Noticia ¿Eres nuevo en GNU/Linux? Esto es algo que debes saber

Si eres usuario de Windows, OS X o cualquier otro sistema operativo que no sea GNU/Linux, este artículo es para ti, pues en el mismo toco algunos de los puntos que se deben tener en cuenta a la hora de “migrar” de un Sistema a otro.

Comienzo tomando un comentario que hace algún tiempo nos dejó un usuario llamado Morgana, en uno de los post más polémicos que hemos tenido en DesdeLinux. Morgana dijo:


… Una cosa queda clara: Linux NO es para cualquiera, hay que ganárselo. Te exige interés, constancia, paciencia, curiosidad y las ganas de dejar de lado la pereza mental. Las alternativas a Linux las conocemos todos. Basta elegir alguna de ellas, bajarse los pantalones, pagar el cupo a la banda de turno y dejarse pisotear, espiar y usar.

La libertad tiene un precio y cada uno es libre de decidir si está o no dispuesto a pagarlo. Quien no quiera, pues que siga por la vida con la tableta y el móvil sin privilegios de administrador (que esta gente no hace root) y que pague perfumadamente por el SO restrictivo de su elección para su laptop. Tener la papa lista y masticada cuesta caro y no se paga sólo con dinero…

Si quieres puedes seguir usando (por los motivos que sean) tu Sistema Operativo actual (Windows, OS X), pero ten en cuenta que si te vas a adentrar en este fascinante mundo, no esperes encontrar exactamente lo mismo a lo que estás acostumbrado.

¿Qué significa esto? Que no podemos esperar de GNU/Linux lo siguiente:

  1. Los famosos .exe o .msi tal y como los conoces no existen. En su defecto tenemos .deb, .rpm, .tar.xz y aunque en algunos casos es posible, por lo general no se instalan haciendo doble clic sobre ellos.
  2. No esperes que tus .doc, .docx y demás formatos de Microsoft Office se visualicen igual en LibreOffice, OpenOffice o Calligra. Aunque no te asustes, KingSoft Office puede aliviar un poco el problema.
  3. Ya que estamos en ofimática, no esperes encontrar por defecto las fuentes Arial, Tahoma, Verdana, Comics Sans, Calibri, Lucida Grande y el resto que tienes en Windows y OS X. Si, las puedes instalar, pero no vienen en ninguna distribución.
  4. Need for Speed, GTA V, World of WarCraft y miles de juegos más, vete despidiéndote de ellos a no ser que con suerte puedas emularlos usando Wine. Lo anterior se aplica con PhotoShop, Corel Draw, MS Office, etc…
  5. No esperes que los últimos y novedosos dispositivos de hardware, específicamente las tarjetas de vídeos de ATI por ejemplo, funcionen al 100%. Si quieres tener algo al seguro, ve pensando en Intel o NVidia.
  6. Si sabes lo que es NTFS y FAT32, entonces te digo que no es lo que encontrarás en GNU/Linux, acá tenemos Ext2, Ext3, Ext4, ReiserFS y algunos otros.
  7. No tenemos Windows Explorer, tenemos Dolphin, Nautilus, Thunar, PCManFM, entre otros más, así que solo tienes que escoger alguno de ellos.
  8. iTunes no tenemos, pero si, Amarok, Clementine, Rhythmbox, Banshee… y más.
  9. Pero sobre todas las cosas: No esperes que GNU/Linux sea Windows y OS X.

A lo mejor lean esto y se sientan mal, desilusionados o contrariados. Pero no podemos tomarnos tampoco esta información a la ligera. Dependiendo del Hardware, las ganas, las necesidades y los conocimientos, muchos de los puntos anteriores pueden ser resueltos por una u otra vía.

Y si por algún motivo es imposible solucionarlo, siempre tenemos la opción del Doble Booteo. Lo que nos lleva al siguiente punto.

¿Que Distribución elijo?


Las distribuciones de GNU/Linux no son como las versiones 200o, XP, Vista, Seven y 8 de Windows. O sea, no son las diferentes versiones de un mismo Sistema Operativo.

Más bien serían como Windows 8 Ultimate, Windows 8 Professional, Windows 8 Enterprise, etc.. o sea, no son Sistemas Operativos diferentes, sino más bien, sabores variados.

En dependencia de nuestras necesidades podemos encontrar algunas distribuciones más actualizadas, más fáciles, más bonitas, pero en esencia, todas corren el mismo Kernel (aún cuando sea en diferentes versiones, con más o menos características).

