Noticia Estas son las aplicaciones de Google para Android por las que los fabricantes van a pagar

android.jpg


Esta misma semana saltaba la noticia. Google va a cobrar a los fabricantes de teléfonos por algunas de sus aplicaciones para Android. La decisión de la empresa llega tras la multa que la empresa americana ha recibido por parte de la UE, por su posición dominante en Android. Se ha comentado que las empresas fabricantes de teléfonos no tendrían que pagar por todas las aplicaciones, sino que sería solamente en algunas concretas.

Finalmente, se han revelado los nombres de estas aplicaciones para Android por las que se va a tener que pagar dinero a Google. Hasta 40 euros habrá que pagar por cada aplicación, en esta nueva norma que entra en vigor el 29 de octubre.



La empresa tiene que poner ahora licencias para los fabricantes disponibles. Por un lado tienen que obtener la certificación de Google Play y por otro lado van a tener que pagar por la licencia de Servicios de Google Móvil (GMS) y por otro lado se tiene que obtener una licencia aparte para aplicaciones como Chrome o la de Google. Algo que supone mayores costes para los fabricantes en Android, que vendan en Europa.

Play-Store-Google.jpg


Los fabricantes en Android van a tener que pagar ahora hasta 40 dólares para instalar de fábrica algunas de las 9 aplicaciones que están dentro de la colección de GMS. Eran 11 en total, pero las aplicaciones de Chrome y Google se han eliminado de la lista. Las aplicaciones por las que habrá que pagar serán:


  • Gmail
  • Google Play Store
  • Google Maps
  • Google Fotos
  • Google Drive
  • Google Duo
  • Google Play Música
  • Google Play Películas
  • YouTube

La licencia de Servicios de Google Móvil es básica, necesaria por los fabricantes en Android para poder tener la Play Store en sus teléfonos. Además de las nueve aplicaciones de la lista, se incluyen las APIs de Google, que nos dan compatibilidad con las aplicaciones que hay en la Play Store. Sin esta licencia el teléfono no podría tener Google Play.

La sorpresa es que además el precio de estas licencias van a depender del país y la pantalla del teléfono. El precio máximo que el fabricante Android tendrá que pagar será de 40 dólares, que es para los teléfonos dentro de la gama alta. Así que cuanto mejor sea el teléfono, o más grande, mayor será el precio que tendremos que pagar por la licencia.

Android-e1539198638381.png


Aquellos fabricantes de teléfonos Android que quieran integrar Google Lens, Chrome, el buscador de Google, Google Assistant o los podcasts, van a tener que pagar por una nueva licencia separada. En esta nueva licencia, se incluyen las aplicaciones anteriores que os hemos mencionado, además de las dos aplicaciones que fueron por las que se ha multado a la empresa americana (Chrome y la app de Google).

En este caso, el precio de esta nueva licencia no es fijo. Sino que se trata de un precio negociable, de manera que los fabricantes de teléfonos Android van a poder llegar a un acuerdo con la empresa. Esto supone que es posible que vayan a pagar de forma parcial por la misma, o incluso es posible que no tengan que pagar nada. Depende del acuerdo al que se llegue y de las aplicaciones que se incluyan en el acuerdo entre ambas partes.

Si el fabricante toma la decisión de incluir todas las aplicaciones de Google, podría no tener que pagar nada por la misma. Aunque en todo caso, depende de las negociaciones. Pero no sorprendería que los grandes fabricantes en Android no vayan a tener que pagar nada o vaya a tener un coste simbólico. Pensad en empresas como Samsung o Huawei, que tienen un gran poder de negociación, además de una gran cuota de mercado.

Aplicaciones-Android.png


Para los teléfonos que tengan Android One como versión, no habrá ningún cambio. Se ha confirmado que en esta versión del sistema operativo, Google incluye una licencia diferente, y llegará a acuerdos con los fabricantes. De modo que se espera que los fabricantes no vayan a tener que pagar nada por estas aplicaciones.

ABw9bQAo1VE


Continúar leyendo...