Desde el próximo enero, ver una luz naranja parpadeando en el techo de un coche dejará de ser una curiosidad para convertirse en norma. Y como ocurre con cualquier tecnología obligatoria que lleve una tarjeta SIM dentro, han surgido las típicas frases: "nos van a vigilar", "es un GPS para controlarnos 24 horas".
Pero la realidad es bastante más aburrida. La baliza V16 conectada no es un AirTag pegado al chasis, ni mucho menos la app Buscar que te permite encontrar tu iPhone si lo has perdido o te lo han robado.
La baliza V16, en cambio, es un dispositivo "tonto" aunque tenga una tarjeta SIM dentro. Su única misión es enviar a la DGT y compartir en apps como Google Maps o Waze la ubicación de tu coche para que los demás conductores lo sepan. Pero la baliza no te pide iniciar sesión, no se asocia a ti y ni siquiera a tu coche o matrícula.
Tu ecosistema Apple ya te protege (pero esto es distinto)
Es cierto que si llevas un iPhone 14 o superior (o un Apple Watch Series 8 en adelante y SE 2 / 3), ya tienes un ángel de la guarda. La Detección de Accidentes de Apple es una maravilla de la ingeniería: si el acelerómetro y el giroscopio detectan el impacto de un choque, llama automáticamente al 112 y avisa a tus contactos de emergencia con tu ubicación exacta.
Es una función fantástica para salvarte a ti después del golpe. Pero la baliza V16 tiene un objetivo diferente: evitar que otros se choquen contigo mientras esperas a la grúa. El iPhone gestiona el "después" (la llamada de auxilio). La V16 gestiona el "mientras tanto" (la visibilidad por destellos de luz y en apps). Son tecnologías complementarias. Una avisa a la ambulancia. La otra avisa al señor que viene despistado por el carril de al lado.
Qué datos viajan: ni iCloud ni Gran Hermano
El miedo a la vigilancia suele nacer de no saber qué hace el dispositivo. En el caso de las balizas homologadas, el protocolo es tan minimalista que a un fan de la telemetría de Apple le parecería prehistórico. Cuando enciendes la luz, el dispositivo envía a la nube de la DGT (la plataforma DGT 3.0) un paquete de datos básico: coordenadas (latitud/longitud), hora y un ID técnico.
No viaja tu Apple ID. No viaja tu matrícula. No viaja tu nombre. A ojos del servidor, no eres una persona: eres simplemente "Accidente Anónimo #8492". La Agencia Española de Protección de Datos ha sido tajante: se geolocaliza el peligro, no a la persona.
A diferencia de la red Buscar, que triangula dispositivos Apple para encontrar unas llaves o un iPhone perdido, la V16 no crea un historial de movimientos. Mientras está apagada en la guantera, para la red no existe. Y con la capacidad de batería de dos pilas, si estuviera localizándonos continuamente se agotaría antes de que pasase el día.
Google y Waze ganan esta batalla
Aquí viene la letra pequeña que nos duele a los que usamos Apple Maps. Aunque los mapas de Apple han mejorado una barbaridad y ya nos dejan reportar accidentes o radares manualmente, la integración automática con la señal de estas balizas tiene un pero importante.
La señal que emite tu baliza va a la DGT 3.0, y de ahí se reparte a los navegadores. A día de hoy, plataformas como Google Maps y Waze son mucho más abiertas a la hora de integrar estos feeds de datos de terceros en tiempo real. Es un caso parecido a lo que ocurre en los túneles de la M-30 de Madrid: Waze instaló beacons Bluetooth para no perder la ubicación bajo tierra, una apertura a soluciones de terceros que a Apple le cuesta más adoptar por su filosofía de "jardín vallado".
Por eso, aunque tú lleves tu iPhone conectado a CarPlay con Apple Maps, el aviso de que tienes un coche averiado más adelante le llegará al conductor que usa Waze o Google Maps. Lo "bueno" es que estas apps también son compatibles con el iPhone y CarPlay.
Más allá del debate sobre si deberían convivir con los triángulos o no, la gran ventaja de esta tecnología es la capacidad de avisar sin exponerte. Incluso para los que usamos apps de navegación en trayectos diarios para ver el tráfico, la conexión de la V16 cierra el círculo de la seguridad.
Al encenderla, no solo iluminas tu techo: también se activará, si desde la DGT lo consideran, un aviso en los paneles luminosos de la carretera y aparecerá una alerta de "vehículo detenido" en el GPS de los conductores que se acercan a ti. Y lo haces sin pisar el asfalto, sin ponerte el chaleco bajo la lluvia y sin caminar 50 metros por el arcén.
Y sí, sabemos que no es un sistema perfecto. Pero tampoco lo eran los triángulos. No hay ningún misterio oscuro detrás, tal y como ha explicado la Guardia Civil. Es simplemente una forma de digitalizar algo que llevábamos haciendo décadas: avisar de que estamos parados sin jugarnos la vida en el intento.
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Esto no es "Buscar mi iPhone": la baliza V16 no te espía. Su geolocalización es un simple aviso de obstáculo, no un historial de tus movimientos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...