Noticia Galaxy S25 FE: el móvil premium de Samsung por menos de 1000€

Samsung Galaxy S25 FE características


Si buscas un gama alta de Samsung sin acercarte a los cuatro dígitos, el candidato natural es el Galaxy S25 FE. Desde el primer contacto se nota que está pensado para quienes quieren mucho de la experiencia de un S25, pero pagando bastante menos. La idea es clara: un móvil de sabor premium por menos de 1.000 euros, con pantalla grande, buenas cámaras, batería fiable y todas las novedades de One UI 8 con Android 16 y Galaxy AI.

He reunido en un único análisis todo lo que han contado los principales medios y tiendas que ya lo han probado o listado. El resultado es un retrato muy completo y realista: hay muchos aciertos y algunas concesiones que explican su precio. Si te interesa cómo rinde el Exynos 2400, qué tal se comporta la pantalla a pleno sol, qué puedes esperar de la cámara en noche o qué ofertas reales hay para comprarlo, aquí tienes toda la información ordenada y con matices que importan.

Precio y versiones disponibles del Galaxy S25 FE​


En España, el Galaxy S25 FE arrancó en 759 euros para la versión de 128 GB, con opciones superiores de 256 GB y 512 GB. Varias tiendas ya han ajustado tarifas: se ha visto el modelo de 256 GB a 759 euros y el de 512 GB en el entorno de 819 euros. Samsung ha lanzado además acciones promocionales puntuales, como descuentos pagando con Bizum o packs con auriculares Galaxy Buds 3 FE a precio reducido. Son los típicos movimientos de lanzamiento con los que es fácil rascar un buen precio si te mueves rápido.

Sobre la memoria, hay matices según la fuente: fichas comerciales señalan 8 GB de RAM para España, pero algunas pruebas hablan de unidades con 12 GB. Lo razonable es asumir que existen variantes según mercado y configuración. En almacenamiento, tienes 128, 256 y 512 GB; no hay microSD. La dual SIM está cubierta con una nanoSIM y eSIM, así que no te faltará flexibilidad para combinar líneas.

Diseño: muy S25 en lo bueno… y en lo menos cómodo​


Estéticamente es puro S25, como el S21 FE: líneas limpias, módulos de cámara a ras de chasis y marcos rectos. Esa geometría rectilínea entra por los ojos y transmite nivel alto desde el primer segundo. La otra cara de la moneda es que los cantos resultan afilados al tacto; no cortan, claro, pero no son lo más cómodo si vas a usarlo horas sin funda. Aquí una carcasa fina marca una diferencia notable en ergonomía.

Los botones de volumen y encendido se concentran en el lateral derecho. Funcionalmente bien, aunque hubiera venido de lujo separarlos algo más para evitar pulsaciones erróneas al tacto. La parte trasera, en la unidad azul, revela huellas con facilidad si te fijas un poco; no es un drama, pero conviene saberlo si eres maniático del brillo perfecto.

Las cámaras traseras sobresalen y hacen que el teléfono “baile” sobre la mesa. Es el peaje habitual del momento y aquí no hay excepción. Por tamaño y peso, estamos ante un móvil mediano muy equilibrado: 161,3 x 76,6 x 7,4 mm, 190 gramos, sensación sólida pero sin resultar pesado. Protección IP68 al agua y polvo, marco Armor Aluminum 2 y cristal Gorilla Glass Victus 2 rematan un conjunto que aguanta el trote diario. En mano se siente robusto y más caro de lo que cuesta.

Pantalla y sonido: fluidez, brillo y color que convencen​


Monta un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+ de 2.340 x 1.080 píxeles y tasa variable entre 60 y 120 Hz. No es LTPO, de manera que no baja de 60 Hz y el consumo del Always On Display se resiente. Aun así, el combo de nitidez percibida, ángulos de visión y suavidad en animaciones convence a cualquiera. Hay perfiles de color para ajustar el punto al gusto, con tonos vivos y bien contrastados sin caer en la caricatura.

En brillo máximo, la cifra tope se sitúa en 1.900 nits con ayuda de Vision Booster. En exterior pega el sol y sigues leyendo mensajes, correos o redes sin forzar. Ese pico no se mantiene durante largos periodos, es normal, pero sirve para los usos de visibilidad crítica. Para multimedia, es una delicia por cómo mantiene el contraste y la saturación en escenas difíciles.