Pero tranquilos, esto parece complicado pero no lo es. Con el paso del tiempo, y solo si te adentras en este mundo, verás como entiendes todo y descubres lo fácil que podrás escoger que Distribución de adapta mejor a tus necesidades.

Hay distribuciones mantenidas y dirigidas por Empresas, y hay otras mantenidas y dirigidas por su Comunidad. Ninguna es mejor que la otra partiendo del hecho de que no todos pensamos iguales ni tenemos las mismas necesidades.

Por ejemplo: Ubuntu es mundialmente conocida como “El Linux fácil de usar”. Y no deja de ser cierto en parte, pero no es realmente la única distribución orientada a los nuevos usuarios, o usuarios finales. O sea, GNU/Linux o Linux no es solo Ubuntu.

Ubuntu es dirigida por una Compañía llamada Canonical, y la mayor parte de la toma de decisiones las realiza una sola persona: Mark Shuttleworth. ¿Qué significa esto? Que si el tío Mark quiere que Ubuntu sea Azul, así será, poco importa que tu quieras que sea Rojo.

Y entonces nos encontramos con Distribuciones más Comunitarias, por ejemplo Tanglu, donde sus usuarios deciden que se incluye y que no de forma democrática. Pero es posible que Tanglu no ofrezca la misma facilidad o usabilidad de Ubuntu.

Y entonces es donde entra a jugar los tipos de usuarios. Hay personas que son felices así, que Ubuntu resuelve sus problemas y no les importa si es Azul o Rojo. Y por supuesto, existen personas que piensen de forma contraria.

¿Se entiende el punto no? Cada quién escoge lo que le venga en gana y listo.

Adiós a la pereza mental


Si has entendido algo de lo que dije anteriormente y aún así crees que puedes ser un usuario más de GNU/Linux, entonces debes estar preparado para que, sea la distribución que sea, más fácil o más compleja, tengas que dejar la pereza mental.

Por ende, tienes que estar preparado para:

  • Aprendes constantemente, leer aquí, leer allá, en Foros, Manuales, Tutoriales, Noticias.
  • Tienes que entender que no siempre recibirás ayuda de forma fácil y hay quienes creerán que eres un tonto por solo preguntar. Cuando esto te suceda no te preocupes, pregunta sin pena, lo que sea, en nuestro Foro.
  • Debes tener claro que a lo mejor algo no funcione como esperas, o no funcionará a la primera. Aunque puede que te sorprendas y descubras que funciona mejor de lo que esperabas.
  • Al Terminal, Consola o Shell no se le puede tener miedo, no muerde ni te va a comer, al contrario, te va a facilitar mucho la vida.
  • Si algo no te funciona, no pienses que GNU/Linux es malo, o no sirve, piensa que el fabricante del Hardware que usas, prefiere que le pagues dinero a él, y a Microsoft, para que te funcione.
  • Siempre, por lo menos el 99,9% de las veces, hay una alternativa.

O sea, tienes que estar preparado para pensar diferente. Si, justo como dice Apple (Think Different), pero diferente en realidad. O sea, no es lo que tu me das, es lo que yo elijo.

¿Por donde empiezo?


Si después de leer todo esto (que no abarca el 100% de las cosas a tener en cuenta), decides que quieres conocer más, pues no tienes que ir muy lejos, acá mismo en DesdeLinux tenemos mucha información de utilidad:

  1. Aplicaciones (Más sobre las aplicaciones y como funcionan)
  2. Distribuciones (Aprende que son y cuantas hay)
  3. ¿Cómo se encuentran estructurados los directorios en GNU/Linux?
  4. ¿Te gustaría probar Linux? Guía para curiosos y recién llegados.
  5. ¿Te gustaría probar Linux? Guía para curiosos y recién llegados. (2a. Parte)

Pero hay más, mucho más.. solo tienes que navegar por nuestras Categorías:

  1. Apariencia y Personalización
  2. Aplicaciones
  3. Archivo de UsemosLinux
  4. Diseño
  5. Distribuciones
  6. GNU/Linux
  7. Juegos
  8. Programación
  9. Redes y Servidores
  10. Tutoriales, Manuales, Tips, HowTo
En resumen


Poco importa si usas Windows, OS X, o cualquier otro Sistema Operativo propietario. Lo que importa es que no son los únicos SO que existen o funcionan. Hay algo más allá llamado GNU/Linux, *BSD y *NIX.

Si tienes tiempo, paciencia y ganas de aprender, no estaría mal que le eches un ojo y veas por ti mismo si eres capaz o no de usarlos. Si me preguntan a mi, si serás capaz.


Foto tomada de http://www.argyleink.com/babyanimals/hey/


hCsa1BDS_8I


Continúar leyendo...