Noticia Este es mi Android: Personalización y las aplicaciones que uso a diario

Click here to view the embedded video.

Cómo lleváis ya bastante tiempo pidiendo un vídeo sobre como es mi Android, finalmente me he decidido a compartir con todos vosotros mediante este artículo más vídeo que simplemente he titulado “Este es mi Android”, todas las aplicaciones que llevo instalada en mi terminal Android, como las tengo organizadas y cual es el Launcher que suelo dar a diario y que mejor experiencia de usuario me ofrece.

Así que para finalizar esta simple introducción, tan solo me quedaría que decir: Soy Francisco Ruiz y este es mi Android.


este-es-la-personalización-de-mi-android-1.jpg


Para comenzar decirles que el Launcher predeterminado que siempre suelo usar en mi terminal Android, por mucho que lo cambie constantemente para probar otros Launcher Android y recomendárselos, es Nova Launcher en su versión Prime o de pago, una versión que cuesta 4.72 euros con un descuento creo recordar del 10% por ser usuario de Play Music Premium. Una cantidad que puede parecer excesiva para algunos, pero que sin duda alguna es la mejor inversión que he realizado en una aplicación para Android.

Además de esta versión Premium de Nova Launcher, también tengo la versión PRO de ES Explorador de Archivos que conseguí hace ya algún tiempo con una de esas ofertas especiales de Google por tan solo 0,10 euros.

Además de estas dos aplicaciones esenciales para mi, también cuento con las siguientes aplicaciones colocadas todas en la pantalla principal del Home convenientemente clasificadas en cómodas carpetas para acceder a ellas de una manera muy rápida y simple:

Carpeta de Google:


este-es-la-personalización-de-mi-android-3.jpg


Dentro de esta carpeta tengo las aplicaciones d Google que más utilizo:

  • Chrome
  • Gmail
  • Maps
  • You Tube
  • Hangouts
  • Google
  • Play Store
  • gAnalytics
  • Studio
  • Inbox
  • Traductor
  • Fotos de Google
Carpeta Multimedia:


este-es-la-personalización-de-mi-android-5.jpg
Aquí llevo todo lo referente a lo relacionado con el tema multimedia que más suelo usar en mi Android:

Carpeta Compras:


Todo lo referente a tiendas online y compras a través de Internet:

  • Amazon compras
  • Correos prepago
  • Galaxy Apps
  • Mi Yoigo para consultar el consumo de mi Linea móvil
  • Play Store
Carpeta Créate:


Aquí pongo las aplicaciones para leer y editar documentos así como los distintos exploradores de archivos que suelo usar en mi Android:

  • Es Explorador de Archivos
  • Drive
  • Google Keep
  • Mis Archivos de Samsung
  • S note de Samsung
  • Scrapbok de Samsung
  • Microsoft Word
  • Dropbox
Carpeta Redes:


este-es-la-personalización-de-mi-android-4.jpg


Aquí tengo todo lo referente con las redes sociales y alguna que otra cosa más:

  • Flipboard
  • Hangouts
  • Mi Fit
  • Tapatalk
  • Telegram
  • Twitter
  • WhatsApp
Carpeta Fotos:


este-es-la-personalización-de-mi-android-6.jpg


En esta carpeta tengo todas las aplicaciones que uso en lo referente a la edición y retoque fotográfico:

  • Adobe PhotoShop Mix
  • Añadir Texto a foto
  • Black Wallpapers Saved Energy
  • Fotos de Google
  • Galería de Samsung
  • Retouch en su versión de pago ya que es espectacular para borrar objetos en fotos.
  • Snapseed. para aplicar filtros y efectos a las fotos

Además de estas seis carpetas que siempre llevo en mi escritorio principal, también cuento con un acceso directo a los ajustes de Android, así como un Widget del tiempo, el Widget de Google Now en color negro y forma de Android N, así como un fondo de pantalla especialmente creado por mi y en el que en la parte de arriba he añadido el logo de Androidsis.

