
Buscar la mejor app de cámara para Android es algo muy común cuando la aplicación nativa se queda corta. Si te suena GCam pero dudas de si es tu mejor opción o de dónde descargarla con seguridad, estás en el lugar correcto, porque aquí reunimos todas las alternativas destacadas, sus funciones y cómo instalarlas sin riesgos.
En esta guía te contamos por qué conviene probar una app de cámara de terceros, qué opciones brillan por su calidad de imagen o por sus controles manuales y dónde descargarlas con confianza. Además, incluimos apps para vídeo profesional y, para quien use iPhone, varias opciones punteras de iOS, así como trucos y pasos rápidos para que empieces a sacar partido desde ya.
Por qué probar una app de cámara en tu Android
Las cámaras preinstaladas no son malas, pero las aplicaciones de terceros suelen aportar funciones extra que marcan la diferencia: modos de disparo específicos (retrato, paisaje, nocturno, HDR), controles manuales de exposición, enfoque, velocidad e ISO, y herramientas creativas, como el control por gestos para cámara. Con ellas puedes acceder a edición integrada, filtros en tiempo real y ajustes finos que exprimen el sensor.
Otra ventaja es el rendimiento en escenas complejas. Algunas apps logran mejores resultados en poca luz gracias a modos nocturnos, HDR avanzado o reducción de ruido más agresiva. También verás mejoras en la personalización de la interfaz y en la compatibilidad con accesorios, lo que se traduce en una experiencia más flexible y “a tu medida”.
Para rematar, muchas incorporan utilidades que la cámara de serie no tiene: cuadrículas y guías de composición, histograma, zebra stripes, focus peaking, bracketing, guardado en RAW o perfiles de color para vídeo, y guías sobre cómo usar el flash de cámara. Todo ello te da un control de estilo “cámara pro” en el móvil y te abre la puerta a fotos y clips más consistentes.
Dónde descargar con seguridad (y qué pasa con GCam)
La app oficial de Google para sus móviles se llama ahora Pixel Camera. De forma nativa, está pensada para dispositivos Pixel, pero existen ports de GCam creados por la comunidad para muchos Android con Qualcomm. La clave es descargarlos desde repositorios reputados y específicos para tu modelo y procesador.
Si no te quieres complicar con APKs, prioriza Play Store siempre que la app esté publicada allí. Cuando no lo esté (como ocurre con algunos ports de GCam), acude a repositorios conocidos en la comunidad y guías que verifiquen compatibilidad. Según fuentes especializadas, hay repositorios seguros para GCam, pero valida siempre el archivo, comprueba opiniones y evita sitios dudosos.
Para el resto de aplicaciones, las grandes alternativas como Open Camera, Footej, Camera FV‑5 o ProCam X‑Lite están en Google Play. Revisa la ficha, el registro de cambios, las reseñas y la política de privacidad. En apps avanzadas de vídeo, como Blackmagic Camera, comprueba el listado de modelos compatibles antes de instalar para evitar sorpresas, ya que no todos los móviles son aptos desde el primer día.
Las mejores apps de cámara para Android
En este bloque encontrarás las apps de cámara más completas y populares en Android: desde la mítica GCam hasta opciones abiertas y ligeras como Open Camera, pasando por alternativas con enfoque manual y guardado en RAW, e incluso una propuesta de vídeo profesional. La selección combina funciones avanzadas, facilidad de uso y disponibilidad en Play Store siempre que sea posible.
GCam (ports de la cámara de Google)
La experiencia fotográfica de los Google Pixel, con su procesado característico, puede disfrutarse en otros móviles mediante ports de GCam. Si tu teléfono es compatible (suele ser requisito contar con un SoC de Qualcomm y soporte Camera2 API), obtendrás HDR+ potente, modo noche efectivo y un tratamiento del color y el detalle muy equilibrado.
Aunque no está en Play Store, la comunidad mantiene repositorios reconocidos. Descarga la versión exacta para tu dispositivo y revisa la guía de compatibilidad. Cuando está bien configurada, GCam es una de las mejores opciones para foto móvil en Android gracias a su procesado computacional y consistencia en escenas difíciles.
Open Camera
[IMG alt="Open Camera
"]https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2025/10/Open-Camera.png[/IMG]
Open Camera es código abierto, gratuita y sin anuncios de terceros, con un enfoque completísimo. Ofrece nivelación automática, escenas, balance de blancos, ISO, compensación y bloqueo de exposición, “flash de pantalla” para selfies, vídeo HD, temporizador con cuenta atrás por voz y modo de repetición. Incluso puedes disparar haciendo un sonido o usando las teclas de volumen configurables.
