Noticia Gestores de contraseñas más seguros para Android: guía completa

mejores apps de gestores de contraseñas para android


Usar la misma clave en todas partes o tirar de contraseñas débiles no es una buena idea, y aunque las passkeys ya asoman como el principio del fin de las contraseñas, hoy seguimos necesitando claves para casi todo. En un mundo en el que cada servicio exige una credencial distinta, los gestores contraseñas se convierten en el mejor aliado para no perder tiempo, reducir riesgos y mantener el control desde el móvil Android.

La gran ventaja de estos gestores contraseñas es simple: recuerdas una clave maestra y ellos se encargan del resto. Guardan, generan, organizan y autocompletan contraseñas, sincronizan entre dispositivos y añaden capas de seguridad como biometría y autenticación en dos pasos. Además, se integran con apps y navegadores para que iniciar sesión sea un toque y listo, sin copiar y pegar.

En qué fijarte al elegir entre varios gestores de contraseñas​


Seguridad por delante: busca cifrado robusto de extremo a extremo (AES‑256 es el estándar citado con más frecuencia), arquitectura de conocimiento cero y, si es posible, auditorías independientes publicadas o whitepapers que aporten transparencia. Recuerda que la confianza aquí lo es todo.

Facilidad de uso: una interfaz clara y un flujo sencillo marcan la diferencia. Navegación intuitiva, autocompletado fiable y búsqueda rápida son claves para que de verdad lo uses a diario sin fricción.

Organización flexible: tarjetas bancarias, notas seguras, documentos, identidades y contraseñas por categorías. Etiquetas y campos personalizados ayudan mucho a localizar lo que necesitas en segundos.

Bloqueo y biometría: que la app se cierre sola cuando dejas de usarla y pida de nuevo autenticación. Huella o reconocimiento facial agilizan el acceso sin sacrificar seguridad.

Autocompletado en Android: esencial para ahorrar tiempo en apps y webs. La integración con el sistema y el teclado acelera el inicio de sesión y reduce errores.

Generador de contraseñas: crea claves largas, aleatorias y complejas sin esfuerzo. Si además analiza contraseñas débiles o reutilizadas, ganarás en higiene de seguridad.

Sincronización multidispositivo: móvil y tablet Android, pero también ordenador y extensiones de navegador. Cuanta más compatibilidad, mejor para trabajar desde cualquier sitio.

Exportar e importar: imprescindible para cambios de móvil o migraciones. Las copias de seguridad cifradas dan tranquilidad y evitan ataduras a un proveedor.

Integración con otras apps: invocar el gestor desde el login de un servicio es comodísimo. Cuanto mejor funcione la integración, menos fricción tendrás en el día a día.

Precio: hay opciones gratis, de pago único y suscripción. Pagar por seguridad no es caro si el valor es claro, pero conviene comparar límites de cada plan.

¿Qué es y cómo funciona los gestores de contraseñas?​


mejores apps de gestores de contraseñas para android


Piensa en una bóveda cifrada donde se almacenan tus claves, tarjetas, notas y datos sensibles. Cuando creas o actualizas una contraseña, se cifra localmente y se sincroniza con el servidor del servicio para estar disponible en el resto de tus dispositivos.

En Android, el autocompletado detecta el sitio o la app y te sugiere el usuario y la clave guardados. Muchos gestores además sugieren contraseñas seguras al registrarte, y guardan ese nuevo login automáticamente para tenerlo listo en el resto de tus equipos.

La mayoría aplica arquitectura de conocimiento cero: el proveedor no puede ver tus datos porque ya viajan cifrados desde tu dispositivo. Algunas soluciones monitorean filtraciones en la dark web y avisan si debes cambiar una contraseña comprometida.

Cómo usarlo en Android y en el resto de tus dispositivos​


Configurar es sencillo: crea tu cuenta, elige una contraseña maestra fuerte y activa, si está disponible, biometría y 2FA. En Android, selecciona el servicio como gestor por defecto en Ajustes y habilita el autocompletado.

Instala las extensiones en tus navegadores y, si quieres, la app de escritorio. Importa tus contraseñas desde los gestores de contraseñas del navegador o desde CSV para no empezar de cero. A partir de ahí, deja que el gestor guarde y rellene por ti.

