Si usabas Overcast en iPhone y te has pasado a Android, seguramente te estés preguntando cuál es la alternativa que de verdad cubra lo mismo: buena calidad de audio, listas inteligentes, compatibilidad con coche y, muy importante para muchos, la posibilidad de subir tus propios MP3 (podcasts privados, audiolibros o grabaciones personales) como hacía Overcast desde la web. Aquí reunimos, sin dejarse nada en el tintero, todas las opciones y casos de uso que aparecen en las guías que mejor posicionan, para que elijas con criterio.
Además de recoger las mejores apps por categorías (descubrimiento, organización, deporte, coche, altavoces, funciones sociales), verás qué soluciones permiten importar OPML, cómo migrar desde Google Podcasts (que ha cerrado), y cuáles replican lo más querido de Overcast: Smart Speed, refuerzo de voz, listas/colas potentes y gestión por programa. También incluimos alternativas para subir archivos personales en Android, que es el punto clave para muchos usuarios que venían de Overcast Premium.
Qué debe ofrecer una alternativa a Overcast en Android
Si buscas algo equivalente, céntrate en cuatro pilares: 1) soporte para archivos propios (subir o al menos reproducir locales), 2) controles avanzados de reproducción como recorte de silencios y mejora de voces, 3) buena gestión de cola y listas (con filtros), 4) compatibilidad con Android Auto, altavoces inteligentes y, a ser posible, sincronización multiplaforma.
Hay además dos escenarios muy reales que conviene cubrir: quien desea descubrir contenido nuevo con recomendaciones y comunidad, y quien prioriza tener la biblioteca bajo control con carpetas, etiquetas y automatizaciones. Ambas formas de escuchar aparecen en las mejores guías y, como verás, no son incompatibles.
Alternativas en Android que permiten subir o reproducir tus propios MP3
Para emular la función de Overcast Premium de subir archivos vía web, en Android tienes tres bazas claras que encajan con archivos personales y feeds privados:
- Podcast Addict (Android): gestor total que maneja podcasts, audiolibros y archivos locales, además de canales de YouTube, RSS y radio. Permite reproducir tu propia colección y añadir feeds privados protegidos. Su potencia viene de la personalización de descargas, filtros y comportamiento por programa.
- Pocket Casts + Plus (Android, iOS y web): la app gratuita ya es excelente, y con Plus puedes usar el reproductor de escritorio y disponer de almacenamiento en la nube para subir archivos personales y reproducirlos en todos tus dispositivos. Mantiene cola y filtros muy avanzados.
- AntennaPod (Android): open source, sin anuncios y con interfaz limpia. Admite suscripciones por RSS, importación por OPML y reproducción de archivos locales. Los nuevos episodios aparecen listos para descargar y gestionar en cola.
Si lo tuyo es un feed privado con contraseña (por ejemplo, un podcast premium), varias de estas apps lo soportan; en iOS, Overcast lo hace de maravilla y, según se detalla en análisis enlazados, muchos usuarios lo valoran precisamente por eso, pero en Android puedes lograr algo parecido con las tres anteriores.
Podcast & Radio Addict (Free, Google Play) →
Apps para descubrir podcasts nuevos
Cuando quieres ampliar horizontes, las recomendaciones y la curación editorial marcan la diferencia. Entre lo más destacado aparecen opciones que combinan algoritmos, listas y comunidad:
- Spotify: combina música y podcasts en una sola app, con recomendaciones personalizadas, Daily Drive y videopodcasts. Su motor de descubrimiento es uno de sus puntos fuertes.
- Castbox: motor de búsqueda potente y catálogo masivo (podcasts, audiolibros, radio), con transcripción para buscar dentro del audio y directos «Livecast». Permite importar OPML de Overcast, Google Podcasts, Pocket Casts, etc.
- Pocket Casts: selección editorial y sugerencias basadas en tu biblioteca, con interfaz muy cuidada y controles de reproducción de primer nivel.
- Podyssey: comunidad (en inglés) con foco en descubrimiento social, reproduce desde la propia app.
- Overcast (iOS): muy popular por Smart Speed y Voice Boost, además de buenas recomendaciones, pero sin versión para Android.
Aquí brilla especialmente Castbox por su búsqueda enriquecida y migración OPML sencilla desde múltiples servicios. Sus colecciones temáticas cubren desde noticias hasta tecnología, deportes o ASMR, y no faltan clásicos de referencia internacionales.
