Noticia Firefox 141 presenta mejoras con IA, rendimiento optimizado, nuevas funciones y mas

Firefox Logo


Mozilla dio a conocer hace poco el lanzamiento oficial de «Firefox 141», acompañado de las actualizaciones de mantenimiento para las versiones con soporte extendido: 140.1.0, 128.13.0 y 115.26.0.

Firefox 141 resuelve 27 vulnerabilidades de seguridad, muchas de ellas relacionadas con problemas de gestión de memoria como desbordamientos de búfer o accesos a zonas liberadas. Trece de estas vulnerabilidades podían permitir la ejecución de código malicioso si el usuario accedía a sitios manipulados con fines maliciosos.

Principales novedades de Firefox 141​


En esta nueva version que se presenta de Firefox 141, la novedad más llamativa es la introducción de una función experimental que incorpora inteligencia artificial para gestionar de forma automática las pestañas. Esta nueva funcion permite agrupar pestañas con temáticas similares de manera inteligente, mostrando sugerencias basadas en un modelo de IA que se ejecuta localmente en el dispositivo del usuario.

La forma en la que funciona esta característica, es que al arrastrar una pestaña sobre otra o se accede al menú contextual, el navegador despliega una opción para «sugerir más pestañas» y agruparlas bajo un nombre propuesto por el sistema. Aunque esta característica no se encuentra habilitada por defecto para todos, se irá activando progresivamente. Los usuarios más impacientes pueden forzar su activación desde «about:config» habitando el parámetro «browser.tabs.groups.smart.enabled»

Firefox 141


Otra de las novedades que presenta Firefox 141, es la incorporación de ajustes en la interfaz, como la posibilidad de redimensionar el área de herramientas en la parte inferior de la barra lateral cuando se usan pestañas verticales. Esto facilita la organización visual del espacio disponible, permitiendo separar con precisión las pestañas de las herramientas.

Ademas de ello, la barra de direcciones recibió algunas mejoras, ya que ahora integra un conversor de unidades. Los usuarios pueden realizar conversiones de zonas horarias, temperaturas, ángulos o distancias directamente desde el navegador. Al hacer clic en el resultado, este se copia automáticamente al portapapeles.

En cuanto al rendimiento, la versión para Linux de Firefox 141 presentan un uso de memoria más eficiente y ya no requieren reinicio tras aplicar actualizaciones mediante el gestor de paquetes. Además, se ha extendido la función de autocompletado de direcciones en formularios web a usuarios de Brasil, España y Japón.

Por otra parte, se destaca que Firefox 141 también responde mejor a comandos de limpieza del caché mediante encabezados HTTP. Por ejemplo, cuando el servidor solicita borrar los datos del sitio con la instrucción «Clear-Site-Data: cache», ahora también se vacía el caché de retroceso y avance (BFCache).

En cuanto al desarrollo web, el elemento <dialog> se ha ampliado con un nuevo atributo «closedby» para controlar cómo y cuándo puede cerrarse una ventana emergente. Se han actualizado además las funciones JavaScript showPopover() y togglePopover(), introduciendo argumentos que permiten forzar la apertura o asociar la acción a un origen específico.

Los usuarios de Android también reciben mejoras relevantes. El menú de opciones ha sido rediseñado para mayor claridad, ahora es posible bloquear automáticamente las pestañas privadas al cambiar de aplicación y se ha añadido un resaltado visual del dominio en la barra de direcciones. También se ha integrado la opción de enviar archivos PDF desde el navegador a otras aplicaciones.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.

¿Como instalar Firefox en Linux?​


Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.

Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.

Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox

Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:

flatpak install flathub org.mozilla.firefox

En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:

flatpak update

Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:

sudo snap install firefox

Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:

sudo snap refresh

Continúar leyendo...