A parte suelo llevar un segundo escritorio donde suelo colocar accesos directos a las aplicaciones que estoy probando y las que preterido o tengo planeado hacer una vídeo review.
este-es-la-personalización-de-mi-android-2-e1488903076874.jpg


En cuanto al Dock, aunque Nova Launcher nos permita incluir hasta cinco Docks o páginas a las que acceder mediante deslizamiento, yo personalmente tan solo tengo uno con cinco iconos en el que tengo la aplicación Dialer de Samsung, la aplicación Contactos de Samsung, Game Launcher de Samsung, Google Chrome ya que es el navegador web que más uso, y un acceso a la cámara de Samsung.

Otras aplicaciones que también son imprescindibles en mi Android son por ejemplo la aplicación reloj y alarma de Timely, una app que os presenté hace apenas unos días como la mejor alarma para Android y que aquí os dejo la vídeo review que hice de la app:

Click here to view the embedded video.

Otra aplicación que es muy importante para mi y de la cual se me ha olvidado por completo comentarles en el vídeo que os he dejado al principio del post, es el teclado que llevo instalado en mi Android, en este caso el que para mi personalmente es el mejor de todos y el que más se adapta a mis necesidades especificas de escritura. El teclado del que les estoy hablando no es otro que el teclado propio de los terminales Xperia o Xperia Keyboard. En concreto llevo instalado un port que se instala a través de una simple apk y sin necesidad de ser usuario Root, un port que, igualmente como hice con Timely, hace bien poquito tiempo que subí un vídeo en el que les explicaba como instalarlo en cualquier tipo de terminal Android, incluso ajenos a la marca Xperia de Sony.

Click here to view the embedded video.

Por último comentarles que mi modelo de terminal Android es un Samsung Galaxy S6 Edge Plus, modelo G928F o internacional, el cual he flasheado cientos de veces para probar distintas roms cocinadas y en la que ahora mismo llevo instalada una Rom del equipo INFINITY, una Rom Android Nougat del Samsung Galaxy Note 5, modelo N920C que la verdad me está yendo a la perfección.

Una cosa buena de estos Samsung Galaxy S6 Edge Plus, es que en cuanto a desarrollo Android hablando, existe una muy buena comunidad detrás, la cual está llena de Roms, Mods y un montón de cosas interesantes. Una comunidad que es la hostia en verso ya que además de poder instalar Roms pensadas o basadas en firmwares oficiales para el Samsung Galaxy S6 Edge Plus, también son compatibles las distintas Roms disponibles para los Samsung Galaxy Note 5 con tan solo usar un Kernel compatible con nuestro Android.

convertir-samsung-galaxy-s6-edge-plus-en-un-galaxy-note-7-8.jpg


Por otro lado, este Samsung Galaxy S6 Edge Plus, aún siendo un pepinaco de terminal Android, la gran cagada de Samsung es la propia batería y su consumo excesivo que no está acorde o en concordancia con la gran capacidad de la batería. Y es que aún contando con una batería de 3300 mAh o 3500 mAh no me acuerdo bien de este dato ahora mismo, esta batería se agota que da gusto, tanto que con Roms oficiales de Samsung en Android Marshmalllow a duras penas he logrado llegar a las 2,5 horas de pantalla.

Esto es una cosa que esperemos que de aquí poquito cambie con la llegada de Android Nougat oficial para nuestros Samsung Galaxy S6 Edge Plus, una llegada que parecía inminente para los Samsung Galaxy S6 y S6 Edge y que al parecer se va a retrasar un poquito por algún tipo de problemas o contratiempos con la actualización oficial.

3-de-musica-amoled-2.jpg


En fin, como diría ese gran presentador de Telenoticias de España, “Así son las cosas y así se las hemos contado”, en este caso: “Así es mi Android y así se los he enseñado”

El artículo Este es mi Android: Personalización y las aplicaciones que uso a diario ha sido originalmente publicado en Androidsis.

dgNeymJ4Ibw


Continúar leyendo...