tontear con las novedades y luego, tras un par de ajustes con los que empecé una nueva partida, logró que ese ratito de curiosidad se transformase en esas buenas sensaciones con las que ya contaba, pero hasta entonces no sabía cuánto echaba de menos.


¿Un "Remaster Deluxe" con pretensiones de remake, como el que la misma Capcom se sacó de la chistera para Dead Rising hace menos de un año? Me temo que no. Y tiene sentido. El futuro inmediato de la franquicia Onimusha reposa en la anunciada quinta entrega, Way of the Sword, y para eso tocará esperar a 2026. En esta secuela actualizada de Samurai's Destiny para los sistemas actuales notaremos las mejoras al instante, pero el trabajo original sigue intacto. A fin de cuentas, fueron buenos mimbres.


Que no se me malinterprete: el remaster Onimusha 2 sabe cómo pavimentar el camino hasta el lanzamiento del próximo capítulo de la franquicia, pero su razón de ser es reivindicarse a sí mismo. Revalidar sus aciertos y los de las entregas clásicas. Logra que recordemos al instante qué es lo que define la saga a quienes ya la disfrutamos y también entiende cómo ser esa carta de presentación para aquellos que, simplemente viendo capturas o vídeos, ven en estos juegos, en esta saga tan querida, algo parecido a un Resident Evil de samuráis. Y eso es un gran error. Aunque entiendo que la exploración, los puzzles y el empleo de hierbas medicinales se preste a comparaciones.


Y eso, de manera irremediable, nos pone ante la gran cuestión: ¿cómo es jugar al remaster de Onimusha 2: Samurai's Destiny en pleno 2025? Hasta qué punto aguanta el tipo habiendo pasado más de dos décadas desde su lanzamiento. La respuesta rápida: empuñar la letal espada de Jubei te gustará muchísimo más y ahora te explico los motivos.

Puro chambara al estilo Capcom​


Te reconozco que por lo general suelo aplica el término Chambara de manera demasiado alegre en mis textos, y si nos lees a menudo lo sabrás bien, pero es que el concepto de "cine de samuráis" le queda que ni pintado a Onimusha 2. En parte porque el aspecto de Jubei está basado en el fallecido actor Yusaku Matsuda; pero es que su ritmo, su ambientación y su esencia tiene todos los ingredientes y sensaciones de los grandes referentes japoneses de la época y las películas que, en mayor medida, se resolvían a base de tajos certeros.


La idea general del juego te la doy rápido: Nobunaga Oda fue derrotado pero no vencido en el anterior Onimusha y regresa comandando nuevas fuerzas demoníacas con tan mala suerte que ha ido a arrasar el pueblo originario de Jubei Yagyu, un espadachín formidable, pero a fin de cuentas un simple mortal. Sin dar detalles de más, el destino (con cola de serpiente) habilitará un poder en nuestro protagonista que le permitirá no solo enfrentarse a sus enemigos, sino absorber sus almas demoníacas con la palma de su mano.

Onimusha 2 Samurai S Destiny 20250423000730


Otra cosa es que a partir de este punto la cosa vaya cuesta abajo para Jubei, claro. Pero la buena noticia es que no estará solo: no mucho después de despertar sus nuevos poderes empezará a conocer una serie de coloridos y poderosos personajes que, al estilo de los siete samuráis, le ayudarán en su causa. Lo cual no está reñido con el poder lucirnos empleado el acero, el arco y otras armas dignas de un samurái. Sobre todo ahora que en este remaster ya no necesitas abrir el menú para alternar las armas.


La primera novedad al jugar a Onimusha 2: Samurai's Destiny te la topa de manera certera: además de poder pasear por los extras y galerías, con los minijuegos ya desbloqueados, tienes a tu disposición más niveles de dificultad incluyendo un nuevo modo Infernal en el que Jubei muere de un solo golpe. Y pese a que te confieso quee duré muy poco al darle una primera oportunidad para tantear el terreno, azuzado más por la curiosidad que por el desafío en sí, me alegró que haya tantos autoguardados repartidos.


