Noticia Fastcase, Clio, Everlaw,… mejores apps para abogados

Concepto de abogado


El mundo de la abogacía está en plena transformación digital. Cada vez es más necesario disponer de herramientas tecnológicas que ayuden a los profesionales del Derecho a optimizar su tiempo, mantener la organización y gestionar eficazmente tanto sus casos como la relación con los clientes. La aparición de nuevas aplicaciones ha revolucionado la manera en que los abogados trabajan en su día a día, aportando soluciones para cada necesidad: desde la investigación jurídica hasta la facturación, pasando por la colaboración y la seguridad.

En esta extensa guía te presentamos un listado completo y actualizado de las mejores apps para abogados en 2024. Aquí descubrirás aplicaciones pensadas para bufetes de todos los tamaños y para profesionales independientes, con el objetivo de que puedas llevar tu despacho o tu actividad profesional al siguiente nivel. Si buscas mejorar tu productividad, controlar mejor tus tareas o no perder ninguna cita ni documento importante, este artículo te interesa (¡y mucho!).

¿Por qué es fundamental incorporar apps en la práctica legal?​


La abogacía, tradicionalmente asociada a pilas de documentos y métodos convencionales, vive una transición digital irreversible. La creciente demanda de soluciones rápidas y ágiles por parte de los clientes, el trabajo colaborativo a distancia y la necesidad de cumplir plazos han forzado a los profesionales a buscar apoyo en la tecnología.

Las apps para abogados permiten:

  • Centralizar información relevante de cada caso, evitando pérdidas o duplicidades.
  • Automatizar tareas repetitivas como creación de documentos, facturación o control de tiempo.
  • Mejorar la colaboración tanto interna, entre miembros del bufete, como externa, con los propios clientes.
  • Reducir errores humanos y olvidos gracias a recordatorios, alertas y notificaciones inteligentes.
  • Acceder desde cualquier lugar a toda la documentación, permitiendo el modelo de trabajo híbrido o remoto.

En definitiva, incorporar las apps adecuadas es clave para aumentar la eficiencia, ofrecer un servicio moderno y diferenciarse en un sector cada vez más competitivo.

Principales tipos de aplicaciones imprescindibles para abogados​


El mercado legaltech es cada vez más amplio, por lo que es fundamental identificar qué categorías de apps son las más útiles en la profesión legal. Repasamos las más demandadas:

  • Gestión de casos y expedientes: centralizan toda la información de asunto, tareas, documentos asociados, contactos, calendario, alertas y seguimiento.
  • Organización de tiempo y tareas: permiten planificar, priorizar y registrar el trabajo realizado, ayudando a cumplir plazos y controlar horas facturables.
  • Escaneo y digitalización de documentos: facilitan la conversión de papeles en archivos digitales listos para compartir o almacenar en la nube.
  • Facturación y gestión económica: ayudan a emitir facturas, controlar pagos y gastos, gestionar honorarios y automatizar la contabilidad.
  • Investigación jurídica y acceso a bases de datos legales: dan acceso a legislación, jurisprudencia, doctrina y noticias especializadas, muchas veces con buscadores avanzados y filtros.
  • Herramientas colaborativas: optimizan el trabajo en equipo, la comunicación y la edición conjunta de documentos legales.
  • Seguridad y protección de datos: fundamentales para salvaguardar la confidencialidad de la información del cliente.
  • Presentaciones y marketing: orientadas a crear presentaciones de casos, mejorar la imagen digital y captar clientes.

Listado de apps para abogados que realmente marcan la diferencia​


CaseTracking


Aplicaciones de gestión de casos y expedientes​

  • CaseTracking: Automatiza tareas, conecta con portales judiciales, ofrece ciberseguridad, expediente electrónico y reportes en tiempo real. Ideal para controlar el estado de cada procedimiento y colaborar con el equipo en tiempo real. Disponible para iOS y Android.
  • Clio: Referente internacional en software de gestión legal. Permite la administración integral de clientes, documentos, facturación, calendario y tareas, todo en la nube. Perfecta para bufetes que quieren dar un salto cualitativo en organización y digitalización.
  • PracticePanther Legal: Solución cloud muy completa, con funciones de gestión de casos, seguimiento de tiempo, facturación y acceso desde móvil. Enfocada a bufetes que buscan flexibilidad y acceso desde cualquier lugar.
  • Filevine: Orientada al flujo de trabajo en equipos jurídicos, gestión de tareas, calendarios, comunicación interna y organización de expedientes. Se integra con otras herramientas legales.
  • NetDocuments: Solución veterana para almacenamiento y sincronización segura de documentos y expedientes entre dispositivos, muy implantada en grandes despachos.
  • Flowlu: Plataforma ‘todo en uno’ para bufetes que buscan integrar gestión de tareas, seguimiento de casos, facturación y colaboración, accesible vía web y móvil.
  • Inprovider: Ecosistema legal completo con integración de firma electrónica, alertas automáticas, gestión documental y trazabilidad de actividades.
  • Lexicata: Popular en firmas anglosajonas para la gestión de prospectos, agenda de seguimiento y organización de tareas comerciales.
  • Everlaw: Simplifica procesos complejos como la revisión de documentos, el análisis de datos y la preparación de juicios, permitiendo obtener resultados más rápidos y precisos.

