
Hace poco Mozilla dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de su navegador web Firefox 138, una versión que no solo introduce nuevas funciones, sino que también llega mejora las versiones de soporte extendido 115.23.0 y 128.10.0.
Con esta nueva versión también se corrigen 14 vulnerabilidades, seis de las cuales están relacionadas con la gestión de memoria, como desbordamientos de búfer o accesos indebidos a áreas ya liberadas. Otro problema corregido afecta a la herramienta “copiar como cURL”, que podía permitir la inyección de comandos por no escapar adecuadamente los caracteres especiales.
Principales novedades de Firefox 138
Firefox 138 presenta un renovado sistema de gestión de perfiles que transforma por completo la forma en que los usuarios pueden organizar sus sesiones de navegación. Esta funcionalidad permite crear perfiles totalmente independientes, con sus propios marcadores, historial, complementos y ajustes. Cada perfil se guarda en un subdirectorio separado y se puede personalizar con nombre, color e icono. La nueva interfaz, accesible desde el menú principal, facilita la creación y cambio de perfiles, aunque todavía no está habilitada por defecto para todos los usuarios. Quienes deseen activarla manualmente pueden hacerlo desde about:config, ajustando el parámetro browser.profiles.enabled.
Otra innovación de Firefox 138 es la incorporación de recomendaciones meteorológicas directamente en la barra de direcciones. Al ingresar palabras relacionadas con el clima o nombres de ciudades, los usuarios (por ahora, solo en EE. UU.) recibirán información contextual sobre el tiempo. Esta función puede activarse desde la configuración avanzada mediante browser.urlbar.suggest.weather.
Además, los usuarios de Windows 11 notarán un diseño más integrado, ya que los menús emergentes ahora emplean el estilo acrílico del sistema operativo. Por otro lado, se ha añadido un acceso directo en el menú contextual al hacer clic derecho sobre una pestaña, permitiendo copiar rápidamente el enlace de la página.
Autocompletado más inteligente y control del contraste
En Firefox 138 se presenta un mejorado «sistema de autocompletado de direcciones y datos de tarjetas», especialmente en formularios dinámicos que muestran campos adicionales en función de los datos ingresados. También se han añadido opciones en el configurador para personalizar los colores de contraste, permitiendo que los usuarios definan sus propios esquemas de color o adopten los ajustes de accesibilidad del sistema.
Mejoras para desarrolladores y seguridad
Además de ello, se introducen varios ajustes para desarrolladores web y usuarios avanzados. Entre ellos, el navegador ahora puede verificar la integridad de módulos JavaScript importados mediante hashes a través del atributo integrity dentro de los importmap. Además, se incorporan métodos como Error.isError y Error.captureStackTrace para mejorar la compatibilidad con otros navegadores. También se ha corregido el comportamiento de los encabezados <H1>, que ahora mantienen un estilo uniforme sin importar el bloque HTML donde se usen.
Las importaciones de módulos también fue mejorado con la posibilidad de añadir atributos personalizados. Específicamente, ya es posible importar módulos JSON usando la sintaxis. En cuanto a WebRTC, se suma la propiedad degradationPreference, que permite ajustar si debe priorizarse la velocidad de fotogramas o la resolución cuando el ancho de banda de la red se ve comprometido.
Otra mejora clave está en el soporte del encabezado HTTP Clear-Site-Data, que ahora admite la directiva cache, permitiendo a los servidores ordenar la limpieza de la caché del navegador, ideal para reforzar la privacidad tras el cierre de sesiones.
Dentro de las herramientas para desarrolladores, se añade una nueva columna llamada “Ruta” en el panel de red, que muestra la ruta completa de los recursos solicitados, lo cual facilita el análisis de cargas y peticiones.
Novedades específicas en Android
Firefox 138 también introduce novedades para su versión móvil. En las tabletas Android, el modo escritorio está habilitado por defecto, aunque puede desactivarse manualmente. Se han mejorado los marcadores, permitiendo ordenarlos y fijar carpetas en la parte superior. Además, ahora se puede usar el botón de compartir para enviar archivos descargados o los enlaces desde los que se obtuvieron, y es posible ordenar las descargas por tiempo o categoría.
Por último, se ha implementado soporte para certificados TLS utilizados en la autenticación del cliente, una funcionalidad clave para usuarios que acceden a plataformas seguras desde su dispositivo móvil.
Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.
¿Como instalar Firefox en Linux?
Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.
Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.
Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox
Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:
flatpak install flathub org.mozilla.firefox
En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:
flatpak update
Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:
sudo snap install firefox
Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:
sudo snap refresh
Continúar leyendo...