Lo segundo que te gustará saber es que la nueva resolución del juego abarca toda la experiencia: desde las secuencias de vídeo digitalizadas, las cuales ahora puedes saltar, a tu paseo por la galería de ilustraciones, pasando por los menús, las texturas, los fondos y efectos y hasta la posibilidad de jugar en 16:9 sin cerrarle la puerta a la relación de aspecto original de 4:3. Sin embargo, la imagen no se achata como en otros clásicos, con lo que no tendrás ningún tipo de necesidad de cambiarlo salvo que decidas jugar en una tele de tubo.


No todos los modelos se han pulido igual bien, que conste, pero en los protagonistas hay un mimo especial que solo flaquea las capturas de movimiento de las escenas cinemáticas. Algo común en todos los remasters que se han lanzado basándose en los juegos de PS2. ¿El resultado decepciona? Realmente no. Lo recuerdas cuando los protagonistas interactúan y no estás dando tajos o resolviendo puzles. Pero es que Onimusha 2: Samurai's Destiny reivindica lo mejor y los hitos de su época y la factura que se le pasa no molesta.


¿Y qué pasa en lo jugable? Como juego de samurais no esperes un ritmo alocado, sino duelos con contraataques, bloqueos y combos bien planteados. Puedes jugar con el grado de dificultad para encontrar con la experiencia que te encuentres más cómodo, pero controlar a Jubei (y sus amigos) no solo es más sencillo y satisfactorio gracias a que se ha pulido la movilidad y ahora usando los gatillos puedes alternar entre las armas que llevas sobre la marcha. ¡Por fin! Con todo, me temo que todavía es demasiado temprano para que te pueda dar mis impresiones definitivas. Pero no te preocupes, que en menos de un mes tendrás nuestro análisis.

Fecha de lanzamiento y precio de Onimusha 2: Samurai's Destiny​

Onimusha 2 Samurai S Destiny 20250422180815


Onimusha 2: Samurai's Destiny estará disponible por 29,99 euros el 23 de mayo en PS4, Xbox One, Switch y PC. Sobra decir que gracias a la retrocompatibilidad se podrá jugar en las consolas de actual generación reteniendo las mismas mejoras (no esperes que se aprovechen los gatillos adaptativos del DualSense al usar el arco) y quiero entender que lo mismo se aplicará a Nintendo Switch 2 cuando esté disponible. En lo que respecta a la versión de escritorios, además, está verificado para Steam Deck.


Además de esto, Capcom incentiva la reserva del juego ofreciendo como bonificación tanto un álbum de temas orquestales de Onimusha 2 con cinco piezas musicales extraídas del Onimusha 2 Orchestra Album Taro Iwashiro Selection, con un lote de objetos consumibles (medicinas, talismanes, almas rojas, etc.) que te van a venir de maravilla si te quieres lanzar a jugar desde las dificultades más altas.


En lo que respecta a los requisitos de Onimusha 2: Samurai's Destiny para jugar en PC tenemos:


Requisitos

Mínimos

Recomendados

Sistema Operativo

Windows 10 o Windows 11

Windows 10 o Windows 11

Procesador

  • Intel Core Core i3 8350k
  • AMD Ryzen3 3200G
  • Intel Core Core i3 8350k
  • AMD Ryzen3 3200G
Gráficos

  • NVIDIA GeForce GTX 960 (VRAM4GB)
  • AMD Radeon RX560 (VRAM4GB)
  • NVIDIA GeForce GTX 1060 (VRAM6GB)
  • AMD Radeon RX570 (VRAM4GB)
Memoria

8 GB de RAM

16 GB de RAM

DirectX

Versión 12

Versión 12

Almacenamiento

25 GB de espacio disponible

25 GB de espacio disponible

Pantalla

La frecuencia de actualización del monitor debe configurarse en 60 Hz o superior.

La frecuencia de actualización del monitor debe configurarse en 60 Hz o superior.

Finalmente, junto con el juego se lanzará Paquete de Onimusha 1+2 (aunque no puede reservarse) con los remasters de los dos primeros juegos de la saga. Algo interesante ya que si tienes al menos un dato de guardado de Onimusha: Warlords puedes conseguir el atuendo de Samanosuke el protagonista del juego original, para Jube. Eso sí, es un traje decorativo y sin propiedades especiales, pero bastante resultón.

  • Character Samanosuke Akechi by (C) Fu Long Production
  • Guest Creator: Takeshi Kaneshiro

-
La noticia Empuñar la letal espada de Jubei te gustará muchísimo más que hace dos décadas. Ya he jugado al remaster de Onimusha 2 fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...