
La llegada de la IA conversacional de Google a la gran pantalla ya es una realidad: Gemini aterriza en Google TV y promete cambiar cómo hablamos con el televisor, cómo encontramos contenidos y cómo aprendemos desde el sofá. No es un simple relevo de asistente; es un salto de calidad hacia conversaciones naturales, recomendaciones afinadas al milímetro y una integración más profunda con el ecosistema del hogar.
El estreno se materializa primero en los televisores TCL de la serie QM9K y, a partir de ahí, irá expandiéndose a más marcas y dispositivos con Google TV. El foco no es solo el ocio: desde repasar la temporada anterior de tu serie favorita hasta explicar a un niño por qué entra en erupción un volcán, Gemini se integra con YouTube y otros servicios para ofrecer guías, reseñas y respuestas útiles, y también permite vincular Gemini con tus apps favoritas sin que tengas que complicarte la vida.
¿Qué cambia con Gemini en Google TV: adiós a comandos, hola a conversaciones?
Hasta ahora, el Asistente de Google en la tele entendía órdenes sencillas; con Gemini, el planteamiento pasa a ser conversacional. Puedes formular peticiones complejas y de seguimiento sin volver a empezar cada vez, manteniendo el contexto. El clásico «Hola Google» o el botón del micrófono en el mando siguen siendo la puerta de entrada, pero lo que ocurre después es bastante distinto: respuestas mejor hiladas, recomendaciones matizadas y una sensación de charla natural.
Google plantea ejemplos muy cotidianos para mostrar el cambio. Si hay debate familiar sobre qué ver, puedes decir algo como: «Encuéntrame algo para ver con mi pareja; a mí me gustan los dramas y a ella las comedias ligeras». El sistema cruza los gustos de todos y sugiere opciones equilibradas, en lugar de limitarse a lanzar listados genéricos.
Consultas reales: de elegir serie a planificar vacaciones
La compañía enseña escenarios de uso donde Gemini brilla con lenguaje natural. Puedes pedir: «¿Me resumes qué pasó en el último episodio de la temporada pasada de The White Lotus?» para retomar el hilo al vuelo, o algo más difuso como «¿Cuál es la nueva serie de hospital de la que todo el mundo habla?». En su anuncio, Google alude a una recomendación de «The Pitt» como ejemplo de trama médica realista y bien valorada.
También funciona con gustos muy concretos. Nada impide lanzar una petición tan específica como «Recomiéndame una serie criminal con aire a las películas de mafia de Scorsese, oscura, con protagonistas grises y que conecte con historias de superhéroes». La idea es que el televisor entienda matices y devuelva respuestas útiles, no simples listas de resultados.
Gemini no se queda en el ocio. Si te gusta cocinar, puedes preguntar «¿Qué receta con pollo puedo tener lista en una hora?» y verás opciones con vídeos relacionados. Si estás preparando un viaje, el asistente te ayuda a perfilar ideas, itinerarios o inspiraciones, manteniendo un hilo conversacional que recuerda lo que acabas de decir.

Aprender y crear: YouTube como aliado en la pantalla grande
Otra de las grandes bazas es el aprendizaje en familia. Imagina que tu hijo pregunta: «Explícale a un niño de 10 años por qué los volcanes hacen erupción». Gemini selecciona vídeos de YouTube apropiados para la edad, muestra contenidos explicativos y permite profundizar con preguntas de seguimiento sin salir a otras apps.
En la misma línea, si quieres empezar con la guitarra, el televisor se convierte en tu profe de primeras lecciones. La IA sugiere tutoriales, ejercicios básicos y recursos visuales que puedes poner en pausa, repetir o combinar con otras consultas, todo sin perder el hilo de la conversación.
Recomendaciones más precisas, búsquedas naturales y un modo ambiente más útil
Gemini refina la pantalla de inicio de Google TV con sugerencias basadas en tus hábitos. Las recomendaciones ahora se nutren del contexto y tus gustos, y la IA entiende mejor descripciones vagas, nombres olvidados o peticiones con múltiples criterios. Es más flexible al buscar por tramas, actores o estados de ánimo.