Los gestores de contraseñas más seguros y completos para Android​

1Password​


Muy popular por su equilibrio entre seguridad y usabilidad. Solo memorizas la clave maestra y, junto con la clave secreta, protege tu bóveda con cifrado fuerte. En Android ofrece autocompletado fiable, Watchtower para avisos de seguridad, etiquetas para ordenar y almacenamiento seguro de documentos.

Puntos fuertes: interfaz cuidada, biometría, sincronización fluida en todos los sistemas, excelente integración con navegadores y organización por colecciones. Suele auditarse por terceros y permite compartir de forma controlada en planes familiares y empresariales.

Precio orientativo: desde unos 3 euros al mes en plan individual con facturación anual; plan familiar con varios usuarios a mayor coste. No tiene plan gratuito pleno.


1Password: Password Manager (Free, Google Play) →

LastPass​


Un clásico de la categoría, con una amplia base de usuarios. Ofrece bóveda cifrada en el dispositivo, autocompletado, notas seguras, extensiones para todos los navegadores y autenticación multifactor. Ha reforzado su infraestructura con mejoras de seguridad y privacidad, equipos especializados y cumplimiento ISO 27701.

Versión gratuita: limita el uso a un tipo de dispositivo (móvil o escritorio), pero mantiene contraseñas ilimitadas y funciones básicas. Plan Premium: añade compartir, panel de seguridad y monitoreo de dark web, entre otros.

Precio orientativo: alrededor de 2,9 euros al mes al pagar anualmente para el plan individual; planes familiares y de empresa con funciones avanzadas.


LastPass Password Manager (Free, Google Play) →

Dashlane​


Diseño atractivo y enfoque en seguridad integral. Además de gestores de contraseñas con autocompletado y generador, incorpora monitoreo de la dark web y, en planes superiores, VPN integrada. En Android funciona muy bien y su experiencia de uso es de las más cuidadas.

Versión gratuita: muy limitada (un dispositivo y pocas contraseñas). Planes de pago: sincronización entre dispositivos, alertas, funciones extra y extensión en navegadores. En algunos escenarios pide usar su navegador, aunque luego puedes integrarlo con otros.

Precio orientativo: desde unos 3 a 5 euros al mes según plan y facturación anual; planes familiares y de empresa disponibles.


Dashlane Password Manager (Free, Google Play) →

Bitwarden​


La referencia de código abierto: gratuito para un usuario con prácticamente todo lo esencial, multiplataforma y con opción de autoalojamiento. Interfaz minimalista, generador de contraseñas, autocompletado sólido y acceso vía web, apps y extensiones.

Premium: por un precio muy bajo añade 2FA avanzado con YubiKey, FIDO U2F o Duo, adjuntos y reportes de seguridad. Su enfoque abierto facilita auditorías y confianza en la implementación del cifrado.

Precio orientativo: plan gratuito completo para un usuario; plan premium en torno a 10 dólares al año; planes familiares y empresariales muy competitivos.


Bitwarden - Password Manager (Free, Google Play) →

Google Password Manager​


Gratuito e integrado en Android y Chrome. Guarda y sincroniza contraseñas con tu cuenta de Google, autocompleta en apps y webs, sugiere claves seguras y alerta de contraseñas débiles o filtradas. Es simple, omnipresente en el ecosistema y no requiere apps extra.

Limitaciones: menor riqueza de funciones avanzadas frente a gestores dedicados, dependencia de Chrome en otros sistemas y menos opciones de organización o uso compartido.


Gestor de contraseñas Google (Free, Google Play) →

Contraseñas de Apple e iCloud Keychain​


Para quien vive en el ecosistema Apple, el llavero de iCloud y la nueva app Contraseñas centralizan claves, passkeys, 2FA y autocompletado en iPhone, iPad y Mac. Aunque no es nativo en Android, es relevante si alternas dispositivos y quieres mantener todo ordenado en el entorno Apple.

NordPass​


De los creadores de NordVPN, apuesta por cifrado moderno XChaCha20, autoguardado, autocompletado, sincronización y MFA. Permite desbloqueo biométrico y ofrece un modo sin conexión para acceder a tus claves sin internet.

Plan gratuito: funciones básicas en un número limitado de dispositivos conectados simultáneamente. Plan premium: añade salud de contraseñas, más dispositivos, compartir seguro y extras.

