
Android está siendo duro de roer y como siga así pocos van a quedar cerca de el para intentar arrebatarle cuota de mercado. Vale que está iOS, pero mientras Apple siga empecinado en tener su sistema cerrado y no abrir las puertas a que marcas seleccionadas lancen smartphones, como no despierten se van a ver sorprendidos en cuestión de años por el androide verde.
Firefox OS ha sido una de las intentonas para ser una alternativa real a Android, pero al final se ha quedado simplemente en buenas intenciones sin nada más. Ahora es cuando Mozilla hace desaparecer al equipo entero, compuesto por aproximadamente 50 personas, para hacer oficial el fin de Firefox OS.
Firefox OS fue anunciado hace cuatro años como un interesante concepto. Parcialmente basado en Android, fue un sistema operativo open source que funcionaba gracias a tecnología web. Todas las apps, interfaz, escritorio y muchas partes del sistema estaban escritas en HTML, CSS y JavaScript.
Un SO ideado para los mercados emergentes para dispositivos de gama baja, entre los que se encontraban algunos que tenían solamente 128 MB de memoria RAM. Lo que ocurrió es que nunca fue capaz de despegar e intentar ser una alternativa competente y seria contra Android. Fue en diciembre de 2015 cuando Mozilla dejó de desarrollar nuevos teléfonos Firefox OS.
Esta es la declaración de Mozilla al cierre de Firefox OS:
Hemos cambiado nuestra forma de entender el internet de las cosas con un paso hacia atrás, desde lo que es un enfoque en productos comerciales, a uno enfocado en la investigación y el desarrollo avanzado, al disolver nuestra iniciativa de dispositivos conectados e incorporar nuestras exploraciones en el internet de las cosas dentro de un objetivo creciente en las tecnologías emergentes.
Un competidor menos para Android que parece que se va encontrando más solo en el camino si no fuera por Apple que sigue con su iOS bien potente, de momento…
El artículo Firefox OS desaparece y se queda en un intento de competir contra Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...