Pinche aquí para ver el vídeo
Parece que Facebook se está fijando en WeChat para convertir su red social en el centro neurálgico de la mayoría de cosas que puede llegar a hacer un usuario. En WeChat se puede casi hacer todo por lo que son millones los usuarios asiáticos los que relegan en esta app en su día a día para casi convertirse en una “propia internet”.
Es en Messenger donde Facebook encuentra esa herramienta para ser una propia plataforma en la que el usuario puede realizar bastantes acciones. Ya ayer mismo conocimos que estarían llegando los chatbots para que en el día de hoy lo confirmemos con “Bots for Messenger”. Unos chatbots que sirven para actuar en ciertos momentos como agentes de un servicio para clientes que pueden responder a preguntas como si se estuviera hablando con ese robot que nos pregunta todo tipo de cosas cuando llamamos al teléfono de nuestra operadora.
El asalto de los bots a Messenger
Los chatbots son una mezcla de inteligencia artificial y mensajería de texto llevada por una persona desde la propia app de Messenger. Facebook ha anunciado esta característica durante la conferencia para desarrolladores F8 con los primeros servicios ya disponibles en Android e iOS.
La versión beta de la Plataforma Messenger también está ya disponible, lo que da a los desarrolladores la oportunidad para ir creando todo tipo de bots útiles para la app. David Marcus, jefe de Messenger, enseñó un bot para el tiempo disponible desde ya al que se ha llamado Poncho. El bot suministra un estilo de conversación sobre el tiempo y puede comunicarse contigo en ciertos momentos importantes para hacerte conocer sobre el estado meteorológico o en condiciones más adversas.
Para poder acceder a Poncho se utiliza la búsqueda que puede ser encontrada desde el botón FAB “más”. No hace falta descargar nada ni instalar nada, buscas “Poncho” y encontrarás en la sección “Bots y empresas” a “Hi Poncho”. Pulsas sobre él y te aparecerá para de nuevo pulsar sobre “Get Started”. Está disponible, pero tendrás que comunicarte en inglés y no reconoce “Spain” cuando nos pregunta por nuestra ubicación.
La era de los bots
Facebook menciona que estará experimentando con mensajes desde los negocios que pueden llegar a sonar un poco como “Spam” y tendremos que ver como funciona realmente. Eso sí, tenemos la opción siempre de poder mutearlos o bloquear esos mensajes si así lo deseamos, así que siempre tendremos el poder en nuestra mano.
En definitiva, un bot es esencialmente una aplicación que ofrece información como el tiempo, noticias, actualización del estado del tráfico, provee info sobre paquetes, permite pedir flores y todo lo que se le pueda pasar por la cabeza para realizar todas esas acciones desde Messenger. Este es el gran objetivo de Facebook, que Messenger sea una vía para comunicarse con las páginas de los negocios y sea algo empresarial y profesional.
Los bots tienen la habilidad de aprender de las conversaciones y mejorar sus respuestas para que así el usuario tenga la sensación de que tiene una conversación que podría tener con un teleoperador o una persona que trabaja en el soporte de una página o un negocio local.
La plataforma Bot API está enfocada en más de 900 millones de usuarios activos mensuales de Messenger para que interactúen con negocios. Desde el día de hoy, todos los desarrolladores y empresas tendrán los documentos para crear bots para Messenger y enviarlos para que se revisen. Facebook ha dicho que irá aceptando esos requerimientos y ya deja claro que está posicionando a Messenger en algo más que una plataforma de chat.
Tal como he comenzado la entrada, parece que WeChat está sirviendo de fuente de inspiración para ciertas apps que ven más allá en el horizonte que lo que puede ser un servicio de mensajería como sucede con la propia Telegram que incluye ciertos bots desde el día de ayer para que lleguen más próximamente. La era de los bots.