Precio orientativo: con ofertas puede rondar 1,5 euros al mes en planes largos; planes para negocios y familias disponibles.


NordPass Gestor de Contraseñas (Free, Google Play) →

Keeper​


Orientado a usuarios exigentes y empresas. Cifrado AES‑256, almacenamiento seguro de archivos, acceso biométrico, emergencia, identidad para pagos y modo sin conexión. Cobertura total con apps y extensiones para los principales navegadores.

Fortalezas: amplio abanico de funciones pro, sincronización y gestión granular por usuario o rol en empresa. Curva de aprendizaje algo mayor para nuevos usuarios.

Precio orientativo: desde unos 3,3 euros al mes en individual al pagar anualmente; planes familiares y empresariales con extras de seguridad.


Keeper - Gestor de Contraseñas (Free, Google Play) →

RoboForm​


Veterano con autocompletado de formularios sobresaliente. Gestiona contraseñas, notas, identidades y permite compartir inicios de sesión de forma segura. Multiplataforma con extensiones para todos los navegadores y generador de contraseñas.

Plan gratuito: limitado a un dispositivo y sin acceso web. Planes de pago: sincronización entre dispositivos, 2FA, auditoría y soporte prioritario.

Precio orientativo: desde unos 2 a 2,5 euros al mes con facturación anual; opciones familiares y business disponibles.


RoboForm Gestor de contraseñas (Free, Google Play) →

Enpass​


Opción de pago accesible con enfoque local. Ofrece dispositivos ilimitados, passkeys, alertas de seguridad y apps para todos los sistemas. Permite almacenar la bóveda en tu nube preferida para sincronizar sin pasar por servidores de terceros.

Precio orientativo: alrededor de 1,8 euros al mes en planes personales; posibilidad de compra de licencia vitalicia en promociones.


Enpass password manager (Free, Google Play) →

KeePass y KeePassXC​


Soluciones de código abierto y gratuitas muy apreciadas por usuarios avanzados. Almacenan las contraseñas en bases de datos KDBX bajo cifrado fuerte, con opciones adicionales como Twofish o ChaCha20 en KeePassXC e integración con agente SSH.

Pros: control total, portabilidad, comunidad activa y transparencia. Contras: interfaz más básica, requiere configurar sincronización con tu nube si quieres multi‑dispositivo.

Password Safe y Password Safe and Manager​


Password Safe es un proyecto abierto con larga trayectoria para gestionar contraseñas en bases cifradas, con organización flexible y controles de edición seguros. Es gratuito y multiplataforma mediante ports.

Password Safe and Manager es una app Android gratuita y muy personalizable que permite campos a medida, biometría y generador. Su principal limitación es la ausencia de sincronización con otros dispositivos.

aWallet​


Minimalista pero potente, con dos variantes: una gratuita con almacenamiento local y publicidad, y otra en la nube sin anuncios. Soporta búsquedas, exportación CSV y autocompletado.

Limitaciones de la versión Pro: algunas funciones que otros dan gratis, como generador de contraseñas o desbloqueo por huella, se reservan para la edición de pago.


aWallet Password Manager (Free, Google Play) →

Avira Password Manager​


Del conocido fabricante antivirus. Plan gratuito con almacenamiento ilimitado y sincronización en varios dispositivos. Ofrece 2FA nativo y comprobación básica de seguridad.

Plan Pro: añade análisis de contraseñas débiles y alertas por filtraciones. Puede incorporar rastreadores analíticos en sus apps.


Avira Password Manager (Free, Google Play) →

Psono​


Enfoque empresarial y de código abierto, pensado para autoalojamiento en tu propio servidor. Cifrado robusto, control de acceso estricto y planes gratuitos para equipos pequeños, además de opciones comerciales.


Psono Password Manager (Free, Google Play) →

Sticky Password​


Permite almacenamiento local o en la nube, sincronización por wifi sin nube, biometría y panel de salud de contraseñas. Ofrece modo portátil en USB para usarlo sin instalación en Windows.

Precio orientativo: suscripción anual o licencia de por vida a coste único; el plan gratuito es funcional pero sin sincronización completa.


