Pinche aquí para ver el vídeo
Cada vez que encuentro un juego que tiene algo especial en el, a veces hasta tengo ganas de celebrarlo de alguna manera extraña. Sucede que me quedo con esa experiencia que me ha dejado un gran sabor de boca para volver a el con más ganas para seguir jugándolo y seguir descubriendo ese gameplay, esos detalles en ciertos aspectos o esa animación que suele sacar una bonita sonrisa mientras vas descubriendo aquellaa pequeña obra de arte que va abriéndose ante ti. Si luego descubres, que está realizada desde un estudio indie español con la idea genial de su principal creador, y el diseño y música de sus dos acompañantes en esta aventura mitológica y sideral, la alegría se multiplica de forma exponencial.
Porque esto es lo que es Astra, un arcade especial que toma parte de su gameplay de esos juegos en los que debemos de ir saltando de planeta en planeta y otros, en los que lo endless runner es el denominador en común. Astra se dibuja como una aventura espacial en la que el protagonista irá explorando todos esos planetas que componen parte de una historia basada en la mitología griega. Astra es la aventura de Hemera, la diosa de la luz del día y es la que se encarga de balancear el día y la noche, entre la oscuridad y la luz. Las criaturas de la noche roban la luz de su misión para la eterna oscuridad y Hemera se embarca en la aventura para restaurar el balance.
La gravedad y la mitología
Astra es un bello arcade en el que nos pone ante una historia mitológica que es el mejor trasfondo para ir descubriendo esos especiales planetas en los que deberemos de mantenernos cautos ante las distintas criaturas que intentarán poner fin a nuestro plan para restaurar ese balance entre la oscuridad y la luz. Un arcade plataformas en el que se usa las mecánicas de la gravedad para dar al jugador una completa libertad de movimientos para ir de un planeta a otro y así terminar todos los puzles y niveles a los que se irá enfrentando.
Un videojuego en el que la música, el arte visual y una realización perfecta, nos lleva a toda una experiencia visual en la que sumergirnos y tener un buen rato relajado en el que acompañar a Hemera a través de una gran cantidad de planetas.
Con un salto simple podremos evitar y matar a las distintas criaturas que pueblan esos planetas, mientras que con un doble salto podremos salir del radio de la fuerza de la gravedad para dirigirnos a planetas cercanos. Aquí, Astra realiza un gran trabajo en la mecánica y física del protagonista en la que no encontramos ninguna falta de rendimiento o algún movimiento que se salga de lo que tenemos entendido como gravedad. Es un trabajo sublime el que han hecho en este sentido y que otorga de una gran particularidad a este videojuego.
Explora todos esos mundos
Debido a la peculiaridad que es en si la gravedad en Astra, podremos tener la suerte de poder salir de la fuerza de la gravedad para lanzarnos al vacío e ir directamente a otros planetas más lejanos. Tendremos lanzadores que nos ayudarán a saltar de mejor forma y debemos de tener cuidado para que nuestras tres vidas sean las suficientes para explorar el mapa de planetas del nivel en el que nos encontramos.
Son 30 los niveles que os esperan y en cada uno de ellos deberéis de explorarlos bien para encontrar todos los planetas. Un videojuego indy a los que suelo venerar por todo su conjunto de detalles y en los que se nota que los desarrolladores han puesto todo sus esfuerzos y pasión para ofrecer una experiencia distinta a otros títulos. No es nada fácil a día de hoy encontrarnos con pequeñas joyas como esta, y después de pasar por iOS, finalmente ha desembarcado en Android para toda nuestra alegría.
Lo tenéis de forma gratuita desde la Play Store y su forma de monetización es a través de monedas que podéis conseguir por tiempo o como pasa en otros videojuegos.
Calidad técnica
Empezamos por su gran calidad visual en la que tanto los personajes y sus animaciones como el diseño en general, rozan un gran grado de perfección. Tiene su propio estilo visual, algo que se agradece y mucho para conformar por si solo un juego que tiene algo de único.
La música es embriagadora y los efectos de sonido justos sin ser pesados en ningún momento. La correcta armonía entre todos sus elementos lo ponen como una de las mejores llegadas de los últimos meses. Un juego hecho para aquellos que saben apreciar pequeñas joyas como son Monument Valley y otros tantos como Machinarium o Limbo.
Opinión del editor
Pros
Contras
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Pocket Mine 2 (Free*, Google Play) →
El artículo Explora planetas y usa la gravedad a tu favor en el mitológico arcade Astra ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Cada vez que encuentro un juego que tiene algo especial en el, a veces hasta tengo ganas de celebrarlo de alguna manera extraña. Sucede que me quedo con esa experiencia que me ha dejado un gran sabor de boca para volver a el con más ganas para seguir jugándolo y seguir descubriendo ese gameplay, esos detalles en ciertos aspectos o esa animación que suele sacar una bonita sonrisa mientras vas descubriendo aquellaa pequeña obra de arte que va abriéndose ante ti. Si luego descubres, que está realizada desde un estudio indie español con la idea genial de su principal creador, y el diseño y música de sus dos acompañantes en esta aventura mitológica y sideral, la alegría se multiplica de forma exponencial.
Porque esto es lo que es Astra, un arcade especial que toma parte de su gameplay de esos juegos en los que debemos de ir saltando de planeta en planeta y otros, en los que lo endless runner es el denominador en común. Astra se dibuja como una aventura espacial en la que el protagonista irá explorando todos esos planetas que componen parte de una historia basada en la mitología griega. Astra es la aventura de Hemera, la diosa de la luz del día y es la que se encarga de balancear el día y la noche, entre la oscuridad y la luz. Las criaturas de la noche roban la luz de su misión para la eterna oscuridad y Hemera se embarca en la aventura para restaurar el balance.
La gravedad y la mitología
Astra es un bello arcade en el que nos pone ante una historia mitológica que es el mejor trasfondo para ir descubriendo esos especiales planetas en los que deberemos de mantenernos cautos ante las distintas criaturas que intentarán poner fin a nuestro plan para restaurar ese balance entre la oscuridad y la luz. Un arcade plataformas en el que se usa las mecánicas de la gravedad para dar al jugador una completa libertad de movimientos para ir de un planeta a otro y así terminar todos los puzles y niveles a los que se irá enfrentando.

