La comunidad de Fedora dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de «Fedora 43», una versión que llega cargada de cambios importantes tanto en su estructura interna como en la experiencia del usuario.
Uno de los cambios más visibles en Fedora 43 es la actualización de los entornos de escritorio. Fedora Workstation adopta GNOME 49, mientras que la edición KDE Plasma Desktop incorpora KDE Plasma 6.4 junto con KDE Gear 25.08. Además, los entornos Sway 1.11, Budgie 10.9.3 y COSMIC-beta también han recibido mejoras sustanciales que tienen como finalidad el ofrecer una experiencia más fluida y moderna para los usuarios.
En paralelo, Fedora ha eliminado los paquetes necesarios para ejecutar GNOME sobre el servidor X, empujando definitivamente a los usuarios hacia Wayland. Aunque X11 desaparece como opción directa, las aplicaciones que dependan de él seguirán funcionando mediante XWayland, garantizando compatibilidad.
Adiós a MBR y hola GPT en x86
Otro cambio importante se encuentra en la gestión de particiones, ya que partir de esta versión de Fedora 43 solo se admiten tablas de particiones GPT (GUID Partition Table) en sistemas x86 con UEFI, dejando atrás el clásico MBR (Master Boot Record).
El soporte para MBR se mantiene únicamente en sistemas ARM y RISC-V, mientras que la partición /boot duplica su tamaño, pasando de 1 GB a 2 GB, adaptándose mejor a las necesidades actuales de los sistemas modernos.
Ademas de ello, Fedora 43 presenta la transición al nuevo gestor de paquetes RPM 6, introduciendo compatibilidad con un formato que permite crear paquetes superiores a 4 GB. Las funciones de verificación de firma digital, aunque incluidas, se mantendrán desactivadas hasta Fedora 44.
En paralelo, el instalador adopta el DNF5, un paso importante hacia una administración de paquetes más eficiente. Este nuevo sistema reemplaza el uso de PackageKit por el demonio DNF, y traslada las funcionalidades principales a una biblioteca independiente, libdnf5, reescrita en C++.
Nuevo instalador Anaconda y automatización
Todas las ediciones basadas en spins, así como la edición KDE Plasma, ahora utilizan el nuevo instalador Anaconda, que abandona la interfaz GTK y adopta una interfaz web moderna.
Esta nueva versión guía al usuario mediante un asistente paso a paso, con un particionamiento automático y opciones mejoradas para reinstalar Fedora o configurar sistemas de arranque dual. Además, la instalación puede realizarse de forma remota desde cualquier navegador web.
En Fedora Kinoite, la versión con actualizaciones automáticas, estas ahora se descargan en segundo plano y se aplican tras reiniciar, aunque es posible modificar la configuración para desactivarlas o ajustar su frecuencia.
Innovación y optimización del rendimiento
Fedora 43 introduce soporte para Intel TDX (Trusted Domain Extensions), que permite cifrar la memoria RAM de los sistemas invitados, complementando el soporte previo de AMD SEV. También añade herramientas para el lenguaje Hare, diseñado para tareas de bajo nivel y optimizado para control total del sistema.
El sistema ahora emplea Go Vendor Tools al compilar paquetes en Go, utiliza fuentes Noto Color Emoji con formato vectorial COLRv1, y adopta el algoritmo Zstd para comprimir las imágenes initrd, mejorando tiempos de arranque y reduciendo el tamaño de los archivos.
De los demás cambios que se destacan:
- Greenboot, el sistema de verificación de arranque, ha sido reescrito en Rust, aumentando su fiabilidad en las distribuciones atómicas.
- Los paquetes de MySQL ahora utilizan un sistema de paquetes versionados
- La biblioteca async-std de Rust ya no recibe mantenimiento y ha sido marcada como obsoleta por el proyecto original
- Se han actualizado los repositorios RPM Fusion “free” y “nonfree”, que amplían las capacidades multimedia del sistema con reproductores como VLC, MPlayer y Xine, códecs adicionales, soporte para DVD, controladores propietarios de AMD y NVIDIA, además de emuladores y programas de juegos.
- En Fedora Kinoite, Plasma Discover permite actualizar el sistema automáticamente de forma segura mediante actualizaciones graduales de rpm-ostree
- El antiguo ensamblador YASM, sin mantenimiento desde 2019, ha sido reemplazado por NASM, afectando proyectos como Firefox.
- Por su parte, GnuPG se ha dividido en múltiples paquetes especializados, lo que mejora su modularidad y mantenimiento.
Descargar Fedora 43
Las nuevas compilaciones ya están disponibles para descarga, incluyendo Fedora Workstation, Fedora KDE Plasma Desktop, Fedora Server, Fedora IoT, Fedora CoreOS, Fedora Cloud Base, Fedora Silverblue, Fedora Kinoite y más.
También se ofrecen versiones Live con entornos de usuario como Xfce, MATE, Cinnamon, LXDE, LXQt, Budgie, Sway, Phosh, Miracle y COSMIC, todas compatibles con arquitecturas x86_64, Power64 y ARM64.
Continúar leyendo...