Noticia Fedora 22 ya está disponible

Fedora_logo-1024x324.png


En las últimas semanas gran parte de las noticias relacionadas a nuestro sistema operativo preferido han estado basadas en Ubuntu, debido a la llegada de Vivid Verbet y sus múltiples derivados hace justo 30 días, tiempo en el cual hemos visto reviews y algunos tutoriales relacionados a cómo instalar, que hacer luego de instalar, etc. Pero hace apenas un rato se produjo la llegada de otra de las grandes distros que tiene GNU / Linux, y es que Fedora 22 ya está entre nosotros.

La noticia principal probablemente sea la de DNF, el nuevo gestor de paquetes que llega para reemplazar al veterano YUM, y aunque comparten algunas cuestiones de funcionamiento y de hecho hay una buena dosis de retrocompatibilidad, lo cierto es que se espera que esta sea una evolución en la instalación, desinstalación y actualización de software. El otro aspecto destacado es el de la inclusión del kernel de Linux 4.0, que como bien sabemos nos permite aplicar parches sin necesidad de reiniciar el equipo.

Fedora 22 llega con GNOME 3.16 como escritorio predeterminado y se incluye el soporte para Wayland, junto con notificaciones y temas mejorados, y esta distro también será una de las primeras grandes en incorporar a GCC 5 como el compilador por defecto (ello por más que no todos los paquetes que la componen hayan sido compilados con el). Siguiendo con cuestiones de desarrolladores, se ha optado por Python 3 en lugar de la versión 2.x del lenguaje, y para quienes lo deseen se podrá instalar KDE como escritorio en lugar de GNOME, y en ese caso podrán disfrutar de lo mucho y bueno que Plasma 5 tiene para ofrecer, o bien optar por XFCE 4.12, quizá ya no tan liviano como antes pero aún así muchísimo más ligero que los dos grandes escritorios en el mundo GNU/Linux.

Para quienes disponen de un Raspberry Pi o de otras formas de utilizar el sistema operativo del pingüino en ARM hay todo un nuevo subdominio alojado en la página oficial de Fedora, disponible en https://arm.fedoraproject.org/. Y por otro lado, Fedora 22 tiene bastante potencial en cuestiones relacionadas a la nube gracias a sus imágenes Atomic -su propio proyecto de contenedores- y también las destinadas a otros proyectos como Cockpit, Kubernetes, Docker y otros.

Todavía no vimos el anuncio oficial, pero Fedora 22 ya puede ser descargado desde el sitio oficial del proyecto.

El artículo Fedora 22 ya está disponible ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

4ZD7b--vSUc

Enlace a la fuente original: Fedora 22 ya está disponible

Continúar leyendo...