En el anterior post sobre dónde obtener un listado de laptops compatibles con Linux varios usuarios (yo incluido) han mencionado su hadware, su marca y/o modelo de laptop diciendo que es compatible con Linux, que funciona sin problemas.
De hecho, en el artículo en sí mencioné mis dos laptops (una mía y otra que usa mi novia) y que ambas funcionan perfectamente con Linux (Debian, Ubuntu, ArchLinux), Elav mencionó en un comentario que su laptop funciona igual maravillosamente, bueno, este post es para comentar de nuestras laptops y su compatibilidad con Linux, así como algún tip o ajuste que debimos hacer para que nuestro hardware funcionase perfectamente.
Lenovo IdeaPad U510
Esta se la laptop que hace poco le regalaron a Elav. No estoy seguro de dónde específicamente se compró, en el anterior artículo mencioné que hay sitios donde comprar hardware por internet; más allá de los sitios oficiales de los fabricantes. Por ejemplo, pueden comprar ordenadores, piezas o netbooks en OLX si eres de Argentina (como ya dije, es algo así como un MercadoLibre), la sección de laptops y ordenadores está junta, les dejo la categoría de computadoras y accesorios acá. Aquí les dejo varias imágenes de la Lenovo IdeaPad U510 de Elav:
[URL='http://blog.desdelinux.net/es-tu-laptop-compatible-con-gnulinux/lenovo-ideapad3/']
[/URL]
¿bonita eh?
El hardware de la laptop es el siguiente:
Según me dijo Elav, tuvo que desactivar el UEFI en el BIOS del equipo para poder instalar sin muchos problemas Linux. Además, como tiene un SSD + HDD debió formatearlo en la instalación de ArchLinux sin el journal:
mkfs.ext4 ^has_journal /dev/sda1
Lo que me dijo fue:
Los SSD necesitan un ajuste matemático, o sea, para asignar correctamente donde empiezan los sectores, cosa que hice con GParted en un LiveCD, pues lo ajusta automáticamente
Según me cuenta todo le funciona a las mil maravillas. Cosa lógica, lo principal (según mi opinión) en cuanto a laptops y Linux es el gráfico, la Lenovo tiene un Intel por chipset gráfico, es el más noble y simple que puede haber.
HP Compaq tc4400
Esta es la primera laptop que yo tuve, fue un presente que le hicieron a mi padre en un viaje de negocios que hizo. Esta es la laptop que me acompañó durante más de 4 años de vida Linux
El hardware de este dispositivo actualmente es modesto, muy modesto, no obstante en el 2008 ni les digo… un cañón!
Con esta laptop usé muchas distros, desde Ubuntu 6.06 hasta el 10.04, pasando por Debian, una probadita a openSUSE, Centos, etc. Todas, sin excepción me funcionaron bien. Inclusive, recuerdo creo que fue el Ubuntu 9.04 cuando incorporaron ext4 y el nuevo gráfico para Intel que a todos les funcionó fatal, yo no tuve nunca problema alguno.
El único inconveniente que tuve fue con la modalidad TabletPC, que tiene un error o fallo de diseño. Cuando está conectada a la CA (corriente alterna) el puntero del mouse se vuelve loco, no deja de moverse hacia la esquina inferior derecha, esto sucedía en Linux y Windows, luego de leer mucho supe que fue un defecto de fábrica de toda la serie tc de HP.
En lo personal no usaba esto del TabletPC, por lo cual desinstalaba (o no instalaba) el driver para wacom y listo.
Hoy por hoy la laptop sigue funcionando, mi novia la usa con Debian Wheezy y tan contentos todos, aún queda laptop para años.
HP EliteBook 8460p
Esta es la mía, otro regalo que le hicieron a mi padre un amigo de él de negocios, yo me adueñé de esta laptop (como igual hice con la anterior) pues afrontémoslo, yo le doy mejor uso
El hardware de esta está mucho más moderno:
A esta le instalé el primer día Debian Testing, me funcionó todo a la perfección. Luego le instalé ArchLinux y he hecho que todo excepto el Bluetooth me funcione, pero no porque no funcione, sino porque no le he dedicado ni 2 neuronas al asunto.
Como pueden ver tiene una gráfica híbrida, o sea, Intel y además AMD/Ati. Leí muchos manuales en internet sobre cómo hacer funcionar estas, específicamente cómo hacer que solo una funcione y la otra esté apagada, no obstante al parecer el mismo kernel o los drivers se ocupan de esto. O sea, yo solo instalo los drivers para la AMD/Ati y listo, en Debian fue:
sudo apt-get install mesa-utils radeontool fglrx-driver
Luego generar la configuración para la Ati:
sudo aticonfig --initial
En ArchLinux… mmm, ahora mismo ni recuerdo 0_oU, instalé Arch hace 10 meses y no he reinstalado (no lo he necesitado, super estable todo), olvidé cómo fue que configuré la Ati, cuando tenga que volver a reinstalar la pasaré mal LOL!, ahora mismo tengo instalado los paquetes ati-dri y radeontool.
¿Y tú?
A Elav le gusta mucho Dell aunque ahora tenga una Lenovo, yo siempre he sido fan de HP, con todos sus pros y contras.
¿tú qué marca has tenido que te ha ido bien con Linux? … ¿cuál es la de tu preferencia?

