
Seguro que habéis escuchado en alguna ocasión que muchos usuarios apuestan por liberar la RAM de su teléfono Android con cierta frecuencia. Es algo que se puede hacer con uso de aplicaciones, o sin necesidad de ellas, para aquellos que tienen algo más de experiencia. Pero son muchas las voces que ponen en duda si esto es algo de utilidad para el teléfono.
Por eso, a continuación os contamos más sobre el proceso de liberar RAM en Android. Para que sepáis de forma más precisa en lo que consiste y si realmente es algo que tenga sentido hacer. Aunque, hay que decir, que depende de cada caso si es bueno o no.
Liberar RAM en Android

La RAM es la memoria en la que se cargan las instrucciones del sistema operativo y las aplicaciones, para que se pueda ejecutar el procesador o la GPU, entre otros. Básicamente, tenemos allí cargado el sistema operativo y las aplicaciones que usamos en nuestro teléfono Android. Gracias a esto, todo lo que le pedimos al teléfono en forma de información, acceder a una aplicación, una foto o un archivo, se hace con mayor rapidez gracias a la memoria RAM del teléfono.
Por tanto, tiene una gran importancia para el buen funcionamiento del dispositivo. Android se encarga de llevar a cabo una gestión automática de la misma. De manera que la distribución sea correcta y se intente no llenar la misma. Las aplicaciones que usamos son las que llenan la RAM, por lo que al abrir una nueva, en caso de que la memoria esté llena, se provoca que la aplicación que lleva un tiempo sin ser usada se cierre.
El hecho de liberar memoria provoca que cuando tengamos que abrir una aplicación de nuevo, vaya a tardar más. Ya que se tendrá que llevar a cabo el proceso de carga entero. Algunos afirman que esto provoca que la batería se gaste con mayor rapidez y se acorte la vida de la misma. Aunque esto es algo sobre lo que no hay consenso, porque hay muchas experiencias diferentes.
¿Tiene sentido liberar RAM? ¿Cuándo hay que hacerlo?

Liberar RAM en Android no es algo negativo, es un proceso que puede tener mucha utilidad. Pero es bueno saber cuándo debemos hacerlo. Ya que no es algo que debamos usar todo el tiempo. Hay situaciones en las que puede ser necesario tener que hacerlo, como cuando el teléfono funciona lento y sin fluidez, o una aplicación en segundo plano consume demasiada batería o en caso de que una app no funcione bien.
En estos casos tiene sentido hacerlo y nos ayudará a que el teléfono y las aplicaciones vayan a funcionar mejor. Pero muchos expertos no recomiendan abusar de este hábito, si bien las experiencias de muchos usuarios en este sentido son diferentes.
Hay usuarios que liberan la RAM de su teléfono Android de forma frecuente, ya que en muchos casos, ven que al hacer esto el teléfono funciona con mayor rapidez, además de ganar autonomía. Así que puede ser un proceso que os sea de mucha ayuda en más de una ocasión para mejorar el funcionamiento del teléfono.
La idea es que si liberas la RAM en dispositivo, no vayas a abrir dichas aplicaciones dentro de una hora. No tiene sentido hacer esto, ya que el tiempo que tardan en cargar provoca que se consuman más recursos de forma inútil en tu teléfono Android.
Lo mejor en este sentido es cerrar aplicaciones que se estén ejecutando en segundo plano. Ya que al hacer esto estamos liberando la RAM del teléfono, que no va a estar ejecutando dichas aplicaciones ahora, por lo que tenemos espacio para poder destinarlo a otros procesos. Esto lo podemos hacer a través de la multitarea o en los ajustes del teléfono. El uso de aplicaciones en estos casos no tiene sentido, y lo único que va a hacer es dar una carga de trabajo adicional a nuestra memoria RAM.
Continúar leyendo...