WP-Appbox: Messenger (Free, Google Play) →
El artículo Facebook añade oficialmente los chatbots ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Parece que Facebook se está fijando en WeChat para convertir su red social en el centro neurálgico de la mayoría de cosas que puede llegar a hacer un usuario. En WeChat se puede casi hacer todo por lo que son millones los usuarios asiáticos los que relegan en esta app en su día a día para casi convertirse en una “propia internet”.
Es en Messenger donde Facebook encuentra esa herramienta para ser una propia plataforma en la que el usuario puede realizar bastantes acciones. Ya ayer mismo conocimos que estarían llegando los chatbots para que en el día de hoy lo confirmemos con “Bots for Messenger”. Unos chatbots que sirven para actuar en ciertos momentos como agentes de un servicio para clientes que pueden responder a preguntas como si se estuviera hablando con ese robot que nos pregunta todo tipo de cosas cuando llamamos al teléfono de nuestra operadora.
El asalto de los bots a Messenger
Los chatbots son una mezcla de inteligencia artificial y mensajería de texto llevada por una persona desde la propia app de Messenger. Facebook ha anunciado esta característica durante la conferencia para desarrolladores F8 con los primeros servicios ya disponibles en Android e iOS.

La versión beta de la Plataforma Messenger también está ya disponible, lo que da a los desarrolladores la oportunidad para ir creando todo tipo de bots útiles para la app. David Marcus, jefe de Messenger, enseñó un bot para el tiempo disponible desde ya al que se ha llamado Poncho. El bot suministra un estilo de conversación sobre el tiempo y puede comunicarse contigo en ciertos momentos importantes para hacerte conocer sobre el estado meteorológico o en condiciones más adversas.
Para poder acceder a Poncho se utiliza la búsqueda que puede ser encontrada desde el botón FAB “más”. No hace falta descargar nada ni instalar nada, buscas “Poncho” y encontrarás en la sección “Bots y empresas” a “Hi Poncho”. Pulsas sobre él y te aparecerá para de nuevo pulsar sobre “Get Started”. Está disponible, pero tendrás que comunicarte en inglés y no reconoce “Spain” cuando nos pregunta por nuestra ubicación.
La era de los bots
Facebook menciona que estará experimentando con mensajes desde los negocios que pueden llegar a sonar un poco como “Spam” y tendremos que ver como funciona realmente. Eso sí, tenemos la opción siempre de poder mutearlos o bloquear esos mensajes si así lo deseamos, así que siempre tendremos el poder en nuestra mano.

En definitiva, un bot es esencialmente una aplicación que ofrece información como el tiempo, noticias, actualización del estado del tráfico, provee info sobre paquetes, permite pedir flores y todo lo que se le pueda pasar por la cabeza para realizar todas esas acciones desde Messenger. Este es el gran objetivo de Facebook, que Messenger sea una vía para comunicarse con las páginas de los negocios y sea algo empresarial y profesional.
Los bots tienen la habilidad de aprender de las conversaciones y mejorar sus respuestas para que así el usuario tenga la sensación de que tiene una conversación que podría tener con un teleoperador o una persona que trabaja en el soporte de una página o un negocio local.
La plataforma Bot API está enfocada en más de 900 millones de usuarios activos mensuales de Messenger para que interactúen con negocios. Desde el día de hoy, todos los desarrolladores y empresas tendrán los documentos para crear bots para Messenger y enviarlos para que se revisen. Facebook ha dicho que irá aceptando esos requerimientos y ya deja claro que está posicionando a Messenger en algo más que una plataforma de chat.
Tal como he comenzado la entrada, parece que WeChat está sirviendo de fuente de inspiración para ciertas apps que ven más allá en el horizonte que lo que puede ser un servicio de mensajería como sucede con la propia Telegram que incluye ciertos bots desde el día de ayer para que lleguen más próximamente. La era de los bots.
WP-Appbox: Messenger (Free, Google Play) →
El artículo Facebook añade oficialmente los chatbots ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...