Un videojuego en el que la música, el arte visual y una realización perfecta, nos lleva a toda una experiencia visual en la que sumergirnos y tener un buen rato relajado en el que acompañar a Hemera a través de una gran cantidad de planetas.

Con un salto simple podremos evitar y matar a las distintas criaturas que pueblan esos planetas, mientras que con un doble salto podremos salir del radio de la fuerza de la gravedad para dirigirnos a planetas cercanos. Aquí, Astra realiza un gran trabajo en la mecánica y física del protagonista en la que no encontramos ninguna falta de rendimiento o algún movimiento que se salga de lo que tenemos entendido como gravedad. Es un trabajo sublime el que han hecho en este sentido y que otorga de una gran particularidad a este videojuego.
Explora todos esos mundos
Debido a la peculiaridad que es en si la gravedad en Astra, podremos tener la suerte de poder salir de la fuerza de la gravedad para lanzarnos al vacío e ir directamente a otros planetas más lejanos. Tendremos lanzadores que nos ayudarán a saltar de mejor forma y debemos de tener cuidado para que nuestras tres vidas sean las suficientes para explorar el mapa de planetas del nivel en el que nos encontramos.

Son 30 los niveles que os esperan y en cada uno de ellos deberéis de explorarlos bien para encontrar todos los planetas. Un videojuego indy a los que suelo venerar por todo su conjunto de detalles y en los que se nota que los desarrolladores han puesto todo sus esfuerzos y pasión para ofrecer una experiencia distinta a otros títulos. No es nada fácil a día de hoy encontrarnos con pequeñas joyas como esta, y después de pasar por iOS, finalmente ha desembarcado en Android para toda nuestra alegría.
Lo tenéis de forma gratuita desde la Play Store y su forma de monetización es a través de monedas que podéis conseguir por tiempo o como pasa en otros videojuegos.
Calidad técnica

Empezamos por su gran calidad visual en la que tanto los personajes y sus animaciones como el diseño en general, rozan un gran grado de perfección. Tiene su propio estilo visual, algo que se agradece y mucho para conformar por si solo un juego que tiene algo de único.
La música es embriagadora y los efectos de sonido justos sin ser pesados en ningún momento. La correcta armonía entre todos sus elementos lo ponen como una de las mejores llegadas de los últimos meses. Un juego hecho para aquellos que saben apreciar pequeñas joyas como son Monument Valley y otros tantos como Machinarium o Limbo.
Opinión del editor
Pros
- Su arte visual y calidad técnica
- Su música es embriagadora
- La historia de trasfondo con la mitología griega
Contras
- ¡Nada!
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Pocket Mine 2 (Free*, Google Play) →
El artículo Explora planetas y usa la gravedad a tu favor en el mitológico arcade Astra ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...