Noticia Esta tecnología de realidad virtual de Google muestra los rostros detras de los dispositivos VR

fusion-vr-real.jpg


Empiezan a salir voces en contra de la realidad virtual. No porque esta no ofrezca una gran experiencia de usuario, sino porque no va a ser tanto como se dice. Lo que podría quedarse más bien como un uso temporal que se le está dando desde las compañías más punteras, mientras se espera que evolucionen otras tecnologías para agarrarse luego a ellas cuando la VR no dé para más.

Veremos que ocurre, ya que de momento sí que vamos viendo nuevas incorporaciones con algunas fusiones interesantes que muestran el mundo de la realidad virtual y el real al mismo tiempo. Un gran ejemplo es el viaje virtual que se dio Conan O’Brien cuando visitó el laboratorio de VR de YouTube. Lo conseguido es que esta tecnología que fusiona VR y lo real, es capaz de mostrar las caras detrás de los dispositivos VR.


La técnica de la plataforma de video YouTube todavía no era capaz de capturar toda la imagen. De todas maneras, Google Research y Daydream Labs se unieron para resolver el problema con la ayuda del machine learning, la visión computacional en 3D y técnicas avanzadas de renderizado.

Para poder “eliminar” al dispositivo VR del rostro del usuario en un vídeo, la cara del mismo tiene que ser escaneada con una cámara y reconstruida como un modelo dinámico en 3D que parpadea y mira en distintas direcciones. El terminal VR, usado esta vez en un HTC Vive, ha de ser equipado con tecnología de rastreo de ojos para así detectar donde el usuario está mirando.

La técnica de Google y Daydream superpone el modelo 3D en la cara de la persona real. No elimina totalmente el dispositivo VR, aunque lo reemplaza con una versión trasparente para prevenir el “efecto valle”.

El objetivo de esta tecnología se encamina a los youtubers y será más usada cuando la VR se extienda todavía más de lo que lo ha hecho.

El artículo Esta tecnología de realidad virtual de Google muestra los rostros detras de los dispositivos VR ha sido originalmente publicado en Androidsis.

zx6TH48jlO8


Continúar leyendo...