Continúar leyendo...
De hecho, en el artículo en sí mencioné mis dos laptops (una mía y otra que usa mi novia) y que ambas funcionan perfectamente con Linux (Debian, Ubuntu, ArchLinux), Elav mencionó en un comentario que su laptop funciona igual maravillosamente, bueno, este post es para comentar de nuestras laptops y su compatibilidad con Linux, así como algún tip o ajuste que debimos hacer para que nuestro hardware funcionase perfectamente.
Lenovo IdeaPad U510
Esta se la laptop que hace poco le regalaron a Elav. No estoy seguro de dónde específicamente se compró, en el anterior artículo mencioné que hay sitios donde comprar hardware por internet; más allá de los sitios oficiales de los fabricantes. Por ejemplo, pueden comprar ordenadores, piezas o netbooks en OLX si eres de Argentina (como ya dije, es algo así como un MercadoLibre), la sección de laptops y ordenadores está junta, les dejo la categoría de computadoras y accesorios acá. Aquí les dejo varias imágenes de la Lenovo IdeaPad U510 de Elav:
[URL='http://blog.desdelinux.net/es-tu-laptop-compatible-con-gnulinux/lenovo-ideapad3/']



¿bonita eh?

- Pantalla: 15.6″ (Widescreen)
- Resolución: 1366 x 768 pixels
- Teclado Numérico y Retroiluminado.
- Procesador: Intel Core i5
- RAM: 6 GB DDR3
- HDD: 1 TB (1024GB) SATA + 24 GB SSD
- Gráficos: Intel HD 4000
- WiFi: 802.11bgn
- Bluetooth.
- Ethernet: RJ45
- 2 Puertos USB 2.0 & 1 Puertos USB 3.0
- HDMI.
- Lector de tarjetas
Según me dijo Elav, tuvo que desactivar el UEFI en el BIOS del equipo para poder instalar sin muchos problemas Linux. Además, como tiene un SSD + HDD debió formatearlo en la instalación de ArchLinux sin el journal:
mkfs.ext4 ^has_journal /dev/sda1
Lo que me dijo fue:
Los SSD necesitan un ajuste matemático, o sea, para asignar correctamente donde empiezan los sectores, cosa que hice con GParted en un LiveCD, pues lo ajusta automáticamente
Según me cuenta todo le funciona a las mil maravillas. Cosa lógica, lo principal (según mi opinión) en cuanto a laptops y Linux es el gráfico, la Lenovo tiene un Intel por chipset gráfico, es el más noble y simple que puede haber.
HP Compaq tc4400
Esta es la primera laptop que yo tuve, fue un presente que le hicieron a mi padre en un viaje de negocios que hizo. Esta es la laptop que me acompañó durante más de 4 años de vida Linux




