Noticia Estación meteorológica de Netatmo, análisis y opinión

Estación-meteorológica-Netatmo-2.jpg


El mundo de la domótica me encanta. Un universo increíble y que cada vez está más cerca gracias a fabricantes que apuestan por ofrecer soluciones muy completas a precios al alcance de la gran mayoría de usuarios. Y un claro ejemplo es Netatmo.

Ya os hemos hablado de su potente cámara Netatmo Welcome, un dispositivo que nos permite monitorizar desde nuestro smartphone o tablet Android cualquier movimiento gracias a su completa aplicación. Ahora os traemos un análisis de la estación meteorológica de Netatmo, un dispositivo muy completo y que sorprende por su facilidad a la hora de instalarla y utilizarla ya que controlarás todos los parámetros desde tu teléfono o tablet.

La estación meteorológica de Netatmo destaca por su atractivo diseño y sencillez de uso


Estación-meteorológica-Netatmo-3.jpg


Para el análisis de este producto, desde Netatmo me han cedido el kit completo que consiste por un lado en la estación meteorológica de Netatmo y por otro lado un pluviómetro y un anemómetro, en definitiva un completo pack para monitorizar cualquier dato meteorológico.

La primera sensación al abrir el producto es que el fabricante ha cuidado hasta el último detalle; tanto el pluviómetro como el anemómetro cuentan con diferentes sistemas para anclar estos periféricos , yo por ejemplo he utilizado el cómodo sistema de bridas para anclar ambos gadgets sin tener que taladrar la pared. Fácil y sencillo.

El anemómetro y el pluviómetro de Netatmo son dos dispositivos muy ligeros, fabricados en policarbonato de alta calidad y que ofrecen una gran sensación de robustez al cogerlos. Menos la base central, de la que hablaré más adelante, todos los dispositivos alrdededor de la estación meteorológica de Netatmo funcionan con pilas y he de decir que el ingenioso sistema para poner las pilas tanto para la unidad exterior como en el pluviómetro y anemómetro me ha parecido muy cómodo y efectivo.

Estación-meteorológica-Netatmo-9.jpg


Además tanto la unidad interior como la exterior de la estación meteorológica de Netatmo cuentan con unos acabados muy premium. Su forma cilíndrica está formada por un cuerpo de aluminio adonizado ofrece un aspecto muy premium a ambos dispositivos. Gracias a ese diseño tan atractivo y moderno podemos colocar la unidad interior en cualquier punto de la casa sin que desentone.

En el caso de la unidad exterior que, como habréis podido comprobar, es ligeramente más pequeña, en este caso el aspecto es menos importante aunque sigue siendo muy resultona. También me ha encantado su sistema de anclaje incluido, de fácil instalación y bastante resistente, además del mecanismo para insertar las pilas.

Estación-meteorológica-Netatmo-5.jpg


Como estos dispositivos no utilizan ningún tipo de panel de notificaciones, para eso tenemos la completa aplicación de Netatmo. Al no haber ningún panel, me preocupaba el no saber si había puesto las pilas correctamente pero el equipo de diseño de Netatmo ha pensado en todo y ha integrado unos pequeños LED en la unidad exterior, el pluviómetro y en el anemómetro que nos indicarán que el dispositivo funciona correctamente.

Además la unidad principal cuenta con un gran LED recorriendo toda su parte frontal y que se ilumina al conectarlo y varía su color en función del nivel de CO2 que haya en casa. Muy útil y vistoso. En este aspecto no puedo criticar nada ya que el diseño de todas las unidades de la estación meteorológica de Netatmo me han parecido excelentes, con un embalaje perfecto y una serie de accesorios que nos facilitan la tarea a la hora de instalar los diferentes dispositivos de Netatmo. Mi conclusión en este aspecto es que el fabricante ofrece un producto de calidad, con buenos acabados y en un embalaje perfecto que facilita de sobremanera la instalación de los diferentes elementos en tu casa.

Poniendo en marcha la estación meteorológica de Netatmo


Estación-meteorológica-Netatmo-4.jpg


Netatmo ha apostado por un sistema Plug and Play que permite tener todos los aparatos funcionando en un momento. Y es que el mecanismo para activar toda la estación meteorológica del fabricante es realmente sencillo, además en la caja de cada uno de los componentes viene un resumen de los pasos a seguir.

Para ello lo primero que haremos será activar la estación principal, que es el dispositivo de forma cilíndrica más grande. Siguiendo los pasos que vienen en el manual y que en resumen consisten en conectar la unidad interior a la red eléctrica a través de su conexión micro USB, sincronizar con la aplicación de Netatmo instalada en nuestro smartphone o tablet y asociar una red Wi-Fi, tendremos la uidad activada.

Ahora solo falta sincronizarla con la unidad exterior y ya tenemos ambos dispositivos vinculados y a pleno rendimiento. Con esta unidad no he tenido ningún problema a la hora de utilizar mi red Wi-Fi pero con la cámara Welcome sí que tuve problemas y tuve que poner los parámetros de forma manual, pero tranquilos que no reviste dificultad alguna. Además Netatmo cuenta con un correo de contacto por si necesitáis soporte de algún tipo.

