Hubo un tiempo (no tan lejano) en el que Apple, esa empresa especializada primero en ordenadores, luego en reproductores musicales, después en móviles y ahora en un poco de todo, pensaba en diseñar un coche eléctrico. El famoso Apple Car nunca llegó, pero entre medias Apple trató de fichar a los mejores ingenieros del sector para lograrlo. Y eso incluía reclutarlos de Tesla.
Entre los 10.000 millones de inversión de Apple en desarrollar un coche, buena parte fue para empleados que recalaban desde la empresa de Elon Musk. Algo que el propio directivo se tomó a risa hace un tiempo cuando se burló del "tipo" de ingenieros que fichó Apple para su malogrado proyecto.
"Es el cementerio de Tesla"
Que Apple fichase ingenieros especializados en el desarrollo de vehículos eléctricos era sólo uno de los varios indicios que existían acerca de su Proyecto Titán, que es como denominaban internamente a ese ambicioso plan de lanzar un coche eléctrico bajo su marca. No hay nada raro ahí.
Tampoco lo hay en que Apple tratase de pescar en Tesla. La compañía cofundada por Elon Musk es una de las líderes del sector de los eléctricos debido en gran parte a sus avances en la última década. Mismo periodo en el que Apple estuvo diseñando su propio vehículo. Así que no, no había nada raro.
Elon Musk, que ejerce de CEO en Tesla desde 2016, era consciente de esos movimientos de Apple. Sin embargo, trataba de restar importancia a esos saltos de una compañía a otra, llegando a afirmar que Apple se estaba convirtiendo "en el cementerio de Tesla". Incluso contaba que quien "no logre triunfar en Tesla puede ir a trabajar a Apple".
En Applesfera
Elon Musk se fiaba tan poco de Twitter que hizo una excentricidad de millonario: comprar todos los AirTag de una Apple Store para los servidores. No salió bien
Así calificaba esos movimientos el magnate tras ser cuestionado acerca de si los trabajadores que fichaba Apple eran o no relevantes. Decía Musk que "contratan a personas que hemos despedido", dejando claro que realmente no eran robos de personal, sino que sencillamente eran parados que tiempo atrás trabajaron para Tesla.
Quizás el ingeniero número 2 de Tesla no fuese un don nadie
No son muchos los nombres que conocemos de aquellos ingenieros que han pasado por Tesla primero y por Apple después, pero uno de los pocos que sí conocemos pertenecía a Chris Porritt. Este fue uno de los principales ingenieros de la firma dirigida por Elon Musk y cuyo fichaje deshace esa idea de que Apple era el cementerio de Tesla.
A favor de Elon Musk conviene decir que sus declaraciones a este respecto se produjeron antes de que Porritt diese el salto a Apple. No obstante, sirve como evidencia de que hubo personas relevantes que confiaban en la idea de los de Cupertino (aunque a la postre fuese una mala decisión).
En Applesfera
Tim Cook rechazó a Elon Musk en 2022. Ahora, Starlink se posiciona como la única opción para el futuro del satélite en el iPhone
Chris Porritt llego a ser vicepresidente de Tesla de 2013 a 2015, siendo el número dos del equipo de ingeniería y tras una carrera dedicada al automovilismo. Durante una década fue el principal ingeniero de Land Rover y previo a su paso por Tesla desarrolló similares labores en Aston Martin. En Apple, tal y como figura en su perfil de LinkedIn, estuvo desde 2016 hasta 2020.
Fueron cuatro años en un desconocido cargo al que denominó "Grupo de Proyectos Especiales". Algo evidente sabiendo que Apple nunca llegó a revelar de puertas hacia fuera sus planes de un vehículo eléctrico. No obstante, un fichaje como el de Porritt deja claro lo ambicioso que era el proyecto.
La mayoría del equipo de Apple Car se fue a la calle
Suena crudo, pero así es. Porritt abandonó Apple cuatro años antes de que se cancelase el proyecto y aunque desconocemos las razones, es posible que durante su estancia en la compañía californiana ya fuese consciente de que los problemas no dejaban de crecer. No en vano, el proyecto del Apple Car ha ido sufriendo numerosos retrasos.
Durante años, Apple tuvo que ir recortando sus expectativas. De querer un vehículo eléctrico y prácticamente autónomo en su totalidad, fue rebajando el listón hasta que unos meses antes de su cancelación se filtró una idea de vehículo mucho menos ambiciosa. Eléctrico, sí, pero con muy pocas opciones de ser autónomo.
Sin un coche que diseñar, los ingenieros de automoción pintaban ya poco en Apple
Finalmente, fue en febrero del año pasado cuando conocimos que se cancelaba definitivamente el proyecto tras una década de desarrollo y alrededor de 10.000 millones de dólares de inversión. Dicen las fuentes que parte parte del presupuesto anual que Apple destinaba al desarrollo del vehículo se destinará ahora a la inteligencia artificial. Sin embargo, el asunto de los trabajadores era más complejo.
En Applesfera
Llevo años queriendo CarPlay inalámbrico. Ahora solo uso el cable por una razón: batería
Apple despidió a gran parte del equipo encargado del Apple Car. Más allá de que no lograsen cumplir con lo esperado, lo cierto es que era un equipo tan especializado que no les quedaba otro remedio, dado que no tenían demasiado encaje en otros departamentos. Sin haberse conocido nombres, sí se sabe que alguno se mantiene en nómina para el desarrollo futuro de Apple CarPlay (incluyendo el nuevo CarPlay Ultra) pero ya con enfoque en el software y en nada relacionado con la mecánica de un vehículo que ya jamás veremos.
Imagen de portada | Wikimedia Commons y Getty Images
En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar
En Applesfera | Apple Car Key: qué es, para qué sirve y todas las marcas compatibles con esta llave digital
-
La noticia Es "el cementerio de Tesla": por qué Apple contrataba empleados que Elon Musk despedía y qué ha hecho con ellos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...