Incluye vista previa invertida para lentes acoplables, superposiciones de cuadrículas y guías de recorte, geolocalización con rumbo (GPSImgDirection), sellado de fecha/hora y coordenadas, subtítulos .SRT para vídeo y opción de limpiar metadatos EXIF. Soporta panorámicas (también con la frontal), HDR con autoalineado y eliminación de “fantasmas”. Si tu móvil expone Camera2 API, desbloquea controles manuales, disparo en ráfaga, RAW (DNG), cámara lenta y perfil log para vídeo.
Tiene reducción de ruido, optimización de rango dinámico, histograma en pantalla, zebra stripes, focus peaking y bracketing de enfoque. Es de las más completas sin pasar por caja y, ojo, su web oficial aporta documentación y código. Eso sí, no todas las funciones aparecen en todos los móviles porque dependen del hardware y la versión de Android.
Open Camera (Free, Google Play) →
Footej Camera 2
Footej se ha ganado a pulso su fama entre quienes prefieren una interfaz limpia y moderna. Aprovecha la Camera2 API para ofrecer controles manuales, RAW en equipos compatibles, buen control del enfoque, grabación en cámara lenta y utilidades prácticas para el día a día. Su enfoque es “menos bloat, más fotografía”, con fluidez y actualizaciones frecuentes.
Footej Camera 2 - PRO HD CAM (Free, Google Play) →
Camera FV‑5
Un clásico de Android que sigue siendo muy válido: controles manuales completos, formato RAW, tiempos de exposición, distintos modos de enfoque y asignación de funciones a los botones físicos del teléfono. Su interfaz está pensada como si fuera el menú de una cámara tradicional, con especial mimo a la medición y a la exposición, ideal para quienes disfrutan el modo manual de principio a fin.
Cámara FV-5 Lite (Free, Google Play) →
Cámara manual: DSLR
No presume de interfaz a la última, pero es directa y clara. Permite disparar con control total sobre exposición, ISO, enfoque y velocidad, y guardar en RAW si tu terminal lo soporta vía Camera2. Es una alternativa sólida si quieres una cámara “sin distracciones” para aprender y dominar los básicos.
Cámara manual: DSLR Cámara (Free, Google Play) →
ProCam X‑lite
ProCam X‑Lite aporta controles manuales y una interfaz actual. Entre sus funciones diferenciales destaca un modo anti vibraciones para minimizar trepidaciones cuando no hay estabilización óptica (OIS). Es una app pensada para usuarios que priorizan la usabilidad y ajustes rápidos en escenarios reales.
ProCam X (Cámara HD Pro) (Free, Google Play) →
Camera Zoom FX Premium
Muy veterana y popular, con balance de blancos, velocidad, ISO, exposición, histograma, temporizador, ráfaga, estabilizador, RAW, HDR y timelapse. Integra un paquete notable de efectos y edición sobre la marcha. Si buscas una “todo terreno” con años de desarrollo a sus espaldas, sigue siendo una apuesta segura.
Camera ZOOM FX Premium (4,09 €, Google Play) →
Bacon Camera
Otra propuesta cargada de herramientas: controles manuales completos, temporizador, efectos de color en vivo, suavizado de piel, RAW, múltiple exposición e histograma. Es perfecta si quieres experimentar, ya que mezcla funciones de cámara tradicional con toques creativos y filtros.
ProShot
Ofrece control de exposición, velocidad, ISO, formatos RAW, modos predefinidos (noche, acción…), análisis EXIF y más, todo con una interfaz clara y visual. Está pensada para quienes quieren rapidez para cambiar de ajustes sin perder el encuadre, con modos bien pensados para situaciones comunes.
ProShot (9,49 €, Google Play) →
Camera360
Equilibra controles y edición ligera: estabilizador, ráfaga, temporizador, brillo, contraste, exposición, balance de blancos, ISO y un buen surtido de efectos divertidos. Es útil para quien busca mejorar la toma y, a la vez, retocar con filtros sin salir de la app.