Spotify: música y podcasts (Free, Google Play) →
Aplicaciones para organizar y gestionar tu biblioteca
Si sigues muchos programas, necesitarás filtros, carpetas, etiquetas y reglas de descarga. En este terreno, estas son las que más ayudan a tenerlo todo “niquelado”.
- Podcast Addict: organiza podcasts, audiolibros, YouTube, RSS y radio; personaliza casi todo, del aspecto al comportamiento por programa.
- iVoox: referencia en español, con listas personalizadas, comentarios, valoraciones y compatibilidad con Android Auto y altavoces. Tiene planes Premium/Plus.
- Pocket Casts: carpetas, filtros y listas inteligentes con recorte de silencios y refuerzo de voces. Sincroniza en Android, iOS y web.
- Podcast Republic: etiquetas, listas múltiples y posibilidad de incluir el mismo programa en varias listas según el estado de ánimo.
- Player FM: gran capacidad de personalización visual y de listas.
- Apple Podcasts (iOS y web): nativa y sencilla, ahora con reproducción en navegador también.
Para usuarios avanzados que quieren automatizar sin perder el control, Podcast Addict y Pocket Casts son caballo ganador: filtros finos, reglas claras y una cola que funciona de verdad.
Podcast & Radio iVoox (Free, Google Play) →
Escuchar podcasts mientras haces deporte
Si entrenas con el móvil, conviene que la reproducción se integre con tu app de actividad para no andar cambiando de pantalla como un poseso. Dos opciones lo resuelven con integración directa:
- Strava: integración con Spotify desde 2023 para escuchar música o podcasts mientras registras tus rutas.
- Nike Run Club: compatible con Spotify y Apple Music para acompañar tus series y tiradas largas.
Más allá del running, Castbox sugiere escenarios de uso muy reales: informativos con el café, desplazamientos con Waze, gym con playlists y meditación nocturna con su modo Zen para conciliar el sueño.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Apps con funciones sociales y comunidad
Si te va comentar, puntuar y seguir a gente con gustos afines, hay apps que añaden una capa social muy interesante para descubrir a través de personas, no solo de algoritmos.
- Spotify: ver lo que escuchan tus amigos en tiempo real y seguir perfiles también se aplica a los podcasts.
- iVoox: comentarios en episodios, valoraciones y sistema de usuarios, todo en español.
- Podchaser: gran base de datos para descubrir, votar y comentar; puedes seguir a usuarios y ver reseñas.
- Castbox: perfiles públicos, comentarios y seguimiento de oyentes con gustos parecidos.
- Goodpods: feed social de escuchas, listas y comentarios por episodio; disponible en Android, iOS y web.
Esta vertiente social ayuda a crear comunidad alrededor de tus temáticas favoritas y acelera el descubrimiento de joyas que quizá el algoritmo no te habría mostrado.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Escuchar en el coche (Android Auto y CarPlay)
Al volante, manda la simplicidad: interfaz grande, accesos rápidos y plena compatibilidad con el sistema del coche. Entre lo más fiable en esta categoría:
- Pocket Casts: muy completa y lista para Android Auto.
- TuneIn Radio: mezcla radio en directo (más de 100.000 emisoras) y podcasts, ideal si alternas contenidos.
- Overcast (iOS): soporte sólido para CarPlay con sus famosos Smart Speed y Voice Boost.
- iVoox: compatible con Android Auto y CarPlay; catálogo muy fuerte en español.
Si tu prioridad es el trayecto, elige una app con controles grandes, búsqueda por voz y reanudación inmediata del último episodio.
Escuchar en altavoces inteligentes
Si en casa utilizas Alexa, Google Assistant o HomePod, conviene escoger apps con skills o compatibilidad directa para pasar del móvil al altavoz sin dolores de cabeza.
- Spotify: destaca por su compatibilidad universal con altavoces, televisores y coches.
- Apple Podcasts: experiencia nativa fluida con HomePod y Siri.
- Pocket Casts: integración con Alexa y Google Assistant.
- TuneIn Radio: funciona bien en todas las familias de altavoces principales.
- iVoox: skill en Alexa y compatibilidad con el asistente de Google.
La gracia está en poder pedir con la voz tu programa, reanudar donde lo dejaste y lanzar el último episodio sin tocar el móvil.
Las 7 apps más citadas, con puntos fuertes y débiles
Entre los análisis mejor posicionados, hay siete nombres que se repiten por su calidad y popularidad. Aquí va un resumen claro para decidir con cabeza:
- Spotify: todo en uno (música + podcasts), catálogo enorme y recomendaciones de primer nivel. Pros: unificación, videopodcasts, popularidad global. Contras: anuncios si no pagas y menos funciones avanzadas de podcasts que las apps dedicadas.
