Noticia Es uno de los Mega Man más excepcionales, pero su desarrollo fue un auténtico infierno rodeado de prisas y decisiones polémicas

Es uno de los Mega Man más excepcionales, pero su desarrollo fue un auténtico infierno rodeado de prisas y decisiones polémicas



La NES nos dejó con una gran cantidad de obras sobresalientes que siguen siendo memorables después de tantísimos años que han transcurrido. Dentro de su catálogo podemos encontrar joyas de la talla de Mega Man 3, recordada como una de las mejores entregas de la saga clásica, pero detrás de ese éxito se escondía una producción realmente complicada y estresante, ya que el juego nació entre prisas, cambios forzadas y decisiones creativas un tanto polémicas.

Una de las tradiciones más curiosas de la saga empezó con Mega Man 2, dado que el equipo de Capcom comenzó a aceptar diseños de los fans para crear a los ocho Robot Masters. Para esta tercera parte, se llegaron a enviar cerca de 50.000 propuestas, demostrando por el volumen de participación que la serie se había convertido en todo un fenómeno en su época.




Sin embargo, la realidad interna no pintaba tan bien ni de lejos. Keiji Inafune, una de las figuras clave de la franquicia, confesó que Mega Man 3 fue una de las entregas que menos disfrutó durante la etapa de desarrollo. Durante la producción, el equipo perdió al planificador principal, y él mismo tuvo que asumir esas tareas adicionales a contrarreloj. A eso se sumó la presión de Capcom por lanzar el juego cuanto antes, sin el tiempo suficiente para pulirlo como hubieran querido.

Sabía que si hubiéramos tenido más tiempo para perfeccionarlo, podríamos haber hecho un juego mucho mejor. Pero la compañía dijo que había que sacarlo ya. Todo el ambiente detrás de la producción es lo que menos me gustó.

Los 15 mejores trucos y consejos de Leyendas Pokémon: Z-A
En Vida Extra
Los 15 mejores trucos y consejos de Leyendas Pokémon: Z-A


A estas dificultades se añadieron cambios de última hora. Rush, el perro robótico que puede invocar Mega Man, iba a disponer de un modo taladro que hubiera permitido a los jugadores excavar túneles subterráneos, pero finalmente fue sustituido por el modo Jet en la versión final. Además, la división norteamericana de Capcom cambió el nombre original de Blues por el de Proto Man, ignorando la intención musical detrás del nombre, algo que no hizo ni pizca de gracia a Inafune, que le sentó bastante mal al no parar de quejarse al respecto.

A pesar de todos estos problemas internos, Mega Man 3 terminó siendo uno de los títulos más queridos de la franquicia y de toda la NES. Quién sabe si, de haber tenido más tiempo y no trabajar bajo presión, el resultado final habría sido más satisfactorio, pero al menos el juego que nos ha acompañado desde 1990 es uno de los que merece la pena jugar una y otra vez.

En VidaExtra | En Mega Man 3 podías dar saltos kilométricos, congelar a los enemigos y no morir por caídas: solo necesitabas un segundo mando

En VidaExtra | Así iba a ser Maverick Hunter, un FPS que pretendía revolucionar la saga Mega Man X y que fue cancelado

En VidaExtra | La gran influencia que ha tenido el universo de Star Wars en Mega Man X y otros juegos de la aclamada saga de Capcom



-
La noticia Es uno de los Mega Man más excepcionales, pero su desarrollo fue un auténtico infierno rodeado de prisas y decisiones polémicas fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...