Screenshot_2016-11-09-15-01-39-576x1024.png


Por ultimo solo falta activar el pluviómetro y el anemómetro, en este caso se realiza a través de la aplicación instalada en el teléfono móvil o la tablet, activando ambos accesorios en cuestión de pocos minutos. Todos los dispositivos se geo posicionan para poder disponer de información meteorológica precisa de nuestra localidad.

En mi caso, al tener una cuenta activa de Netatmo, no he tenido que registrarme, pero si sois usuarios nuevos recordad que tendréis que crear un perfil en la web oficial del fabricante para poder utilizar su aplicación y acceder a todos los parámetros de vuestra estación meteorológica desde cualquier ordenador.

Destacar que además podremos añadir hasta tres módulos interiores más para poder controlar, por ejemplo la temperatura o el nivel de CO2 de la habitación de nuestros hijos.

Así funciona la estación meteorológica de Netatmo


Estación-meteorológica-Netatmo-8.jpg


Una vez tenemos todo montado toca ver cómo funciona. Y ya os digo que la estación meteorológica de Netatmo funciona realmente bien. Para empezar tanto la aplicación como la web cuentan con una interfaz muy intuitiva a la que nos acostumbraremos en muy poco tiempo. Eso sí, aunque todo esté muy simplificado la estación meteorológica de Netatmo ofrece una gran cantidad de información.

En la página principal de la aplicación es donde tendremos la información principal. De esta forma en la parte inferior podremos ver la temperatura media que hay en nuestra casa, además de las máximas y mínimas, nivel de humedad, ruido e incluso el Co2, actualizándose la información cada 5 minutos.

¿Increíble verdad? Pues aún hay más ya que cuando el nivel de Co2 sube por encima de 1000 ppm la estación nos mandará una notificación y su LED pasará a iluminarse en color amarillo. Un detalle que agradezco ya que, además podemos configurar para que nos lleguen este tipo de notificaciones si nosotros queremos. Además pulsando encima de la unidad interior, ya que la superficie es táctil, la estación nos enviará de forma automática un resumen del estado actual tanto dentro como fuera de casa.

Y es que la parte superior de la pestaña principal de la aplicación es donde tendremos la mayoría de datos del exterior, como temperaturas máximas y mínimas, temperatura actual, sensación térmica, nivel de humidad, presión, posibilidades de lluvia… Un sinfín de opciones que harán las delicias de cualquier usuario ya que toda la información viene explicada de forma muy sencilla y fácil de gestionar. Y, evidentemente podremos ver una previsión para los próximo 7 días.


Para finalizar, destacar que Netatmo tiene una gigantesca red, Netatmo Weather Map formado por miles de estaciones meteorológicas de la marca y que sirve para poder tener datos en tiempo real de cualquier región. Ya os digo que el mapa es sencillamente inmenso. Bueno, tan inmenso como para ser el mapa generado por usuarios más amplio a nivel mundial.

Netatmo nos ayuda a domotizar nuestra casa


Estación-meteorológica-Netatmo-10.jpg


Algunos os estaréis preguntando: vale, la estación meteorológica de Netatmo es realmente completa pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la domótica? Bueno, para empezar el poder controlar todos estos parámetros desde tu teléfono o tablet ya es un gran paso. Si a esto le sumamos que todo el pack ofrece un volumen de información brutal que nos permite diseñar eventos acorde a lo que nos informe la estación, como saber que hay que cortar el riego del jardón ya que va a llover o abrir las ventanas para ventilar la casa si hay mucho nivel de Co2, demuestra el abanico de posibilidades que ofrece esta interesante estación.

Destacar que la estación meteorológica de Netatmo, como toda su línea de productos, se puede conectar a los servicios de IFTTT que nos permitirá crear una serie de alertas o acciones cuando se produzca un evento determinado: ¿Qué el ambiente en tu casa baja de determinados grados? Pues se activará la calefacción de forma automática. O te llegará un recordatorio para que apagues el sistema de riego ya que parece que mañana va a diluviar.

Estación-meteorológica-Netatmo-7.jpg


He estado probando todas las unidades durante poco más de un mes y la verdad es que las sensaciones han sido muy positivas. Nunca me había interesado demasiado por el mundo de la meteorología pero tras haber estado monitorizando tantos parámetros, controlando valores como la temperatura en casa o, para qué negarlo, vacilar a mis amigos sobre lo bien ventilada que estaba mi casa mostrándoles el nivel de Co2, he de decir que me ha sido de gran utilidad.

Y teniendo en cuenta que la estación meteorológica de Netatmo, con la unidad interior y exterior incluidas, cuesta ahora mismo 145 euros en Amazon, además de 99,79 euros por el anemómetro y 65.94 por el pluviómetro, me parece un precio bastante razonable si tenemos en cuenta las posibilidades de las nuevas soluciones de Netatmo.

Galería de imágenes de la estación meteorológica de Netatmo


El artículo Estación meteorológica de Netatmo, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.

8uOVbxUDjPg


Continúar leyendo...