
Después de conocer esa iniciativa por parte del equipo de Google Glass para lanzar tres nuevas versiones que tengan otros distintos objetivos, la verdad, que sobre las propias Google Glass hemos tenido poca información en este año. El silencio parece apoderarse sobre un dispositivo que hace dos años estábamos bien entusiasmados por las posibilidades que podría ofrecer al usuario final, pero esta alegría inicial ha ido desapareciendo para encontrar un desierto de noticias sobre las Google Glass esperando que los de Mountain View nos sorprendieran en algún momento. Un año en el que podríamos llamar como de transición para un dispositivo que incluso hemos podido dar como terminado hasta el día de hoy.
Justo lo único que conocimos bien importante fue la eliminación del “Explorer Program” como una forma de relocalizar los esfuerzos en el proyecto. Más que terminar con el proyecto en si, fue una reacción a una discusión interna en la que se buscaba una mejor forma de traer el producto al mercado. Ahora, debido a que Google Glass está recibiendo más atención desde los medios, ha aparecido una nueva patente del diseño para lo que sería la segunda generación de Glass que llegaría finalmente al público.
La incursión de Google Glass
Si Google Glass irrumpió en la escena de una manera bien sorprendente era por ofrecer otro punto de perspectiva del mundo que nos rodea tal como si estuviéramos mirando a través de el, sobre todo cuando se realizaba streaming en tiempo real para que cualquier usuario pudiera asistir a un concierto con una persona que llevara este dispositivo puesto.

Esto nos llevó ante unas situaciones y circunstancias donde se estaba encontrando un uso real para este producto, lo que incitó más a las expectativas y que el hype se levantara de tal forma que se expandió como la espuma sus posibilidades. Al mismo tiempo que cada vez nos hacíamos más a la idea de que seríamos muchos los que llevaríamos un gadget de este tipo, también, desde el punto de vista del consumidor, estar sentado en un bar con un dispositivo que graba todo lo que ve, empezó a tomarse sus primeros detractores por la incursión un poco violenta que podría realizar en la privacidad de los demás.
Esas señales de prohibido el acceso con unas gafas de este tipo fue el resultado final, por lo que en poco tiempo empezaron a desaparecer las noticias sobre este producto hasta encontrarnos en este año, que como he dicho, ha sido completamente un desierto de noticias.
La segunda generación de Google Glass
Como no parece que Google vaya a desistir en este dispositivo, existe una nueva patente que mejora enormemente el diseño que vimos en la primera generación para llevarnos a una segunda con otras sensaciones como podéis ver en las imágenes compartidas.

La gran diferencia visual reside en que Google se deshace de la estructura anterior del gadget en favor de una esquema más sólido, robusto y ergonómico a lo que vimos en la primera generación. Esto permite introducir un nuevo nivel de flexibilidad al que se le supone que se adaptará a la cabeza del usuario y así se mantenga lo suficientemente confortable. Algo destacable ante la versión anterior donde uno iba como un robot o como si llevara una botella sobre su cabeza que en cualquier momento se le fuera a caer al suelo.
Aquí, si este sistema funciona perfectamente, se le da mayor maniobrabilidad al usuario y una sensación de seguridad para poder moverse tal como le dé la gana sin que se le caiga su Google Glass.
Dado el hecho de que Google ha puesto a Tony Fadell, CEO de Nest, al cargo del programa Glass, y que Google también se ha posicionado para enfocar este producto en industrias específicas, no sería sorprendente que veamos pronto una segunda generación rediseñada que consiga que el producto sea más fácil su interacción y su uso. Para un dispositivo al que casi estábamos anunciando su desaparición, pareciera que volviera de sus cenizas para demostrar que hay mucho que decir todavía desde unas gafas Google Glass.
El artículo ¿Es esta la segunda generación de Google Glass? ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...