El audio cumple e incluso sorprende para su rango. Dos altavoces en disposición estéreo con soporte Dolby Atmos y muy poca distorsión al subir el volumen. En graves no es un portento, pero el conjunto está bien balanceado, con voces nítidas y una escena más amplia de lo esperado. En llamadas y manos libres, se te va a escuchar claro.

Rendimiento y experiencia: Exynos 2400, luces y alguna sombra​


El motor es un Exynos 2400 de 4 nanómetros con GPU con trazado de rayos y arquitectura de diez núcleos con picos de 3,2, 2,9, 2,6 y 1,95 GHz. Sobre el papel puede sonar “viejo” si mides por fecha de lanzamiento, pero en el día a día el chip sigue dando la talla. Mover el sistema, saltar entre apps y trabajar con un buen puñado en segundo plano no supone problema. Si notas alguna ralentización al principio, suele ser por el proceso de indexación inicial.

Cuando aprietas de verdad, aparecen matices. Con juegos pesados tipo Genshin Impact, no permite ir a tope de calidad y pueden asomar tirones. La temperatura sube y tarda unos minutos en bajar tras cerrar el juego. Aun así, no es un drama: la experiencia es jugable y estable en configuraciones medias. Los benchmarks lo colocan lejos de los tope de gama, pero la experiencia real es mejor que esa fotografía estática.

No todas las pruebas coinciden en las temperaturas. En sesiones encadenadas en títulos menos exigentes como Pokémon Unite, se ha reportado un rendimiento muy constante y sin calentón tras varios asaltos de unos diez minutos. La conclusión razonable es que la carga térmica depende mucho del juego y de la calidad gráfica elegida. Si priorizas estabilidad, ajusta preajustes a nivel medio y tendrás una experiencia fluida durante horas.

Biometría: rápido bajo pantalla y reconocimiento facial útil con luz​


El lector de huellas es óptico y va bajo la pantalla. Responde con rapidez, con la única sensación de “falso” retardo por la animación de desbloqueo, algo cosmético. La posición parece baja de primeras, pero te haces rápido y acaba resultando muy cómoda incluso en mesa. El reconocimiento facial funciona bien con buena iluminación, pero sin sensores 3D flaquea a oscuras. Es el comportamiento esperado en esta categoría.

Batería y carga: día y medio real y una hora justa para llenar​


La batería es de 4.900 mAh, con carga cableada de 45 W, inalámbrica de 15 W y carga inversa para accesorios. En uso intenso, con pantalla a 120 Hz, navegación, GPS, fotos y vídeo, se han visto seis horas y media de pantalla con un 21% restante, lo que proyecta todavía más recorrido. Con uso moderado, llegar a siete horas y media de pantalla y estirar a dos días no es descabellado. Variará según hábitos, pero lo normal es completar un día y medio sin mirar el cargador.

Los tiempos con cargador compatible de 45 W están donde deben: del cero al cien por cien en poco más de una hora, con acelerón inicial que te deja media carga en algo más de veinte minutos. Como siempre, el tramo final se ralentiza para cuidar la batería. Algunas fichas comerciales hablan de una autonomía de 42 horas y 37 minutos en pruebas internas; en uso real, los números anteriores son más representativos.

Software y Galaxy AI: One UI 8 con Android 16, mucha chicha útil​


Llega de serie con One UI 8.0 sobre Android 16 y el compromiso de siete años de actualizaciones de seguridad y sistema. La capa está pulida, ligera de lastre y con bloat al mínimo, además de fácil de personalizar. Si ya te gustaba One UI en otros Galaxy, aquí encontrarás terreno conocido con pequeñas mejoras en gestos, multitarea y organización de apps, como en el S24 FE.

En inteligencia artificial hay dos frentes. Por un lado, Galaxy AI: traducción de llamadas en tiempo real, resúmenes automáticos, sugerencias contextuales, edición generativa con borrador mágico y relleno, e incluso la posibilidad de generar elementos en una foto a partir de un garabato propio con resultados muy aparentes. Por otro, las mejores capacidades de la IA de Google integradas, como Rodea para buscar y funciones avanzadas de Gemini; con la compra del terminal se incluye medio año de Google AI Pro a modo de promoción.