- Apple Podcasts (iOS): integrado con Siri, CarPlay y Apple Watch, gran catálogo y listas curadas. Pros: sincronización en iCloud y transcripciones automáticas de gran calidad. Contras: solo ecosistema Apple y personalización más básica; en listas antiguas se citan límites de controles avanzados.
- Google Podcasts: fue una app queridísima por su simplicidad, pero la experiencia se ha migrado a YouTube Music.
- Pocket Casts: multiplataforma con recorte de silencios, boost de voz, filtros y listas inteligentes. Pros: organización de lujo y estadísticas. Contras: interfaz que puede abrumar al principio y funciones premium en Plus.
- Overcast (iOS): Smart Speed y Voice Boost son su seña de identidad, más listas personalizadas por prioridad. Pros: procesamiento de audio excelente y privacidad. Contras: exclusivamente Apple y alguna crítica a la usabilidad de su cola por parte de usuarios.
- Podcast Addict (Android): potencia total y personalización, soporta RSS, radio, YouTube y audiolibros. Pros: control brutal de descargas y almacenamiento. Contras: interfaz densa y ads en la versión gratuita.
- Podcast Guru: apuesta por Podcasting 2.0 con transcripciones, capítulos y reseñas de Podchaser. Pros: interactividad y sincronización en la nube (VIP). Contras: base de usuarios menor y algunas funciones dependen de la adopción por los creadores.
Más apps útiles (y matices que conviene conocer)
Además de las anteriores, hay plataformas que aportan valor según lo que busques: radio en directo, creación, originales o integración con tu día a día.
- SoundCloud: red social de audio con música y podcasts en la misma app. Le faltan algunos controles clásicos del podcasting en ciertos clientes; oferta Go/Go+ para quitar anuncios y descargar.
- Spreaker: ideal si te atrae la emisión en directo y seguir a podcasters con chat. Como creador, ofrece horas gratis de alojamiento en la app.
- Stitcher: muy popular durante años en Android en EE. UU., cerró como app independiente; si te gustaba, mira Pocket Casts, Castbox o Spotify.
- Deezer: música y podcasts en el mismo sitio; versión gratuita con anuncios o suscripción.
- YouTube Music: ya integra podcasts (muchos gratis), con secciones de “Seguir escuchando” y sincronización con YouTube para alternar audio/vídeo.
- Podium Podcast: catálogo en español de entretenimiento e informativos con grandes marcas; app y web, descargas offline.
- Audible: para amantes de audiolibros y series sonoras premium; servicio de pago con voces profesionales e integración con altavoces Amazon.
- Podimo: crece gracias a sus exclusivos y recomendaciones personalizadas; servicio de pago con pruebas interesantes.
Google Podcasts cerró: migración y alternativas reales
Google Podcasts dejó de funcionar de forma generalizada y Google ha empujado la experiencia hacia YouTube Music. Desde la app de Google Podcasts se podía migrar automáticamente, y para llevarte tus suscripciones a terceros se genera un archivo OPML que luego subes a la app destino (varias guías citan plazos hasta finales de julio). En cualquier caso, hay vida más allá de YT Music si prefieres una app centrada en podcasts.
Si buscas sustituto directo: en Android, AntennaPod es libre y sin anuncios; Pocket Casts amplía funciones y sincroniza entre plataformas; y si eres de iPhone, Overcast sigue siendo un referente por su Smart Speed y Voice Boost. Spotify también ha crecido mucho en esta pata, pero al igual que YT Music, comparte foco con la música.
Overcast: por qué gusta tanto y su gran pega en Android
Overcast se ha ganado a la comunidad por ser gratuita en lo esencial (con anuncios discretos de podcasts), un premium asequible (~9,99 €/año) y, sobre todo, por su interfaz minimalista: una sola pestaña principal, gestos por deslizamiento para gestionar episodios, y un reproductor con velocidad, temporizador, notas y controles simples. Todo muy pensado para escuchar sin complicarse.
Sus estrellas son Smart Speed (recorta silencios para ahorrar tiempo sin sensación de prisa) y Voice Boost (igualado de voces para que se entienda mejor en entornos ruidosos). Además, soporta sin problema feeds privados protegidos por contraseña, algo clave si pagas podcasts premium. También permitía, en su plan de pago, subir tus propios archivos (por ejemplo, MP3 de audiolibros) vía web.