El hardware de este dispositivo actualmente es modesto, muy modesto, no obstante en el 2008 ni les digo… un cañón!
- Pantalla de 14″ (4.3, no Widescreen)
- Resolución: 1024 x 768 pixels
- Procesador: Intel Core2Duo
- RAM: 1 GB DDR2 DualChannel (la amplié luego a 2GB)
- HDD: 320GB (SATA)
- Gráficos: Intel 925
- WiFi
- Bluetooth.
- Ethernet: RJ45
- 3 Puertos USB 2.0
- VGA
- Lector de tarjetas
- Modalidad TabletPC (pantalla táctil con un pen/lapiz, Wacom)
Con esta laptop usé muchas distros, desde Ubuntu 6.06 hasta el 10.04, pasando por Debian, una probadita a openSUSE, Centos, etc. Todas, sin excepción me funcionaron bien. Inclusive, recuerdo creo que fue el Ubuntu 9.04 cuando incorporaron ext4 y el nuevo gráfico para Intel que a todos les funcionó fatal, yo no tuve nunca problema alguno.
El único inconveniente que tuve fue con la modalidad TabletPC, que tiene un error o fallo de diseño. Cuando está conectada a la CA (corriente alterna) el puntero del mouse se vuelve loco, no deja de moverse hacia la esquina inferior derecha, esto sucedía en Linux y Windows, luego de leer mucho supe que fue un defecto de fábrica de toda la serie tc de HP.
En lo personal no usaba esto del TabletPC, por lo cual desinstalaba (o no instalaba) el driver para wacom y listo.
Hoy por hoy la laptop sigue funcionando, mi novia la usa con Debian Wheezy y tan contentos todos, aún queda laptop para años.
HP EliteBook 8460p
Esta es la mía, otro regalo que le hicieron a mi padre un amigo de él de negocios, yo me adueñé de esta laptop (como igual hice con la anterior) pues afrontémoslo, yo le doy mejor uso




El hardware de esta está mucho más moderno:
- Pantalla: 14″ (Widescreen)
- Resolución: 1366 x 768 pixels
- Procesador: Intel Core i5
- RAM: 4 GB DDR3
- HDD: 320GB (SATA) … (aunque pienso agregarle un SSD)
- Gráficos Híbridos: Intel HD 3000 & AMD/Ati Radeon HD 6400M
- WiFi: 802.11bgn
- Bluetooth.
- Ethernet: RJ45
- 2 Puertos USB 2.0 & 1 Puertos USB 3.0 (o eso creo, copia más rápido pero no es azul jeje)
- Lector de tarjetas
A esta le instalé el primer día Debian Testing, me funcionó todo a la perfección. Luego le instalé ArchLinux y he hecho que todo excepto el Bluetooth me funcione, pero no porque no funcione, sino porque no le he dedicado ni 2 neuronas al asunto.
Como pueden ver tiene una gráfica híbrida, o sea, Intel y además AMD/Ati. Leí muchos manuales en internet sobre cómo hacer funcionar estas, específicamente cómo hacer que solo una funcione y la otra esté apagada, no obstante al parecer el mismo kernel o los drivers se ocupan de esto. O sea, yo solo instalo los drivers para la AMD/Ati y listo, en Debian fue:
sudo apt-get install mesa-utils radeontool fglrx-driver
Luego generar la configuración para la Ati:
sudo aticonfig --initial
En ArchLinux… mmm, ahora mismo ni recuerdo 0_oU, instalé Arch hace 10 meses y no he reinstalado (no lo he necesitado, super estable todo), olvidé cómo fue que configuré la Ati, cuando tenga que volver a reinstalar la pasaré mal LOL!, ahora mismo tengo instalado los paquetes ati-dri y radeontool.
¿Y tú?
A Elav le gusta mucho Dell aunque ahora tenga una Lenovo, yo siempre he sido fan de HP, con todos sus pros y contras.
¿tú qué marca has tenido que te ha ido bien con Linux? … ¿cuál es la de tu preferencia?
Continúar leyendo...