Además, el televisor gana funciones útiles cuando no estás viendo nada. Podrás crear salvapantallas personalizados en el modo ambiente, pedir que te muestre fotos o recordar eventos, e incluso gestionar dispositivos del hogar inteligente mientras la tele está inactiva, usando lenguaje natural y sin navegar por menús complejos.
Experiencia manos libres: micrófonos de largo alcance y sensores de presencia
Para que hablar con la tele sea realmente cómodo, Google ya había adelantado novedades de hardware que empiezan a llegar con estos modelos. Los micrófonos de campo lejano permiten conversar sin tener el mando en la mano, y los sensores de proximidad activan la pantalla o el modo ambiente cuando entras en la habitación.
En el TCL QM9K, esta idea va un paso más allá con un sensor de presencia mmWave capaz de encender el televisor cuando te acercas. Si te vas, el sistema entiende que no estás y apaga la pantalla para ahorrar energía y evitar distracciones. La promesa es una experiencia más natural, aunque, como siempre, habrá que probar qué tal se comporta en el día a día.
TCL QM9K: el primer televisor con Gemini integrado
La serie TCL QM9K inaugura Gemini en Google TV. La marca mantiene su apuesta por la tecnología MiniLED con puntos cuánticos, ahora con Halo Control para mejorar la precisión en escenas complicadas y elevar el brillo en HDR. La idea es cuidar la calidad de imagen a la vez que se estrenan las funciones de IA.
En cifras, el QM9K ofrece atenuación local de hasta LD6000, panel con tecnología Crystalglow WHVA para un amplio ángulo de visión, contraste de 7.000:1 y una tasa de refresco nativa de 144 Hz, todo ello impulsado por el procesador AIPQ Pro. Son especificaciones pensadas para cine en casa y gaming, con negros más profundos y colores estables incluso visto desde un lateral.
En Estados Unidos, el TCL QM9K parte alrededor de los 3.000 dólares para 65 pulgadas y sube hasta los 6.000 dólares en el modelo de 98 pulgadas. En México no hay fecha confirmada, aunque, teniendo en cuenta que ya se venden los QM6K, QM7K y QM8K, se espera su llegada oficial más adelante.
Un apunte interesante para quienes ya tengan la gama anterior: el TCL QM8K también recibirá Gemini mediante actualización, aunque la marca no ha comunicado un calendario concreto. En cualquier caso, el despliegue apunta a ser progresivo durante este ciclo.
Disponibilidad y la hoja de ruta: más marcas y también dispositivos de streaming
Además de TCL, Google confirma que Gemini llegará a más televisores y dongles con Google TV. En la lista figuran el Google TV Streamer y el Walmart onn. 4K Pro, así como modelos de Hisense U7, U8 y UX de 2025 y la nueva hornada de TCL QM7K, QM8K y X11K de 2025. El anuncio deja claro que habrá más equipos compatibles conforme avance el año.
Conviene recordar que Google TV es la plataforma de software para televisores y dispositivos de streaming de la casa, además de contar con aplicación móvil para gestionar catálogos de tus servicios y enviar contenido a la pantalla. Integrar Gemini aquí abre la puerta a funciones compartidas entre dispositivos y una experiencia más consistente en todo el ecosistema.
Idiomas y regiones: dónde se puede usar ya
Por ahora, la disponibilidad lingüística es limitada. Gemini para TV está en inglés (Estados Unidos y Canadá) y francés (Canadá). Google asegura que añadirá más idiomas y regiones de forma gradual, pero sin fechas cerradas para Europa o Latinoamérica. Es de esperar que el soporte se amplíe a medida que crezca el parque de dispositivos compatibles.
Esta estrategia de «primero hardware, luego regiones e idiomas» es habitual en lanzamientos de plataforma. La activación por fases permite pulir la experiencia antes de su adopción masiva, especialmente en una categoría de producto tan diversa como la televisión.
Más allá del salón: el plan de Google para llevar Gemini a todas partes
El empuje de Google con Gemini no se queda en la tele. La IA ya está presente en relojes con Wear OS, se ha anunciado para Android Auto y también aterrizará en dispositivos Google Home. La ambición es clara: un asistente ubicuo que te acompañe en móvil, reloj, coche y casa.
Visto en conjunto, el movimiento de Google encaja con una tendencia mayor: la IA se integra de forma transversal en el ecosistema. La televisión, que durante décadas fue un receptor pasivo, va camino de ser un centro de interacción más, a la altura del móvil o el altavoz inteligente.
