El llegar a los 500 millones de descargas para una app no es tarea fácil, ya que se ha de convertir en una deseada y necesitada por millones de usuarios en todo el planeta. Skype, Dropbox, Skype y otras tantas de Google como de Facebook, han llegado a pasar esa cifra que las transforma de inmediato en una de las indispensables para muchos a día de hoy.
Gboard, o a la que conocemos por Teclado de Google, ha pasado de los 500 millones de descargas. Con ello ha conseguido meterse en el club selecto de apps instaladas por millones de personas, y justamente al poco de que se hubiera actualizado con varias características, aparte de cambiar el nombre de Teclado de Google a Gboard.
En la transformación de Teclado de Google a Gboard, esa actualización trajo consigo una de las características más destacables que hemos visto en un teclado desde hace tiempo. La inclusión del botón “G” en la parte superior izquierda del teclado, que permite realizar búsquedas desde la propia app sin tener que relegar en otra, fue todo un acierto y por ello se ha convertido en un teclado muy especial.
Gboard también destaca por permitir el uso de varios idiomas al mismo tiempo, teclado por voz, búsquedas de GIFs (solamente compatible en algunas apps) o escritura a una mano. Pero donde se distancia de SwiftKey u otras como Swype, es en la capacidad para poder realizar una búsqueda de Google para así compartirla de forma directa con la app en la que nos encontremos. Puede parecer algo curioso en un principio, pero cuando se comienza a usar ofrece mayor versatilidad y mayor independencia.
No nos quedaremos en solamente estas características, ya que Gboard tiene que aprender de algunas cosas que sabe hacer muy bien SwiftKey, al igual que se lo ha puesto bastante difícil a esta misma por la inclusión del botón G.
WP-Appbox: Gboard – el teclado de Google (Free, Google Play) →
El artículo Gboard pasa de los 500 millones de descargas en la Google Play Store ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Gboard, o a la que conocemos por Teclado de Google, ha pasado de los 500 millones de descargas. Con ello ha conseguido meterse en el club selecto de apps instaladas por millones de personas, y justamente al poco de que se hubiera actualizado con varias características, aparte de cambiar el nombre de Teclado de Google a Gboard.
En la transformación de Teclado de Google a Gboard, esa actualización trajo consigo una de las características más destacables que hemos visto en un teclado desde hace tiempo. La inclusión del botón “G” en la parte superior izquierda del teclado, que permite realizar búsquedas desde la propia app sin tener que relegar en otra, fue todo un acierto y por ello se ha convertido en un teclado muy especial.

Gboard también destaca por permitir el uso de varios idiomas al mismo tiempo, teclado por voz, búsquedas de GIFs (solamente compatible en algunas apps) o escritura a una mano. Pero donde se distancia de SwiftKey u otras como Swype, es en la capacidad para poder realizar una búsqueda de Google para así compartirla de forma directa con la app en la que nos encontremos. Puede parecer algo curioso en un principio, pero cuando se comienza a usar ofrece mayor versatilidad y mayor independencia.
No nos quedaremos en solamente estas características, ya que Gboard tiene que aprender de algunas cosas que sabe hacer muy bien SwiftKey, al igual que se lo ha puesto bastante difícil a esta misma por la inclusión del botón G.
WP-Appbox: Gboard – el teclado de Google (Free, Google Play) →
El artículo Gboard pasa de los 500 millones de descargas en la Google Play Store ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...