El gran “pero” es que no existe para Android, y su creador ha sido claro en público con que no planea llevarla a esa plataforma. Esto deja a millones de usuarios huérfanos cuando cambian de iOS a Android y, como cuentan algunos, obliga a buscar un flujo de trabajo alternativo (por ejemplo, seguir con Overcast en iOS y usar Pocket Casts en Android) perdiendo sincronización perfecta entre sistemas.
Reseñas rápidas y puntuaciones destacadas
Varios listados incluyen pequeñas valoraciones y pros/contras que te ayudan a afinar la elección. Rescatamos apuntes útiles: PCMag coloca a Pocket Casts con un notable alto (~4,5), mientras que AppGrooves sitúa a Castbox alrededor de 4,8. En Google Play, TuneIn ronda el 4,7 y Google Podcasts llegó a amasar millones de reseñas con media 4,6 antes del cierre.
Como contrapeso, se señalan pegas reales: Castbox puede mostrar demasiada publicidad en la versión gratuita con límites de suscripciones, Podcast Addict es potentísima pero abrumadora al principio, y Spotify/YouTube Music priorizan la música, por lo que sus herramientas específicas para podcasts van detrás de las apps especializadas.
12 reproductores gratuitos (iOS/Android) a tener en el radar
En listados detallados se mencionan, además, estos reproductores con sus puntos clave. Es útil para quien quiera comparar plataformas y precios de un vistazo:
- Breaker (iOS): descubrimiento social, seguir amigos y compartir episodios; listas y temporizador de sueño.
- Castbox (iOS/Android): velocidad, recorte de silencio y temporizador; millones de episodios por géneros.
- Himalaya (iOS/Android): podcasts, radio y audiolibros; también puedes transmitir los tuyos, crear listas y compartir.
- Downcast (iOS): suscripción y descarga automática, velocidad configurable y soporte por capítulos.
- Stitcher (iOS/Android): política, deportes, comedia y modo coche; versión gratuita con límites (servicio discontinuado posteriormente).
- Pocket Casts (iOS/Android): colas prácticas, recorte de silencios, saltos personalizados y streaming.
- Apple Podcasts (iOS): catálogo enorme y recomendaciones; en listados antiguos se señalan controles limitados frente a apps de terceros.
- Spotify (web/iOS/Android): hallazgo de nuevos programas y algunos exclusivos con enorme base de usuarios.
- Overcast (iOS): recorte de silencios y normalización de voz, CarPlay, anuncios no intrusivos.
- Castro (iOS): bandeja de entrada «Nuevo» y cola muy ágil; en versión gratuita faltan mejoras de audio.
- Podbean (iOS/Android): catálogo por categorías y grabación/edición con efectos; directo en vivo.
- Laughable (iOS/Android): enorme base de comediantes y notificaciones de apariciones; periodo gratuito y plan de pago.
Podcasting 2.0, transcripciones y capítulos
Una mejora transversal que cambia la experiencia es el soporte de transcripciones y capítulos. Apps como Podcast Guru apuestan por el estándar Podcasting 2.0 con transcripciones, capítulos navegables y enlaces de financiación. Esto facilita buscar fragmentos concretos y hace el contenido más accesible.
Para creadores, incluir transcripciones y subtítulos multiplica el alcance y suma SEO. Herramientas como Transkriptor prometen transcripciones precisas, marcas de tiempo y exportación a SRT/TXT en múltiples idiomas, así que el mismo episodio se puede aprovechar en más formatos y contextos.
Cola, listas y usabilidad: la gran queja con Overcast (y cómo evitarla)
Entre los testimonios aparece una queja recurrente: la cola de Overcast a veces no continúa como se espera, lo que resulta frustrante. Si vienes de ahí y quieres empezar de cero en Android, prueba Pocket Casts (su gestión de cola y listas inteligentes es de lo mejor), o configúrate reglas claras en Podcast Addict para decidir qué entra primero y cuándo se descarga.
Si además quieres seguir escuchando los mismos podcasts gratis, recuerda que el ecosistema es abierto: con buscar el nombre del programa o pegar el feed RSS suele bastar. Y si te interesa replicar la subida de MP3 personales, los combos Podcast Addict (local + privado), AntennaPod (local + RSS) o Pocket Casts Plus (subida a la nube) te dejan prácticamente cubierto.
Con todo lo anterior, tienes una hoja de ruta clara: elige una app base según tu uso (descubrimiento, organización avanzada, deporte, coche o altavoces), añade soporte para archivos propios si lo necesitas y activa transcripciones/capítulos cuando estén disponibles para exprimir cada episodio al máximo.
Continúar leyendo...