Noticia Este inocente pachinko empezó como una distracción de fondo y acabó siendo mi nuevo vicio absurdo

Este inocente pachinko empezó como una distracción de fondo y acabó siendo mi nuevo vicio absurdo


En ocasiones algunos juegos acaban pasando a formar parte de tu colección casi sin esperarlo. Especialmente aquellos títulos que los ves así de refilón y hay algo en ellos que captan tu atención, decides probarlos y al final se acaban convirtiendo en un gran descubrimiento, como me ha pasado recientemente con una de las demos que estuvo disponible en la última edición del Steam Next Fest, y también una de las más raras.


El juego en cuestión se trata de PonPonTown, el cual es un pachinko, algo que me pareció interesante porque hacía años que no jugaba a algo así, pero también me sorprendió para bien su estética tan colorida y alegre. Eso sí, lo que más me sorprendió por encima de todo era el hecho de que sus creadores decían que "no afectaría a tu trabajo o a tus estudios", ya que se ejecuta en una ventana aparte.


Ese simple hecho fue lo que captó mi atención por completo, porque su descripción aseguraba que el juego se jugaba solo mientras estabas realizando otras tareas, y efectivamente es así tal cual. La propuesta es que vives en una aldea llena de animales de lo más enternecedores. Un lugar que está empezando a dar sus primeros pasos y te necesitan para darle forma, atraer visitantes, levantar nuevos edificios, generar nuevos negocios, etc.


Para lograrlo necesitas obtener materiales, siendo en ese instante cuando la máquina de pinball entra en escena. Las bolas, que cuentan con la forma de cabezas de animales, simplemente aparecen aleatoriamente en la parte superior de la pantalla y mientras caen no paran de rebotar con los elementos del escenario, los cuales varían dependiendo de la zona en la que te encuentres, ya sea un bosque o una cueva. Al menos en esta versión de prueba.


Mientras chocan a una velocidad tremendamente frenética, no paras de obtener materiales de todo tipo, como madera, piedras y sobre todo dinero, aunque no puedes hacer absolutamente nada para alterar su trayectoria. Simplemente limitarte a observar cómo arrasan con absolutamente todo lo que hay por los alrededores, porque con el tiempo acaban destrozando las casas, estatuas, árboles, rocas, etc., que hay por el terreno.

Ponpontown 01


No tienes que hacer nada, porque cada 40 segundos caen las bolas y lo único que tienes que hacer es limitarte a ver el resultado. Sin embargo, el motivo por el que he afirmado en el titular que se ha convertido en un vicio absurdo es porque puedes acelerar este proceso. Al igual que en Cookie Clicker puedes obtener ventajas para recolectar galletas sin pulsar en la pantalla o pulsar en ella para no tener que esperar, aquí sucede exactamente lo mismo.


Mientras las bolas que van a salir disparadas están esperando para saltar a la acción, puedes dedicarte a pulsar en ellas y así no tener que esperar a que se recarguen. Al final, por puro afán de obtener recursos a toda pastilla, o simplemente por querer disfrutar del espectáculo del caos y destrucción que se monta en pantalla, con efectos saliendo a relucir por todas partes, se convierte en un proceso inevitable el querer pulsar en los animalitos.

A falta de Invencible y The Boys, esta comedia con superhéroes a lo The Office es la mejor serie que he jugado en todo 2025
En Vida Extra
A falta de Invencible y The Boys, esta comedia con superhéroes a lo The Office es la mejor serie que he jugado en todo 2025

En realidad no tienes por qué hacerlo, porque puedes dejar el juego en segundo plano perfectamente y despreocuparte por todo lo que sucede, que esta especie de máquina de pinball no parará el ritmo en ningún momento. Sin embargo, acaba siendo inevitable querer pulsar en los animales por el simple hecho de querer conseguir más y más recursos, dado que la ciudad no se levanta sola y precisamente te pedirán muchísimos materiales para salir adelante.


Con el tiempo te entregarán edificios para mejorar la potencia y la cantidad de bolas que puedes lanzar, la cantidad de recursos que obtienes, más animales diferentes, una mayor cantidad de mejoras y mucho más, por lo que se nota que es un título diseñado para que te dure demasiado si decides jugarlo con la calma o dejar que todo fluya solo. En cambio, si eres un enfermo, como yo, la demo se te puede hacer relativamente corta, pero estoy convencido de que la versión final no será un juego que te pasarás en un par de tardes por todo lo que me quedaba por desbloquear.

Ponpontown 02


Al final, PonPonTown está diseñado para que puedas jugarlo como mejor te parezca, ya sea disfrutando de cómo la máquina de pinball trabaja sin parar mientras curras, estudias o incluso juegas a otras cosas, mientras que aquellos que les apetezca tener un mejor control de todo lo que sucede se dedicarán a pulsar en la pantalla para lanzar una bola detrás de otra como si no hubiera un mañana. Y eso es algo muy positivo, porque de cualquiera de las dos maneras es muy divertido, pero también un vicio demasiado insano que ha provocado que mi productividad se haya ido al traste durante varias horas.


En VidaExtra | El drama del pinball en Nueva York: cómo una jugada fortuita terminó con más de 30 años de prohibición en la Gran Manzana

En VidaExtra | Space Cadet, el mítico pinball 3D de Windows 95 que jugamos sin saber que era la demo de algo aún más grande. Así puedes jugarlo hoy

En VidaExtra | Las mezclas más raras con mecánica de pinball que se han visto en los videojuegos


-
La noticia Este inocente pachinko empezó como una distracción de fondo y acabó siendo mi nuevo vicio absurdo fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...