Atlas, la nueva plataforma de publicidad de Facebook ya está en funcionamiento
La compañía de la red social anunció el pasado lunes la llegada de Atlas, una plataforma de publicidad que utilizarán para comprar anuncios en sitios ajenos a la red social, pero que pueden segmentarse gracias a los datos recolectados a través de ella. De esta forma, Facebook no sólo se convertirá en su propia gestora de anuncios dentro de la red social, sino también para lugares de terceros.
Facebook lanzó un comunicado hace un par de días en el que además de anunciar la puesta en marcha de Atlas, sino que también aprovecharon para dar a conocer un poco más acerca de la plataforma. Así pues, gracias a Atlas las campañas de publicidad en línea podrán estar mejor posicionadas para que lleguen al segmento de público apropiado y en el dispositivo apropiado. Además, por otro lado también se podrá medir el impacto real de las mismas en las tiendas.
El principal objetivo de esta nueva plataforma de publicidad de Facebook es disminuir la brecha que existe actualmente entre las impresiones online y las compras en tiendas. ¿Lo conseguirá?
Facebook, un gran competidor de Google a nivel de publicidad
El hecho de que Facebook sea la red social más utilizada en el mundo con más de 1.300 millones de usuarios hace que se postule como uno de los grandes competidores de Google dentro del área de la publicidad. La compañía de la red social, además, cuenta con una ventaja competitiva a la hora de ofrecer publicidad gracias a la información que puede recopilar de la actividad de sus usuarios. Pero los usuarios de la red social podemos estar tranquilos, ya que Facebook ha anunciado que ni Atlas ni los anunciantes podrán acceder ni a la información de contacto ni al nombre de los usuarios.
Por otro lado, la compañía de Mark Zuckerberg presume de que Atlas ofrece marketing segmentado centrándose en las personas y no en la información recogida a través de las cookies. De esta forma, la publicidad va más enfocada a los usuarios y es más probable que llegue al segmento adecuado.
Atlas permite una segmentación centrada en los usuarios
En el comunicado, aseguran que la tecnología que se utiliza habitualmente para mostrar anuncios en la red y medir sus resultados (cookies) no es perfecta cuando se usa por sí sola. Sin ir más lejos, las cookies no funcionan en los dispositivos móviles y cada vez son menos precisas a la hora de conocer la segmentación demográfica. Además, señalan que tampoco pueden medir con exactitud el embudo de compra a través de navegadores y dispositivos o tiendas.
En este sentido, la plataforma Atlas permite comprar anuncios en sitios ajenos a la red social de una manera mucho más dirigida y centrada a las personas a las que se quiere llegar.
Por último, no podemos pasar por alto todos los cambios que Facebook está llevando a cabo últimamente, y es que desde un tiempo hasta aquí han ido introduciendo novedades muy importantes, centrándose sobre todo en su aplicación para dispositivos móviles.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
La compañía de la red social anunció el pasado lunes la llegada de Atlas, una plataforma de publicidad que utilizarán para comprar anuncios en sitios ajenos a la red social, pero que pueden segmentarse gracias a los datos recolectados a través de ella. De esta forma, Facebook no sólo se convertirá en su propia gestora de anuncios dentro de la red social, sino también para lugares de terceros.
Facebook lanzó un comunicado hace un par de días en el que además de anunciar la puesta en marcha de Atlas, sino que también aprovecharon para dar a conocer un poco más acerca de la plataforma. Así pues, gracias a Atlas las campañas de publicidad en línea podrán estar mejor posicionadas para que lleguen al segmento de público apropiado y en el dispositivo apropiado. Además, por otro lado también se podrá medir el impacto real de las mismas en las tiendas.

El principal objetivo de esta nueva plataforma de publicidad de Facebook es disminuir la brecha que existe actualmente entre las impresiones online y las compras en tiendas. ¿Lo conseguirá?
Facebook, un gran competidor de Google a nivel de publicidad
El hecho de que Facebook sea la red social más utilizada en el mundo con más de 1.300 millones de usuarios hace que se postule como uno de los grandes competidores de Google dentro del área de la publicidad. La compañía de la red social, además, cuenta con una ventaja competitiva a la hora de ofrecer publicidad gracias a la información que puede recopilar de la actividad de sus usuarios. Pero los usuarios de la red social podemos estar tranquilos, ya que Facebook ha anunciado que ni Atlas ni los anunciantes podrán acceder ni a la información de contacto ni al nombre de los usuarios.

Por otro lado, la compañía de Mark Zuckerberg presume de que Atlas ofrece marketing segmentado centrándose en las personas y no en la información recogida a través de las cookies. De esta forma, la publicidad va más enfocada a los usuarios y es más probable que llegue al segmento adecuado.
Atlas permite una segmentación centrada en los usuarios
En el comunicado, aseguran que la tecnología que se utiliza habitualmente para mostrar anuncios en la red y medir sus resultados (cookies) no es perfecta cuando se usa por sí sola. Sin ir más lejos, las cookies no funcionan en los dispositivos móviles y cada vez son menos precisas a la hora de conocer la segmentación demográfica. Además, señalan que tampoco pueden medir con exactitud el embudo de compra a través de navegadores y dispositivos o tiendas.

En este sentido, la plataforma Atlas permite comprar anuncios en sitios ajenos a la red social de una manera mucho más dirigida y centrada a las personas a las que se quiere llegar.
Por último, no podemos pasar por alto todos los cambios que Facebook está llevando a cabo últimamente, y es que desde un tiempo hasta aquí han ido introduciendo novedades muy importantes, centrándose sobre todo en su aplicación para dispositivos móviles.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...