Camera360:Filtros, selfies (Free, Google Play) →
Lightroom (módulo de cámara)
Aunque Lightroom brilla como editor, su cámara integrada es potente: modo automático y “pro” con balance de blancos, exposición, ISO, velocidad, enfoque manual y presets. Si ya editas con Adobe, te gustará tenerlo todo en un solo sitio, con flujo RAW y la posibilidad de editar imágenes RAW en Android antes de exportar.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
VSCO (cámara y edición)
VSCO destaca por su comunidad y sus filtros. Su cámara permite ajustes esenciales y, combinado con sus perfiles de color, puedes construir una estética coherente. Es ideal para quienes valoran tanto el disparo como la edición sutil y buscan un look reconocible.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Photoshop Camera
Orientada a ediciones rápidas con inteligencia artificial, analiza la escena y aplica filtros y efectos “lente” automáticos. Es perfecta para quienes disfrutan de resultados vistosos con poco esfuerzo, aunque su enfoque es más creativo que manual. Aun así, consigue resultados llamativos para compartir al momento.
Snapseed, Picsart y Prisma (complementos de edición)
No son cámaras, pero complementan la toma: Snapseed ofrece herramientas profesionales con historial de cambios; Picsart suma IA para reemplazar cielos y efectos diversos; Prisma transforma tus fotos con estilos artísticos. Úsalas tras disparar con tu app favorita para rematar color, limpieza y estilo.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Picsart Color Pintar (Free, Google Play) →
Prisma Photo Editor (Free, Google Play) →
Open Camera (detalle de funciones destacadas)
Recapitulamos sus extras, porque marcan la diferencia: auto-nivel, temporizador con voz, repetición automática, disparo por sonido, teclas de volumen configurables, vista previa invertida, superposiciones de rejillas, geoetiquetado con dirección, sellos de fecha/hora y coordenadas, subtítulos SRT, borrado de EXIF, panorámica, HDR con autoalineado, bracketing, Camera2 API con manual/RAW/ráfaga/cámara lenta/perfil log, reducción de ruido, optimización de rango dinámico, histograma, zebra, focus peaking y focus bracketing. Pocas apps reúnen tanto sin coste ni anuncios.
Vídeo pro en Android: Blackmagic Camera

Blackmagic Design, creadora de cámaras de cine y del editor DaVinci Resolve, lanzó una app de cámara para móviles centrada en vídeo. La versión de Android se está desplegando por fases y, por ahora, es compatible solo con algunos modelos Google Pixel y Samsung Galaxy (no todos). Conviene revisar la compatibilidad antes de instalarla.
Su interfaz está pensada para rodajes: controles granulares de enfoque, obturador, ISO, balance de blancos, histogramas, líneas guía y más, todo en pantalla. Permite grabar en H.264 y H.265, con información clara de exposición y color. Además, se integra con Blackmagic Cloud para compartir clips con tu equipo y enviarlos directamente a DaVinci Resolve, y existen herramientas para crear vídeos con IA como complemento al flujo de trabajo.
Blackmagic Camera (Free, Google Play) →
Si usas iPhone: referencias clave de iOS
Aunque esta guía se centra en Android, merece la pena mencionar referentes iOS que salen en todas las comparativas. Para iPhone, nombres como ProCamera, Halide o Camera+ brillan por sus controles manuales, RAW/HEIC y modos avanzados (incluido macro en algunos modelos), mientras que Hydra amplía la resolución combinando múltiples tomas con IA. En el terreno “beauty” y de selfies, Vivid Glam destaca con filtros y maquillaje en tiempo real.
En iOS también hay editores top como Afterlight (con ajustes completos y texturas) y las ya citadas Lightroom, VSCO o Snapseed. Si te mueves entre plataformas o trabajas en equipo, tener claras estas alternativas te ayuda a mantener un flujo de trabajo similar en ambos sistemas.
Cómo empezar a usar una app de cámara (pasos prácticos)
La mecánica básica se repite en casi todas: abre la app, concede permisos, ajusta resolución y formato (JPEG/HEIC/RAW), activa cuadrícula y nivel para componer, configura temporizador si lo necesitas y elige el modo de disparo (auto o manual). Con apps como Lightroom Camera o Open Camera, alterna entre automático y profesional para ganar control cuando la escena se complica.
Ejemplo en una app “todo en uno” con cámara y edición: elige “Cámara” dentro de la app, prueba filtros en tiempo real si los ofrece, aplica un embellecedor moderado si buscas retrato, dispara y pasa directamente al editor interno para corregir exposición, enfoque y color. Este flujo te ahorra saltos entre apps y te permite publicar más rápido sin sacrificar calidad.
