Noticia Finch es una excelente alternativa como cliente de Twitter para sustituir a Fenix

finch.jpg


Ayer supimos que Fenix ha sido retirado de la Google Play Store al haber llegado al límite de Tokens impuesto por Twitter para todo cliente de terceros de su famosa red social de micro mensajes. Al igual que otras, como Falcon Pro, aquellos usuarios que sigan utilizándola no podrán obtener más actualizaciones desde la Play Store y el desarrollador por ello incluso ofrece la opción de devolver el abono de la aplicación. Un fantástico cliente de Twitter que se encontraba como la mejor alternativa a la oficial y a la que ahora podremos echar en falta a no ser que encontremos un buen sustituto.

Este puede ser perfectamente Finch. Una app que llega en el momento justo para que miles de usuarios que se encuentren sin el hogar que era Fenix, puedan pasarse a sus virtudes y bondades. Un nuevo cliente de Twitter que mientras sea actualizado durante los dos próximos años, el tiempo en el que normalmente una app de este tipo y gran calidad llega al máximo de tokens, podrá convertirse en el favorito que nos sirva para estar atento a las listas, tuits, retuits y menciones que encontremos a través de esta red social. Una de sus mayores cualidades es que es totalmente gratuito y, por ello, no tiene publicidad dentro de la aplicación. Pero no son solamente estas sus virtudes.


El mejor sustituto a Fenix


Últimamente, para encontrar un gran cliente de Twitter, hay que pagar una cierta cantidad de euros para poder acceder a una buena alternativa. Con Finch nos olvidamos del abono y pasamos directamente a una app que es el mejor sustituto a Fenix. Así que, si te encuentras ante la tentativa de buscar una después de saber que ya no recibirá ninguna actualización, pasa a conocerla.

finch-interfaz.jpg


Cuenta como mayores virtudes una interfaz Material Design, fácil acceso al timeline, mensajes y listas entre otras tantas características. En ese Material Design se puede utilizar dos temas, uno claro y otro oscuro, y a detallar la opción de aumento del tamaño de la fuente como una de sus mejores características en la personalización.

Al llevar pocas semanas en la tienda de apps y videojuegos de Google, estamos ante una aplicación a la que seguramente veamos futuras nuevas versiones que animarán a esa gran cantidad de usuarios que van a ir instalando en los próximos días, ya que se ha ubicado como una app muy atractiva. Lo único que se le puede achacar es esto mismo, la falta de opciones para la personalización.

Pero, ¿y qué más tiene?


Al ser Material Design tiene ese panel de navegación lateral, donde encontraremos las categorías más importantes, y las tres pestañas a las que podemos acceder mediante swipes rápidos, como son home, tendencias y mensajes.

finch-twitter.jpg


Mientras se va navegando a través del timeline, aparecen varios botones FAB flotantes que nos llevan a componer un tuit de manera inmediata, ir directamente a menciones o pasar a la parte superior del muro para encontrar los nuevos mensajes enviados por los usuarios que seguimos. Estaría bien que se pudiera modificar el tamaño de estos botones, ya que toman un gran espacio que puede ser utilizado de mejor forma.

Uno de los hándicaps es que los enlaces se abren en la app en vez del explorador y no se tiene una opción para ello. Aquí echamos en falta que la sincronización se pueda realizar de forma automática o manual según la conexión en la que estemos, pero como he dicho, será cuestión de nuevas actualizaciones.

Una de sus virtudes es que la interfaz de la app se expande muy bien según sea el dispositivo que uses, ya sea tablet o smartphone. También ofrece soporte a múltiples perfiles y aunque echemos en falta un buen widget, tiene varias opciones para las notificaciones.

Una muy buena app para llevar semanas en la Play Store en la que, con la llegada de miles de usuarios para los próximos días, veremos nuevas versiones con más características.

WP-Appbox: Finch for Twitter (Free, Google Play) →

El artículo Finch es una excelente alternativa como cliente de Twitter para sustituir a Fenix ha sido originalmente publicado en Androidsis.

OFgAY3GJI1I


Continúar leyendo...