Las sugerencias automáticas de One UI necesitan tiempo para aprender rutinas y ganar utilidad; al principio aportan poco. Aun así, la suma de funciones de edición, comunicación y contexto hace que la IA no sea postureo y sí un plus real de productividad y creatividad. Es el primer FE que se siente plenamente “AI-first”.

Cámaras: versatilidad notable con margen de mejora en noche​


En la parte trasera hay triple cámara; delante, una cámara de 12 MP. Aquí conviene puntualizar que las fichas técnicas no son del todo consistentes según la fuente: hay descripciones con principal de 50 MP f/1.8 con OIS, tele 12 MP f/2.2 con zoom óptico 3x y ultra gran angular de 8 MP; otras hablan de 50 + 10 + 8 MP, y también hay quien detalla ultra gran angular de 12 MP y tele de 8 MP. Lo estable es el papel de cada sensor: principal para el día a día, ultra gran angular para captar más escena y teleobjetivo con 3x óptico más Space Zoom de hasta 30x. La app permite saltos 2x y 3x de forma directa.

Por defecto, la cámara principal toma fotos a 12 MP por pixel binning, aunque puedes activar 50 MP desde la interfaz. Ganarás detalle al ampliar, pero en vista general no compensa salvo que necesites la máxima resolución, sobre todo por consumo de espacio. La app de cámara es tan simple como completa: modos editables en el carrusel, acceso ágil a vídeo, foto, retrato, noche y un modo Pro con controles manuales para foto y vídeo. Gran curva de uso: disparo rápido y ajustes cuando hacen falta.

Con buena luz, el sensor principal ofrece fotos con balance de blancos acertado, colores naturales bien contrastados y un nivel de detalle acorde a su rango. El rango dinámico es el área con recorrido: hay escenas de sombras algo cerradas y zonas poco iluminadas con color apagado. Nada que arruine la toma, pero conviene conocerlo. Al caer la noche, el modo noche entra en juego con exposición más larga; ilumina la escena sin sobreexponer en exceso, con un resultado correcto para redes y recuerdo, pero sin milagros en la microtextura.

El ultra gran angular mantiene alineado el procesado con el sensor principal, lo que da homogeneidad al álbum. Las distorsiones laterales están controladas y la foto “canta” menos que en otros rivales. En noche, sube el ruido y cae la nitidez de manera más evidente, como suele ocurrir en los ultra gran angular de esta franja de precio. Sigue cumpliendo para paisajes urbanos si no exiges ampliaciones.

El teleobjetivo tiene un 3x óptico que da mucho juego en retrato, detalles de arquitectura y letreros. Aunque la resolución sea inferior a la principal, las fotos a 3x son nítidas y con color natural. A zoom digital alto, el software limpia bastante bien y el 30x puede salvar la papeleta mejor de lo esperado para un uso casual. Con poca luz, la calidad del detalle cae y el tiempo de exposición complica mantener el pulso; sin trípode es fácil que alguna toma salga movida.

La cámara frontal sube a 12 MP respecto a generaciones previas y, aunque el salto se nota menos de lo esperado en el detalle fino, los selfies resultan agradables: buen tono de piel, exposición medida y enfoque en el rostro con criterio. En noche, sin apenas luz, aparecen trepidaciones; al menos el flash por pantalla ayuda a salvar fotos rápidas en interior.

En modo retrato, hay nivel. Con la trasera, el recorte es limpio incluso con zonas complejas, apoyándose en el tele para una separación más natural. Con la frontal, el recorte es bueno en el 90% de los casos, con los típicos problemas en cabellos sueltos u orejas en segundo plano que vemos en casi todos. Para redes, cumple con nota.

Vídeo correcto y estable… hasta cierto punto. La colorimetría es natural y el audio capta bien la escena. La estabilización estándar cumple, pero si quieres correr o caminar a ritmo alegre conviene activar el modo superestable, que mejora la fluidez a costa de un ligero recorte. Hay grabación hasta 8K a 30 fps y cámara lenta UHD a 240 fps para jugar con escenas creativas.