Sticky Password Manager (Free, Google Play) →

Password Boss​


Uno de los gestores de contraseñas más moderno con buen equilibrio entre sencillez y funciones. Autocompletado, generador, compartición segura y soporte multiplataforma para usuarios individuales y empresas.

Precio orientativo: planes personales desde unos 3 euros al mes con facturación anual; planes business con administración y políticas.


Password Boss Password Manager (Free, Google Play) →

Comparativa rápida de funciones clave​


Gratuitos potentes: Bitwarden brilla al dar casi todo a coste cero y un premium muy barato; Google Password Manager resuelve lo básico en Android y Chrome; Avira suma sincronización sin coste, con extras en Pro.

De pago completos: 1Password, Dashlane, Keeper y NordPass ofrecen autocompletado sólido, auditorías de seguridad y MFA. Dashlane añade VPN y monitoreo de dark web; Keeper incorpora almacenamiento cifrado de archivos.

Código abierto: Bitwarden, KeePass y KeePassXC apuestan por transparencia y flexibilidad. Psono es ideal si quieres autoalojamiento con control total en un entorno corporativo.

Android puro y local: aWallet y Password Safe and Manager son opciones sencillas y sin dependencias de nube, a costa de renunciar a sincronización y funciones avanzadas.

Precios orientativos: Bitwarden Premium sobre 10 dólares al año; 1Password y LastPass en torno a 3 euros al mes; Dashlane cerca de 3 a 5 euros al mes; Keeper y RoboForm alrededor de 2 a 3,5 euros al mes; NordPass con ofertas agresivas en planes largos; Sticky Password ofrece licencia vitalicia.

Cómo elegir bien según tu caso​


Si quieres gratis y completo: Bitwarden es la apuesta más sólida para Android con sincronización, autocompletado y opción de 2FA avanzado en premium económico. Si dependes de Chrome en Android, el gestor de Google puede ser suficiente.

Si necesitas funciones pro: 1Password por su experiencia y Watchtower; Dashlane por VPN y dark web; Keeper si valoras archivos cifrados y control granular; NordPass por su cifrado XChaCha20 y biometría avanzada.

Si prefieres control total: KeePass o KeePassXC con sincronización a tu gusto vía nube propia; Psono si quieres autoalojamiento para tu equipo.

Si buscas local y sencillo: aWallet o Password Safe and Manager son prácticos y ligeros en Android, aunque sin sincronización entre dispositivos.

Buenas prácticas para mantener segura tu bóveda​


Clave maestra fuerte: larga, única y aleatoria. No la reutilices y evita patrones obvios o datos personales.

Activa 2FA: añade una capa adicional con app de autenticación o llave física. Protege el acceso a tu bóveda incluso si alguien adivina tu clave.

Biometría en Android: usa huella o rostro para desbloquear rápido. Configura bloqueo automático al dejar de usar la app.

Genera y renueva contraseñas: adopta claves únicas por servicio y cámbialas si el gestor te avisa de debilidad o filtración.

Exporta con cabeza: si haces copias, que sean cifradas y guárdalas en lugar seguro. Borra las exportaciones en texto plano si alguna vez las usas para migrar.

Actualiza apps y extensiones: mantén el gestor y el sistema al día. Evita compartir contraseñas fuera del canal seguro del gestor.

Atención al phishing: comprueba dominios antes de autocompletar y desconfía de avisos de seguridad fuera de la app del gestor.

Con todo el panorama, si te mueves en Android tienes desde opciones gratuitas y abiertas como Bitwarden o KeePassXC, hasta suites completas como 1Password, Dashlane, Keeper o NordPass con biometría, auditorías, monitoreo de filtraciones y extras avanzados.

Si prefieres algo integrado, el gestor de Google resuelve lo básico con buen autocompletado, y si alternas con Apple puedes apoyarte en su llavero con passkeys; para quienes buscan sencillez local, aWallet y Password Safe and Manager cumplen sin depender de la nube; en entornos profesionales, Psono o Keeper dan control y políticas; al final, elige combinando seguridad, facilidad de uso, sincronización y precio, y recuerda que la mejor inversión es la constancia: 2FA activado, contraseñas únicas y un gestor que te haga la vida más fácil sin sacrificar tu privacidad. Comparte esta guía con los mejores gestores de contraseña.

Continúar leyendo...