CaseTracking Firms (Free, Google Play) →


Clio for Law Firms and Lawyers (Free, Google Play) →


PracticePanther Legal Software (To be announced, Google Play) →


NetDocuments (Free, Google Play) →


Flowlu (Free, Google Play) →

Organización personal, tareas y calendario​

  • Google Calendar: Imprescindible para la gestión de citas, audiencias y reuniones. Incluye recordatorios, posibilidad de añadir ubicaciones, enlaces de videollamada y sincronización con otros dispositivos.
  • Calendly: Permite a los clientes reservar citas de manera automática, evitando el cruce de emails y llamadas. Ofrece un enlace personalizado para integrar en la web o en correos.
  • To-Do List / Microsoft To Do: Excelente para crear listas de tareas, fijar prioridades, recordatorios y sincronizar entre dispositivos. Útil tanto a nivel personal como de despacho.
  • Reminders: Orientada a usuarios de iOS, facilita la creación de alertas y categorización de tareas mediante etiquetas y colores.
  • TimeClockPro y Toggl Track: Para registrar y analizar las horas de trabajo por proyecto o cliente, factor clave para quienes facturan por horas.
  • Pomodoro: Basada en la técnica de trabajo por intervalos, ayuda a maximizar la concentración y la productividad en jornadas intensas.
  • Forest: Original app para evitar distracciones digitales; el usuario “planta” un árbol que solo crece si no utiliza el móvil para otras cosas. Favorece la concentración en tareas legales complejas.
  • Asana y Trello: Plataformas visuales de gestión de proyectos y tareas, con tableros, listas y tarjetas para organizar expedientes, responsabilidades y flujos de trabajo.

Google Calendar (Free, Google Play) →


Calendly Mobile (Free, Google Play) →


Microsoft To Do: Lists & Tasks (Free, Google Play) →


Recordatorios (Free, Google Play) →


Toggl Track:Horario de Trabajo (Free, Google Play) →


Pomodoro Timer (Free, Google Play) →


Forest:Mantente Enfocado (Free, Google Play) →


Asana (Free, Google Play) →


Trello (Free, Google Play) →

Herramientas colaborativas y comunicación legal​


Slack


  • Slack: Popular aplicación de mensajería interna y canales temáticos, ideal para la comunicación fluida entre miembros del bufete o incluso con clientes. Integrada con muchas apps legales.
  • Evernote: Más allá de tomar notas, permite organizar información de casos, guardar referencias, crear cuadernos digitales y compartir conocimiento con el equipo.
  • TeamViewer y LogMeIn: Soluciones para acceder de forma remota a equipos y archivos del despacho, esenciales para el teletrabajo y la movilidad.
  • Dropbox y Google Drive: Plataformas de almacenamiento y colaboración en la nube para compartir y trabajar en documentos en tiempo real y desde cualquier lugar.
  • GoodReader y iAnnotate: Específicas para visualizar, anotar y editar documentos PDF, muy útiles en la revisión de contratos, escritos y presentaciones.
  • Transkriptor y Eskritor: Herramientas que convierten voz a texto y utilizan inteligencia artificial para redactar y colaborar en documentos legales complejos.

Slack (Free, Google Play) →


Evernote: Organizador de notas (Free, Google Play) →


TeamViewer Remote Control (Free, Google Play) →


LogMeIn Pro & Central (Free, Google Play) →


Dropbox: Almacenamiento Seguro (Free, Google Play) →


Google Drive (Free, Google Play) →


Transcribir Voz a Texto (Free, Google Play) →


Eskritor: IA Ayuda Escrita (Free, Google Play) →

Apps de escaneo, digitalización y firma electrónica​

  • CamScanner: Convierte cualquier móvil en un escáner portátil de alta calidad con reconocimiento de texto (OCR). Perfecta para digitalizar y enviar documentos cuando estás fuera del despacho.
  • Docusign: Referente en firma electrónica segura y válida legalmente, compatible con las principales plataformas de almacenamiento y correo electrónico.
  • Bounsel Flow: Especializada en la creación y gestión de contratos digitales, permite la colaboración y edición en tiempo real y la recogida de firmas.