Gemini en Android para jugar: superposición con capturas, streaming y pistas
En paralelo, Google ha anunciado que Gemini asistirá a los jugadores en Android con un panel superpuesto dentro de juegos descargados de Play Store. Desde ahí podrás realizar capturas, grabar la pantalla o incluso retransmitir por YouTube, con sugerencias contextuales adaptadas a lo que hay en tu pantalla.
La función se complementa con Gemini Live para hablar por voz, sin escribir. Como la IA «ve» lo que ocurre en pantalla (con tu permiso), puede ofrecer pistas útiles, consejos o atajos, algo similar a lo que Microsoft está impulsando con Gaming Copilot en Windows y Android.
Competencia en el televisor: Samsung se alía con Microsoft Copilot
La carrera por llevar la IA al salón está que arde. Samsung y Microsoft anunciaron Copilot en los televisores Samsung de 2025, invocable desde el botón de micrófono del mando. Entre sus funciones se incluyen resúmenes de series sin spoilers, recomendaciones muy concretas y respuestas a preguntas de seguimiento, por ejemplo, sobre actores de doblaje.
La comparativa es inevitable: mientras Samsung apuesta por Copilot, Google impulsa Gemini como corazón de Google TV. Para el usuario, lo interesante es que la interacción con la tele se hace más humana y útil, más allá del simple control por voz de la generación anterior.
Casos cotidianos que resuelve mejor que antes
Donde antes había fricción, ahora hay fluidez. Si llegas cansado y no te apetece bucear en catálogos infinitos, di algo como «Encuentra una película ligera para reír con la familia». Si olvidaste el título: «Busca la nueva serie médica de la que hablan todos». Si quieres reengancharte: «Resúmeme la temporada anterior». Todo con consultas encadenadas y sin perder el contexto.
También hay ventajas cuando estás lejos del mando. Gracias a los micrófonos de campo lejano y los sensores de presencia, puedes interactuar desde el otro lado de la sala y el televisor responde o despierta cuando detecta que entras en la habitación. Si te vas, se apaga para ahorrar.
Un ecosistema que crece: dispositivos y cifras del uso de Gemini con Google TV
El despliegue será progresivo, pero el impacto potencial es importante. El universo de Google TV y Android TV supera ya los cientos de millones de dispositivos, lo que da una pista del alcance que puede tener un asistente conversacional integrado en la pantalla grande.
A medida que Gemini llegue a más modelos (Hisense, TCL de 2025, Walmart onn. 4K Pro, Google TV Streamer), la función dejará de ser un piloto limitado para convertirse en estándar dentro de la experiencia Google TV. Y con nuevas habilidades prometidas por Google, es razonable esperar mejoras constantes durante el año.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Sigue funcionando «Hola Google»? Sí. La activación por voz y el botón del micrófono del mando siguen siendo la forma de invocar al asistente, pero ahora la interacción es conversacional y admite preguntas de seguimiento.
¿En qué tele llega primero? En los TCL QM9K, ya disponible en Estados Unidos, con precios desde ~3.000 $ en 65″ hasta 6.000 $ en 98″. El QM8K recibirá Gemini por actualización en el futuro.
¿Qué otras marcas y dispositivos lo tendrán? Está previsto para Google TV Streamer, Walmart onn. 4K Pro, y modelos 2025 de Hisense (U7, U8, UX) y TCL (QM7K, QM8K, X11K). La disponibilidad puede variar por país, idioma y versión de sistema.
¿En qué idiomas está disponible? De momento, inglés (EE. UU. y Canadá) y francés (Canadá). Google ampliará idiomas y regiones gradualmente en los próximos meses.
La televisión deja de ser un simple catálogo y se convierte en un espacio de conversación que entiende lo que le pides, te sugiere lo que te apetece y te acompaña en tareas cotidianas como aprender, cocinar o retomar una serie. La combinación de micrófonos de largo alcance, sensores de presencia y una IA más lista es la clave: el TCL QM9K lo estrena, pero la lista de dispositivos compatibles crecerá rápido, con promesa de nuevas funciones en el camino y un ecosistema de Google que empuja para tener a Gemini en todas partes. Comparte esta información para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Continúar leyendo...