Noticia Europa y China bloquean Apple Intelligence. En Cupertino ya tienen un plan para que el iPhone 16 cumpla con las reglas

Europa y China bloquean Apple Intelligence. En Cupertino ya tienen un plan para que el iPhone 16 cumpla con las reglas


Hace justo dos semanas que conocíamos Apple Intelligence en la WWDC 2024, siendo este el conjunto de modelos de IA que la compañía californiana prepara para iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15 Sequoia. Sin embargo, sabemos ya de lo limitado de Apple Intelligence en cuanto a dispositivos y ahora también en cuanto a territorios.


Y es que, si sabíamos ya que la DMA europea puede jugar en contra de su aterrizaje en el viejo continente, ahora sabemos que tampoco llegará a China de inmediato. Y no ya por el idioma o algo similar, sino por las férreas leyes que hay en el país con respecto a la introducción de este tipo de funciones.

Si Apple no encuentra socio chino, no llevará allí su IA​


Hace unas semanas veíamos cuáles eran los planes de Apple TV+ para llegar a China, algo que a priori no parece tener relación con el asunto de la inteligencia artificial, pero sí están relacionados. A ambos casos les une la necesidad de tener un socio en China para que Apple pueda llevar allí sus servicios. Y no es por desconocimiento del terreno, sino por imperativo legal.


Las leyes del país exigen que cualquier empresa extranjera que quiera implementar servicios como los de Apple Intelligence necesitará tener un socio chino. No hace falta que sea una empresa pública, ni tampoco una gran empresa. No obstante, si se reúnen al menos una de esas dos condiciones, lo tendrán más fácil.

Millones de iPhone no podrán tener Apple Intelligence. O tal vez sí
En Applesfera
Millones de iPhone no podrán tener Apple Intelligence. O tal vez sí

En The Wall Street Journal hablan ya de potenciales socios con los que ya están negociando y que incluyen a grandes compañías como Baidu, Alibaba Group o startups como Pekin Baichuan AI, que como su nombre ya indica es una empresa especializada en inteligencia artificial.


Eso sí, por el momento no hay un acuerdo cerrado con ninguna. Se desconoce incluso cómo de avanzadas o no podrían estar las conversaciones. Lo que es seguro es que el acuerdo con esas compañías no garantizará un lanzamiento inmediato, dado que deberá ser un acuerdo supeditado al gobierno, quién deberá finalmente dar luz verde (o no) a las nuevas funciones de Apple Intelligence en China.

Las cosas en Europa no pintan mucho mejor​

Parlamento Europeo
Sede del Parlamento Europeo en Bruselas (Imagen: PxHere)

Si en terreno oriental vemos las cosas complicadas para Apple, en occidente no cambia mucho el cuento. Para poder traer la nueva Siri y otras novedades, Apple deberá cumplir la DMA. Si no lo recuerdas, esta es la Ley de Mercados Digitales impulsada por la Unión Europea y que, entre otras consecuencias, ya ha obligado a Apple a que puedan existir tiendas alternativas de apps en iOS.


En el viejo continente ya no es sólo la IA la que genera dudas a Apple, sino también otras funciones como el 'mirroring' de macOS 15. Esta es una de las funciones estrellas del nuevo macOS Sequoia y que permitirá controlar íntegramente un iPhone desde el Mac. Sin embargo, no llegarán a Europa este mes de septiembre cuando los sistemas operativos se lancen de forma estable.


Estos impedimentos fueron desvelados por Bloomberg a finales de la pasada semana y confirmado por la propia Apple en declaraciones a Financial Times. Esos portavoces de la compañía confirmaron estar ya estudiando a fondo la forma de introducir esas novedades sin que se salten las regulaciones, algo que cobra mayor importancia si recordamos que este mismo medio destapó a principios de junio que Bruselas estaba ya sospechando de incumplimiento con las actuales versiones.

¿Llegará Apple a tiempo para triunfar con los iPhone 16?​

Iphone
Maquetas filtradas de los iPhone 16 Pro comparados con sus antecesores (Imágenes: Majin Bu en X)

Salvo descalabro, es septiembre cuando se presentarán y lanzarán los nuevos iPhone 16 y que serán plenamente compatibles con Apple Intelligence y el resto de funciones de iOS 18. Obviamente ese lanzamiento en sí mismo no cambia los planes de Apple en Europa y China. Ha de cumplir las leyes sí o sí.

Una IA amenaza con dejar sin trabajo a miles de gallegos y otros tantos puestos desaparecerán en todo el mundo. Apple tiene una visión bien distinta
En Applesfera
Una IA amenaza con dejar sin trabajo a miles de gallegos y otros tantos puestos desaparecerán en todo el mundo. Apple tiene una visión bien distinta

Por lo pronto sabíamos que de inicio no se pensaban introducir las novedades de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos. Sólo en inglés y para dispositivos de esta región.


Sin embargo, la reducción de ventas del iPhone en China y su interés por liderar Europa hacen ver que lanzar un iPhone 16 recortado en estos territorios es cuando menos arriesgado. Y aunque no sea una cuestión que se resuelva rápido, es de prever que en Cupertino querrán acelerar todo lo posible para empezar 2025 con buenas noticias. Si llegan o no lo iremos viendo en estos meses.


En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | iPhone plegable: fecha de salida, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos


-
La noticia Europa y China bloquean Apple Intelligence. En Cupertino ya tienen un plan para que el iPhone 16 cumpla con las reglas fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...