Noticia Esta no es la Primera Guerra Mundial en la que luché durante Battlefield 1: tensión y horror con saborcillo a Resident Evil

Esta no es la Primera Guerra Mundial en la que luché durante Battlefield 1: tensión y horror con saborcillo a Resident Evil


He luchado en muchas guerras a lo largo de mi vida como jugador de videojuegos: desde ambas Guerras Mundiales hasta conflictos futuros en el espacio. Call of Duty, Battlefield, Valiant Hearts, Medal of Honor, War Thunder, World of Tanks/Warships, Insurgency Sandstorm, Hell Let Loose, Sniper Elite y una larga lista que cubriría varios párrafos de esta publicación.

Me apasionan los juegos bélicos, como ocurre con las obras en cine, series, cómics y más. Y precisamente por eso no pude evitar sentir curiosidad cuando un viejo amigo me habló de Conscript. Se trata de un videojuego desarrollado por Jordan Mochi y distribuido por Team17. Su lanzamiento está previsto para el 23 de julio de 2024 para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.

Conscript: la cara más brutal y terrorífica de la guerra​


Me crucé con la demo de Conscript mientras buscaba juegos interesantes durante el pasado Steam Next Fest. Tenía la recomendación de un amigo y mi curiosidad, así que la instalé en un momento y me dispuse a pegar unos cuantos tiros en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, lo que encontré estaba a años luz de la épica de Battlefield 1.

La historia de Conscript comienza en unas oscuras e insalubres trincheras durante la Batalla de Verdún, una de las batallas más destacadas de toda la Primera Guerra Mundial. Enfrentó a la Francia y Alemania. El juego te pone en la piel de un soldado cualquiera que luchaba por sobrevivir para volver a ver a su madre y hermano, otro combatiente perdido en las laberínticas trincheras francesas.

Vidaextratv 2024 06 18 15 00 47

Los 13 videojuegos más esperados de la segunda mitad de 2024
En Vida Extra
Los 13 videojuegos más esperados de la segunda mitad de 2024

Hay bastantes cosas importantes que mencionar sobre ese juego, pero ante todo quiero señalar que no es una experiencia heroica, épica y cargada de acción hollywoodiense. Se trata de una aventura seria y cruda sobre el gran conflicto en el que se desarrolla. Y consigue crear esta increíble ambientación con apartado gráfico y sonoro muchísimo más limitado que grandes producciones como Battlefield 1.

La jugabilidad está directamente inspirada de videojuegos clásicos, sobra decir que el más destacado es Resident Evil (2002). Estoy seguro de que cualquier fan sentirá un saborcillo muy dulce a la obra original de Capcom:

  • Sistema de inventario y combinación de objetos
  • El mapa y la ausencia de marcas que señalan el objetivo de la misión
  • El movimiento por el escenario mediante estancias
  • El racionamiento extremo de la munición, incluso en dificultades más bajas.
  • Una vida que vuela en dificultades altas, aunque permisiva en más bajas.
Vidaextratv 2024 06 18 15 01 34


No tuve que preocuparme por los zombies, pero sí por cosas mucho peores: los enemigos alemanes que asaltaban las trincheras aliadas y el fuego tanto de ametralladoras como de artillería. A todo esto se le suman cadáveres y charcos enormes de sangre, aliados y enemigos gritando de dolor mientras se arrastran por el barro y una ausencia casi total de banda sonora. Escuchas todo lo que ocurre: explosiones, el ruido de la artillería, tiros, pasos, silbatos...

Hasta donde pude jugar, la progresión se manifiesta mediante mejoras de armas, compra y venta de equipo en comerciantes y resolución de puzles para avanzar en la historia. Como he dicho, Conscript tiene un rollo clásico a lo Resident Evil.

Vidaextratv 2024 06 18 15 03 08


No lo he mencionado, pero seguro que llegados a este punto ya lo intuyes: es un videojuego de supervivencia ambientado en uno de los escenarios más brutales y horribles que ha conocido la humanidad. Quizás suene exagerado, pero admito que lo he pasado verdaderamente mal (en el buen sentido) recorriendo las trincheras de Conscript.

Creo que el desarrollador ha conseguido su objetivo conmigo: me ha hecho sentir horrorizado por la ambientación y desbordado por la presión de tener que resolver los acertijos para avanzar mientras sobrevivía bajo los asaltos de los alemanes y el fuego constante de ametralladoras y artillería.

Entiendo que Conscript no entra fácil por los ojos, especialmente en un tiempo en el que muchas personas piden salvajadas técnicas como Red Dead Redemption 2, Elden Ring, Demons's Soul's Remake y Resident Evil 2,3 y 4 Remake para empezar a hablar de comprar; e incluso admito que este no es mi tipo de videojuego, pero creo que darle una oportunidad a su Demo ha sido todo un acierto.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess es el tower defense más original que he llegado a jugar: así es el mayor melocotonazo de este verano
En Vida Extra
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess es el tower defense más original que he llegado a jugar: así es el mayor melocotonazo de este verano

Acabé de jugar Conscript con la certeza de haber descubierto una pequeña joya y no dudé en añadirlo a mi Lista de Deseados en PlayStation. No creo que lo compre durante su lanzamiento, pero estoy seguro de que acabaré añadiéndolo a mi biblioteca y jugándolo en algún momento, cuando realmente me apetezca una experiencia así. A diferencia de Once Human, te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo.

En VidaExtra | Call of Duty cumple 20 años y estos son los 20 momentazos más épicos que hemos vivido en sus historias

En VidaExtra | Nada de Ruso: la misión más polémica de Call of Duty dividió al equipo de desarrollo y pudo ser muy distinta de como la conocemos

En VidaExtra | Echo de menos las campañas bélicas de Battlefield 1 y Call of Duty WWII, y es probable que pase mucho hasta que otra me emocione igual

-
La noticia Esta no es la Primera Guerra Mundial en la que luché durante Battlefield 1: tensión y horror con saborcillo a Resident Evil fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...