Ficha técnica resumida del Galaxy S25 FE​

  • Pantalla: Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas, FHD+, 120 Hz, brillo pico de 1.900 nits.
  • Procesador: Samsung Exynos 2400 (deca-core, 4 nm) con soporte de trazado de rayos.
  • Memoria y almacenamiento: versiones con 8 GB y reportes de 12 GB; 128/256/512 GB.
  • Cámaras traseras: principal 50 MP con OIS; tele 3x y ultra gran angular (especificaciones reportadas 12/8 MP o 10/8 MP según ficha).
  • Cámara frontal: 12 MP con modo Super HDR e IA.
  • Vídeo: hasta 8K a 30 fps; cámara lenta UHD a 240 fps.
  • Batería: 4.900 mAh; carga 45 W; inalámbrica 15 W; inalámbrica inversa.
  • Biometría: lector de huellas óptico en pantalla y reconocimiento facial 2D.
  • Conectividad: USB 3.2 Gen 1 por USB-C, Wi‑Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax en 2,4/5/6 GHz con HE160, MIMO y 1024‑QAM, Bluetooth 5.4, NFC, Dual SIM (nanoSIM + eSIM).
  • Localización: GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, NavIC, QZSS.
  • Sensores: acelerómetro, barómetro, giroscopio, geomagnético, Hall, luz, proximidad y lector de huellas.
  • Resistencia: IP68; materiales Armor Aluminum 2 y Gorilla Glass Victus 2.
  • Cuerpo: 161,3 x 76,6 x 7,4 mm; 190 g; clasificación energética B dentro del rango A a G.
  • En la caja: teléfono, cable USB‑C y pin de expulsión. Sin cargador.

Conectividad y extras que suman al Galaxy S25 FE​


Además de la conectividad inalámbrica completa y el puerto USB 3.2 Gen 1, el Galaxy S25 FE incluye soporte para Smart Switch en PC, NFC para pagos y un conjunto de sensores amplio para salud, navegación y orientación. La compatibilidad con auriculares USB‑C está asegurada y podrás sacar partido de Dolby Atmos en audio con cascos y altavoces compatibles. La presencia de eSIM y la certificación IP68 son, en la práctica, de las cosas que más vas a agradecer en el día a día.

Dónde comprar y ofertas reales del Galaxy S25 FE​


Más allá de las habituales rebajas en la web de Samsung y distribuidores, hay promociones llamativas que han ido apareciendo. En operadores, Movistar ha llegado a ofrecer el S25 FE a 0 euros al mes dentro de su Pack Premium durante 48 meses, con propiedad del equipo tras los 24 iniciales y prórroga automática otros 24, y finalmente quedártelo por 1 euro. Si te encaja una financiación larga y un pack de servicios, puede ser un chollo.

En contenidos, puedes combinarlo con plataformas como Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes o 99,90 al año, con opciones de descuento con Bono Cultural Joven. DAZN también ha movido ficha con suscripciones anuales prorrateadas a 9,99 euros al mes en promos, con partidazos como el Clásico incluidos en determinados momentos de la temporada. Los precios y condiciones cambian, así que toca revisar cada semana. Y como siempre, algunos enlaces en tiendas pueden llevar afiliación y los importes pueden variar sin previo aviso; incluso hay comercios que permiten reportar un precio más bajo para mantener tarifas competitivas.

Lo que más y lo que menos del Galaxy S25 FE​


Tras reunir todas las opiniones y pruebas, la foto queda nítida. En el lado positivo, la versatilidad general del S25 FE es su gran baza: pantalla solvente y brillante, batería que da tranquilidad, cámaras para casi cualquier escena y un software sobresaliente por madurez y años de soporte. Además, el diseño luce mucho y la construcción está a la altura de móviles más caros.

En lo mejorable, el procesador no apunta a récords y en juegos de máxima exigencia se nota que no estamos ante el Ultra. Las esquinas del chasis son un gusto adquirido, el Always On Display bebe más de la cuenta al no ser LTPO y el ultra gran angular se queda corto por la noche. Si vienes de un gama ultra premium reciente, verás esas diferencias; si no, tendrás la sensación de estar muy arriba de gama sin pagar la factura completa.

Este Samsung ofrece una pantalla grande, buena autonomía y cámaras versátiles evitando el tramo por encima de 1.000 euros, este FE es de las compras más fáciles de recomendar. Si lo pillas con una de las promociones de memoria extra al mismo precio, descuentos de pago o financiación ventajosa de operador, la relación calidad‑precio se vuelve especialmente golosa. Comparte la información y más personas sabrán sobre el Samsung Galaxy S25 FE.

Continúar leyendo...