Trucos rápidos para selfies y retratos
Si te interesan los retratos con retoque suave, las apps con “beauty” traen herramientas rápidas: lápiz labial, cejas, contorno facial, suavizado de piel o brillo de ojos. Úsalas con mesura y, si la app lo permite, guarda tu preset para repetir el estilo sin perder tiempo. La clave está en mantener textura realista y no “plastificar” el rostro.
Otra función útil es el borrado de objetos mediante IA: elimina transeúntes, cables o distracciones del fondo con un par de trazos. Después, ajusta iluminación local y color para que el parche quede integrado. Si tu app incorpora edición por capas, aprovecha máscaras para que los cambios sean precisos y reversibles.
Por último, apóyate en la composición: cuadrículas de tercios o guías, nivelación automática y temporizador para estabilizar. Si no cuentas con OIS, activa el modo anti vibraciones de apps como ProCam X‑Lite o dispara en ráfaga y elige el fotograma más nítido. Con luz escasa, prueba modo noche o sube ligeramente el ISO, siempre vigilando no sobrepasar el ruido aceptable.
Herramientas que complementan tu cámara
Además de la cámara en sí, hay utilidades que te ayudan a planificar y acertar a la primera, como guías para usar Gemini Live con la cámara. En Android, Exposure Calculator te sugiere combinaciones de exposición a partir de los parámetros que fijes; Photographer’s Companion te da horas dorada y azul, posición del sol y la luna, y recomendaciones de ajustes para paisaje, vía láctea, etc. Para redes sociales, Unfold ofrece plantillas para historias y formatos específicos.
Si vas a disparar y luego editar, piensa el flujo: apps de cámara que guarden en RAW + editores como Lightroom o Snapseed te permitirán recuperar altas luces, corregir dominantes y levantar sombras con mayor margen. Y si prefieres resultados vistosos al momento, Photoshop Camera o VSCO son atajos creativos muy solventes.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se llama la app de cámara de Google? En los móviles de Google se denomina Pixel Camera. Es la oficial para la gama Pixel y llega a través de Play Store para esos dispositivos. En otros Android, la alternativa es instalar un port de GCam compatible con tu modelo.
¿Cuál es la mejor app de cámara para iOS? En iPhone suelen liderar ProCamera y Halide por su control manual, RAW y rendimiento, mientras que Vivid Glam sobresale para quienes buscan filtros y belleza en tiempo real. La elección depende de si priorizas técnica pura o estética instantánea.
¿Qué funciones de “beauty” y creatividad puedo usar? En apps centradas en retrato encontrarás remodelado facial, filtros de estilo, marcos, maquillaje virtual, brillo de ojos, suavizado de piel y eliminación de imperfecciones. Úsalas con criterio y aprovecha la edición posterior para armonizar color y luz.
¿Se pueden cambiar ajustes básicos desde la cámara de la app? Sí. Las mejores apps permiten fijar formato, marca de tiempo, cuadrícula, desenfoque de fondo (modo retrato), modo nocturno, temporizador, tipo de disparador y flash. Algunas añaden perfiles de color y controles más finos dependiendo del móvil.
¿Hay edición posterior dentro de la misma app? Muchas integran un editor: maquillaje, eliminación de objetos, reducción de ruido, corrección de desenfoque y cambio de fondo. Si prefieres un flujo más avanzado, exporta en RAW y termina en Lightroom o Snapseed para control total sobre color y detalle.
¿Cuál es “la mejor” app de cámara? No existe una única respuesta. Si buscas procesado computacional top, GCam bien portada es difícil de batir en foto; si quieres control manual y RAW, Open Camera, Camera FV‑5 o ProShot son apuestas claras; para vídeo pro, Blackmagic Camera (si es compatible) te da herramientas de rodaje reales.
¿Cuál es la mejor para hacer fotos en general? Para la mayoría, una combinación funciona muy bien: GCam (si es compatible) o Footej/Open Camera para disparo diario y manual, y un editor como Snapseed o Lightroom para rematar. Así cubres rapidez, calidad y pulido final.
Elegir tu app ideal pasa por tres preguntas: qué móvil tienes y qué soporta (Camera2, RAW, estabilización), qué priorizas (procesado automático, control manual o efectos) y desde dónde quieres descargarla. Con un port de GCam verificado o con alternativas como Open Camera y Footej desde Play Store, y añadiendo Blackmagic Camera si grabas vídeo en serio, tendrás un equipo móvil sólido para fotografiar y filmar sin echar de menos tu cámara “grande”.
Continúar leyendo...