CamScanner - Escáner de PDF (Free, Google Play) →


Docusign (Free, Google Play) →

Gestión de facturación, pagos y documentación financiera​

  • Quipu: Automatiza la emisión y gestión de facturas, el control de pagos y el seguimiento de la contabilidad.
  • Stripe: Plataforma para recibir pagos online de clientes, con altos estándares de seguridad y múltiples métodos de cobro.
  • e-Honorarios (SII): Dirigida a abogados en España, permite la emisión y gestión digital de boletas de honorarios desde el móvil.

Quipu (Free, Google Play) →


Stripe Dashboard (Free, Google Play) →


e-Honorarios SII (To be announced, Google Play) →

Aplicaciones para investigación legal y recursos jurídicos​


Westlaw


  • LexisNexis Legal Research: Acceso a bases de datos legales globales, jurisprudencia, legislación y análisis con herramientas de inteligencia artificial.
  • Westlaw: Otro gigante internacional de la investigación jurídica, con más de 40.000 bases de datos, verificación de citas y análisis actualizados.
  • Fastcase y Casemaker: Plataformas de referencia en EEUU para consultar leyes, normativa, noticias y doctrina jurídica.
  • Smartleges: Permite consultar y comparar legislación de distintos países de forma ágil y visual, ideal para despachos con clientes internacionales.
  • MiBCN: Acceso a la normativa española y recursos del Congreso Nacional para estar siempre actualizado.
  • Feedly: Agregador de noticias jurídicas y de otras áreas, útil para estar pendiente de cambios normativos y tendencias en el sector legal.

Westlaw Thomson Reuters (Free, Google Play) →


Feedly - Smarter News Reader (Free, Google Play) →

Soluciones de seguridad, privacidad y gestión de contraseñas​

  • Lastpass Password Manager y Dashlane: Guardan de manera cifrada todas las contraseñas y accesos, imprescindibles para la seguridad de la información confidencial del cliente.
  • Google Auth: Implementa la autenticación en dos pasos para acceder a servicios online del despacho, asegurando el acceso a cuentas sensibles.

LastPass Password Manager (Free, Google Play) →


Dashlane Password Manager (Free, Google Play) →


Google Authenticator (Free, Google Play) →

Utilidades adicionales: diccionarios, presentaciones y marketing legal​


Microsoft Word Edit Documents


  • Diccionario Jurídico / Law Dictionary: Esenciales para entender y explicar términos legales, disponibles tanto en español como en inglés.
  • Abogae: Comunidad online que conecta abogados para resolver dudas y ganar visibilidad profesional.
  • Legal Pigeon: Gestiona sustituciones para visitas judiciales en España, conectando abogados según necesidades.
  • Prezi: Plataforma para crear presentaciones de casos, argumentos o estrategias jurídicas de manera dinámica y atractiva.
  • Webflow: Creación de sitios web para despachos sin conocimientos técnicos, incrementando la presencia online y la captación de clientes.
  • Hootsuite: Gestión centralizada de redes sociales para mejorar el posicionamiento y reputación digital del bufete.
  • Microsoft Word, Excel y OneNote: Herramientas básicas para la edición de documentos, análisis de datos y toma de notas avanzada, compatibles con la mayoría de apps legales.

Dicionario Juridico. Abogado (Free, Google Play) →


Prezi Viewer (Free, Google Play) →


Webflow Framer Website Builder (Free, Google Play) →


Hootsuite para Redes Sociales (Free, Google Play) →


Microsoft Word: Edit Documents (Free, Google Play) →


Microsoft Excel: Spreadsheets (Free, Google Play) →


Microsoft OneNote: Save Notes (Free, Google Play) →

¿Cómo elegir la app perfecta según tus necesidades?​


Seleccionar la app adecuada para tu despacho o actividad profesional no siempre es sencillo. Existen múltiples factores a considerar antes de decidirte por una u otra herramienta:

  • Tamaño del despacho y número de usuarios: algunas apps están pensadas para firmas grandes y otras para profesionales independientes.
  • Compatibilidad e integración: el ecosistema legal actual exige que las apps se sincronicen con otras plataformas (correo electrónico, bases de datos, almacenamiento en la nube, software de facturación, etc.).
  • Seguridad y privacidad: El cumplimiento normativo y la confidencialidad de los datos es esencial. Asegúrate de que la aplicación cumple con el RGPD y cuenta con cifrado de última generación.
  • Facilidad de uso y curva de aprendizaje: Elige aplicaciones con una interfaz intuitiva que no requiera largas fases de adaptación. Esto es fundamental si tu equipo no está familiarizado con la tecnología.
  • Acceso multiplataforma: Valora aquellas que ofrezcan app para móvil, web y tablet para poder trabajar desde cualquier sitio.
  • Coste y modelo de precios: Encuentra la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto, ya sea por suscripción mensual, pago único o free trial.
  • Automatización y personalización: Opta por soluciones que puedan automatizar tareas repetitivas y que se adapten a los flujos de trabajo propios de tu despacho.

Un consejo clave: muchas de las apps ofrecen versiones gratuitas limitadas o pruebas de 30 días, lo que te permite testear antes de tomar una decisión.

Errores frecuentes al implementar tecnología en los bufetes​


Pese a la potencia y ventajas de estas aplicaciones, es habitual cometer algunos errores al introducirlas en la gestión diaria:

  • Saturar al equipo con demasiadas apps diferentes, lo que genera duplicidades y desorganización.
  • No invertir en formación: una buena app solo es útil si todos los miembros del equipo saben aprovecharla.
  • No valorar la integración con el software legal que ya se utiliza, generando silos de información desconectados.
  • Descuidar la protección de datos, con apps poco seguras o sin respaldo de servidores confiables.

Evita estos errores y apuesta por una estrategia tecnológica coherente.

Apps para áreas legales específicas: no todo vale para todos​


¿Eres abogado in-house, de despacho tradicional, trabajas en penal, civil, mercantil, laboral o internacional? Cada especialidad puede beneficiarse de apps concretas:

  • Litigantes: valorar herramientas de gestión de audiencias, agenda de plazos y expedientes electrónicos.
  • In-house: priorizar apps colaborativas, de comunicación y de gestión documental compartida.
  • Civil/mercantil: enfoque en gestión de contratos, control de revisiones, alertas de vencimientos.
  • Laboralistas: apps de cálculo de indemnizaciones, convenios, modelos actualizados y diccionarios especializados.
  • Internacionalistas: acceso a legislación multipaís, traducción y diccionarios jurídicos en varios idiomas.

Elige siempre la solución adaptada a tu área de trabajo.

El futuro de las apps legales: tendencias y perspectivas​


El sector legaltech sigue evolucionando a pasos agigantados. Las próximas tendencias apuntan a:

  • Mayor uso de inteligencia artificial para la redacción automática de documentos, análisis predictivo y extracción de insights jurídicos.
  • Automatización avanzada para tareas administrativas, workflows y seguimiento de asuntos en tiempo real.
  • Integraciones con asistentes de voz y plataformas móviles para acceder a expedientes y dictar documentos desde cualquier dispositivo.
  • Sistemas colaborativos en la nube, cada vez más seguros y adaptados al trabajo híbrido o descentralizado.
  • Foco en la ciberseguridad y la protección de la información sensible para cumplir con los nuevos estándares legales y tecnológicos.

Preguntas frecuentes sobre apps para abogados​


Equipo de abogados trabajando juntos


¿Qué app recomiendan la mayoría de los abogados para nota y organización? Evernote, por su versatilidad, sincronización y facilidad de compartir.

¿Qué aplicaciones ayudan a facturar y cobrar más eficazmente? Quipu y Stripe, combinadas con soluciones de gestión como Clio o Bounsel Flow.

¿Es seguro almacenar expedientes en la nube? Sí, siempre que uses apps con cifrado robusto, doble autenticación y estén alineadas con la normativa europea (RGPD).

¿Puedo sustituir un escáner tradicional solo con apps móviles? Con CamScanner, la calidad de escaneo es más que suficiente para la gran mayoría de trámites legales.

La tecnología ya es un pilar imprescindible en el sector jurídico actual. Invertir en las apps adecuadas permite trabajar de forma más ágil, segura y profesional, dedicando tu tiempo a lo que realmente importa: el asesoramiento legal y la defensa de tus clientes. La clave está en estar dispuesto a incorporar innovación poco a poco, midiendo resultados y adaptando la estrategia para que la tecnología sea un verdadero aliado. Atrévete a dar el salto y conseguirás tener más control y libertad en tu carrera profesional jurídica.

Continúar leyendo...