
Como sabemos, WhatsApp es la herramienta actual de comunicación por excelencia. No en vano, sigue teniendo un lugar importante entre las Apps más populares, sólo por detrás de Facebook. Y aunque no resulte lo más recomendable, la usamos no sólo para mantener conversaciones. También hacemos uso de WhatsApp para enviar y recibir de forma rápida y sencilla fotografías.
Por si no lo sabías, el algoritmo de WhatsApp hace que la calidad de las imágenes que enviamos se reduzca considerablemente. Y esto es así según los responsables por una doble finalidad. Que las comunicaciones sean más rápidas y fluidas. Y que el consumo de datos no se incremente desmesuradamente enviando y recibiendo fotos.
WhatsApp nos da opciones para que las fotos no pierdan calidad
Aún sabiendo que la aplicación reduce en tamaño, calidad y resolución las fotos que enviamos, seguimos haciéndolo. Y en ocasiones, cuando hemos querido imprimir una fotografía recibida vía WhtasApp hemos podido comprobar como la calidad es mucho más pobre de lo que parece en nuestro smartphone. En nuestras pantallas, es más complicado comprobar ésta pérdida de calidad, pero “el papel no engaña”.
Para hacernos una idea gráfica de lo que WhatsApp hace con las fotos enviadas observamos que se establece un tamaño de ancho máximo. Tenga las dimensiones que tenga la foto que enviemos WhatsApp limitará el ancho de nuestras capturas a 1.600 píxeles. Y para que la foto mantenga proporcionalidad, la aplicación hace lo propio con las dimensiones de altura. De modo que aunque enviemos una foto con la máxima calidad ésta no podrá superar estas medidas. Y el porcentaje de pérdida es mayor cuanto mayor calidad tenga la foto que se envía.
Así, como ejemplo, una fotografía tomada con un smartphone con buena cámara de fotos que alcance unas dimensiones de 4252 x 2835 píxeles. WhatsApp aplicará una reducción del ancho de la foto desde 4252 píxeles originales hasta los citados 1600. Y como decimos, para que la foto no se deforme, con la aplicación de la proporcionalidad, el alto pasaría de 2835 a 1066 píxeles. Es decir, nuestro destinatario recibiría una foto con casi la mitad de la resolución de la que hemos enviado.
Para evitar estas enormes pérdidas al enviar imágenes, sería recomendable hacerlo a través del correo electrónico. Así nos aseguramos de enviar el archivo tal y como es. Aunque si queremos hacerlo vía WhatsApp podremos hacerlo de otra forma. Hay otra opción para enviar una foto a través de la aplicación y que no sufran semejante pérdida de calidad.
Como enviar una foto por WhatsApp sin que pierda calidad

Es muy sencillo. En una conversación dentro de la aplicación seleccionamos el icono del “clip” que se usa para compartir información. Normalmente desde aquí usamos la opción de “galería”, y desde ahí seleccionamos la foto deseada. En el desplegable también disponemos de las opciones; “documento”, “cámara”, “audio”, “ubicación” y “contacto”. Deberemos seleccionar compartir documento.
Una vez elegida la opción documentos pulsaremos en “Buscar otros documentos”. Una vez aquí, la aplicación nos pregunta la ubicación desde donde queremos seleccionar el documento a enviar. Si la foto elegida se encuentra en nuestra galería seleccionaremos la opción “imágenes”. Y tras elegirla simplemente la enviamos. WhatsApp nos preguntará si deseamos enviar el archivo seleccionado. Aceptamos, y listo. Habremos enviado una foto con la calidad de su captura.
Como diferencia en esta transferencia de imágenes, el destinatario no recibirá la previsualización de la foto tal y como ocurre si lo hacemos de la forma tradicional. Y tendrá que descargarla en su dispositivo para poder verla. Tal vez éste método sólo sea “necesario” cuando estemos enviando fotos que por algún motivo no queramos que pierdan en calidad. Como por ejemplo si son para imprimirlas en un tamaño más o menos grande, o si queremos ampliarlas al detalle para recortar una parte.
Como vemos, WhatsApp hace que las fotos que enviamos a través de la selección de imágenes en nuestra galería pierdan en calidad. Pero es algo que puede ser positivo siempre y cuando no queramos usar las fotografías fuera del dispositivo. Hay que tener en cuenta que si enviamos todas las fotos con este sistema nuestro consumo de datos puede sufrir un gasto excesivo. Además de ocupar muchas más memoria de los smartphones receptores. ¿Sabías que WhatsApp modifica la calidad de nuestras fotos?
Continúar leyendo...